El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

Se trata de la primera guagua sin conductor que circulará con pasajeros en el Archipiélago. I La guagua autónoma hará un recorrido circular por el Campus Universitario de Tafira para dar servicio de transporte a los estudiantes, personal administrativo y profesorado de la ULPGC.

TRANSPORTE30/03/2023LA GACETA DE GRAN CANARIALA GACETA DE GRAN CANARIA
guagua-global-autónoma_la-gaceta-de-gran-canaria

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado este jueves la primera guagua autónoma que circulará con pasajeros en Canarias.

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha explicado que "la guagua autónoma comenzará a circular en fase de pruebas en los próximos días por el campus universitario de Tafira conectando 6 sedes. Se trata de un vehículo 100% eléctrico que tiene una autonomía de 12 a 14 horas. En este proyecto la  Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, que ha hecho una inversión para la compra del vehículo de 255.000 euros, y la Dirección General de Tráfico trabajan juntos para estudiar y promover el futuro de la conducción autónoma en nuestras carreteras".

Por su parte, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, recordó que "hace pocos días inauguramos un nuevo espacio para las Sítycletas en el Campus, y ahora esta guagua, gracias a la Vicepresidencia del Cabildo y con la colaboración de la DGT y Global. Para nosotros este apoyo es fundamental en nuestra apuesta por un Campus 0 Emisiones, en este campus de Tafira diariamente llegan 10.000 personas y viven más de 500 estudiantes en las residencias que aquí se ubican, este proyecto pionero de la guagua autónoma les será muy útil".

La jefa provincial de Tráfico de Las Palmas, Eva Canitrot, destacó la importancia de este proyecto piloto "que nos permitirá conocer al detalle el funcionamiento de los vehículos autónomos en las carreteras haciéndolo primero en un entorno controlado".

En su turno de palabra, el subdirector de Global, Saulo Castro, explicó que "la guagua autónoma tiene capacidad para 12 personas pero sólo viajarán 7 pasajeros, incluido un controlador que irá a bordo en la fase de pruebas para solventar cualquier incidente que pudiera ocurrir".

recorrido-campus-ulpgc-guagua-global-autónoma_la-gaceta-de-gran-canaria

Recorrido circular automatizado

La empresa de transporte Global será la encargada de operar el servicio en un recorrido abierto al tráfico con otros vehículos, en el campus de Tafira de la ULPGC donde hará el siguiente recorrido circular: 

  • 1. Biblioteca de Educación Física
  • 2. Empresariales/Ciencias Jurídicas 
  • 3. Parque Tecnológico 
  • 4. Biblioteca 
  • 5. Ciencias Básicas 
  • 6-. Ingenierías

La guagua funcionará en modo automatizado, es decir sin conductor, por el recorrido definido y se detendrá mediante un sistema de paradas programado o a demanda de los pasajeros. Dentro de la guagua siempre habrá un controlador por si hubiera que realizar alguna parada de emergencia o resolver algún comportamiento no previsto. La guagua autónoma es del fabricante EASYMILES, modelo EZ10Gen3, y es completamente accesible para personas con movilidad reducida.

Te puede interesar
global-guaguas-gran-canaria

Las guaguas seguirán siendo gratis en 2025

LA GACETA DE GRAN CANARIA
TRANSPORTE24/12/2024

Canarias mantendrá, en las mismas condiciones que hasta ahora, la gratuidad del transporte público colectivo de viajeros durante todo el año 2025, según recoge una excepcionalidad del Real Decreto Ley aprobado este lunes en el Consejo de Ministros

Lo más visto