
Gran Canaria fortalece su conexión con el Reino Unido con dos nuevas rutas aéreas
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
El distintivo 'Biosphere Certified' reconoce el compromiso insular, y el de gran parte de su tejido empresarial, con la sostenibilidad I Gran Canaria se sitúa ya entre los 15 destinos europeos con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad
TURISMO25/01/2024La Isla recibió el distintivo 'Biosphere Certified' de manos de Patricio Azcarate Díaz de Losada, presidente de RTI, tras superar un proceso de auditoría en el que se ha reconocido el compromiso insular con la sostenibilidad, y el de gran parte de su tejido empresarial, en base a su contribución a los 17 ODS y 169 metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Gran Canaria se ha situado ya entre los 15 destinos europeos con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, apuntó que esta iniciativa, liderada por Turismo de Gran Canaria, se suma a los esfuerzos que está haciendo el conjunto de la Isla desde diversos sectores en su compromiso "firme" con la sostenibilidad y la Agenda 2030. "Insistimos en un mensaje de futuro que es muy beneficioso para la competitividad del destino Gran Canaria", apuntó éste antes de explicar que la apuesta insular, y de la Isla como destino turístico, está sustentado en tres pilares: la sostenibilidad, la innovación y digitalización, y la diversificación. "Está claro que debemos atender una necesidad que es acuciante para el planeta y que es más acuciante, si cabe, en un territorio frágil como es el nuestro. El certificado 'Biosphere' aporta una gran visibilidad de todas las iniciativas o empresas que completan un proceso bastante sencillo, y que plantea desde la necesidad de movernos de manera sostenible hasta una mayor equidad y justicia social, también en relación a nuestros clientes turísticos y el retorno que produce en nuestra sociedad", explicó el presidente de Gran Canaria. "Es un proyecto común y ahora se nos distingue con un sello de referencia internacional y que nos da un plus en competitividad", añadió Morales.
La auditoría planteada por el Instituto de Turismo Responsable (RTI) destaca los esfuerzos de la Isla en fomentar y apoyar la agricultura local y sus mercados de distribución; las campañas de sensibilización y formación de uso eficiente del agua; y por garantizar la protección de los derechos laborales en toda su amplitud.
Por su parte, el consejero de Turismo del cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, destacó la importancia de visibilizar los esfuerzos que se realizan para dotar al destino de nuevas herramientas y el valor creciente de estos atributos en el mercado turístico actual, "especialmente valioso para un nuevo cliente turístico con sensibilidad medioambiental que empieza a ser mayoritario en el entorno europeo, como constata el mercado británico y alemán, y que busca alojamientos y destinos que no supongan un impacto negativo en el medioambiente. Por lo tanto, estos certificados, como los que pueden obtener las empresas turísticas, se convierten en un factor decisivo a la hora de planificar y elegir destino y alojamiento".
Patricio Azcárate, presidente de RTI, explicó que Gran Canaria se suma con esta nueva certificación a una plataforma con más 35 destinos turísticos, con la participación de 77 países y 4.500 empresas certificadas en el mundo que están dando pasos y avanzando en cuestiones de sostenibilidad y en los compromisos de la agenda 2030. "La certificación del destino incluye una alineación de las políticas públicas para analizar la contribución del turismo a los indicadores de las Naciones Unidas y, a la vez, permite la inclusión de empresas de la Isla y que aparecerán en Booking.com con la máxima certificación en sostenibilidad. Lo importante es que están inmersos en un proceso de mejora continua y esto permite atraer a un cliente que está concienciado, cada vez más, con la sostenibilidad y pretende que su estancia vacacional no tenga un efecto negativo en el medioambiente mientras disfruta de la Isla", explicó Azcarate, que destacó el valor comunicativo que tiene el certificado ante un cliente que busca unas garantías.
Gran Canaria cuenta ya con 43 empresas certificadas y más de 100 en proceso de recibir la certificación, de los cuales el 60% son alojamientos. Esto sitúa al destino insular entre los 15 que mayor número de alojamientos certificados presenta. "En un mercado cada vez más consciente, el compromiso con la sostenibilidad proyecta un mensaje claro de adaptación. 'Biosphere' permite y facilita la conexión entre destinos, tejido empresarial, ciudadanos y turistas para la mejora de las prácticas sostenibles implementadas, y ayuda a crear sinergias que suponen un paso fundamental hacia un futuro más responsable y, además, permite a las empresas posicionarse ante las demandas del consumidor actual", añadió el presidente de RTI.
Carlos Álamo señaló que una mayoría de encuestas coinciden en señalar que el cliente admite estar dispuesto a gastar más, llegando a un incremento de su gasto de un 30%, siempre y cuando se ofrezca una experiencia vacacional sostenible, con servicios o productos gastronómicos, artesanales o de moda, por ejemplo, que cumplen con los objetivos de la Agenda 2030. Por lo tanto, necesitamos la máxima implicación del tejido empresarial y, aunque la respuesta es masiva, animamos a las empresas que aún no lo hayan hecho a integrarse en esta plataforma internacional, porque lo que nos permite es comunicar mejor, diferenciarnos, llegar al cliente y que este conozca lo mucho y bueno que ya estamos haciendo y que cuidamos nuestro territorio.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la consejería de Turismo, se adhirió al programa 'Biosphere Destination' en diciembre de 2021 con la prioridad de ajustar su destino turístico a los tres pilares de la sostenibilidad: socioeconómica, medioambiental y territorial; en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Desde entonces ha superado de manera positiva una auditoría de RTI que finalizó el pasado 20 de diciembre.
El informe final valoró, entre otras cosas, iniciativas propias del Cabildo de Gran Canaria en cuestiones de sostenibilidad como la organización de jornadas gastronómicas en iniciativas de promoción del producto sostenible, el respeto y la difusión de la normativa relacionada con la protección de los ecosistemas del agua, y una política laboral cuyos pilares son los principios y derechos laborales fundamentales.
Desde Turismo de Gran Canaria se considera esencial en la estrategia de desarrollo de su oferta y ante la oportunidad de negocio que implica la sostenibilidad para el nuevo cliente internacional, poner en valor muchas de las virtudes ya existentes del destino y el desarrollo de otras para atraer y fidelizar a un cliente comprometido con el medioambiente y que prioriza el impacto de la huella turística a través de una propuesta sostenible y vinculada con el turismo activo, de reconocido prestigio internacional y que también pretende atraer a un cliente más joven.
El destino turístico de Gran Canaria se encuentra en un momento favorable, con máximos históricos en aspectos clave como la facturación y la conectividad. En este último sentido, el aeropuerto de Gran Canaria superó el pasado ejercicio los 14 millones de pasajeros, calculando los vuelos de ida y de regreso del visitante. El año pasado ya aumentó un 22% su conectividad y este 2024 presenta una perspectiva en positivo con 545.115 plazas programadas entre enero y marzo y 1.186.830 plazas previstas entre abril y septiembre, es decir para el próximo verano. El incremento es del 17%.
Una parte notable del crecimiento en el número de plazas y rutas se encuentra en la apuesta de Binter en su proceso de expansión en el territorio nacional, junto al portugués. Gran Canaria cuenta con rutas con 24 ciudades de la Península y Baleares, con nuevos vuelos a Madrid, por parte de Binter, o a Bilbao con Volotea.
También Iberia Express destacó su apuesta por Gran Canaria durante la segunda jornada de Fitur. La compañía nacional también comunicó su récord histórico, con datos que incluyen la llegada a la isla de 940.000 pasajeros durante el 2023. La planificación de Iberia Express incluye refuerzos en momento puntuales del año, como en Carnavales, Semana Santa y Navidad
Por último, la cadena hotelera AR Hotels & Resorts anunció, junto al consejero de Turismo, Carlos Álamo, la apertura de su nuevo hotel AR Las Palmas Canteras, de cuatro estrellas, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, y cuya inauguración se producirá en las próximas semanas, diseñado bajo el concepto Urban Beach, fusionando el dinamismo urbano con la relajación costera y sofisticación de un hotel de primera clase.
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
La Isla destacó en Bike Expo como un lugar ideal para la práctica de ciclismo y otros deportes al aire libre durante todo el año gracias a su excelente climatología
La explotación, durante cuatro años, se llevará a cabo bajo parámetros de sostenibilidad y eficiencia.en las playas de Santa Águeda, Meloneras, Maspalomas, Playa del Inglés, El Cochino, Las Burras y San Agustín
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales