
Gran Canaria registró 9.647 viviendas vacacionales disponibles en julio
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
Turismo de Gran Canaria presenta al sector un estudio en el que se recogen más de 200.000 comentarios y opiniones de visitantes desde 2021, elaborado por la consultora Vivential Value, con 282 objetos de análisis
TURISMO08/02/2024Rafael González es el socio consultor de Vivential Value y responsable de un informe que, en colaboración con Turismo de Gran Canaria, analiza un periodo temporal desde 2021 hasta el 2023 y "ofrece una fotografía emocional del destino, al abordar los gustos y vivencias del cliente". El análisis no contempla sectores como el alojativo y la restauración, al contar estos con estudios propios.
El informe otorga una puntuación en satisfacción de 8,86 puntos sobre 10 e indica, según González, que "los recursos de Gran Canaria se utilizan de forma adecuada". Además, este destacó, dentro de la comparativa con otros destinos continentales, la práctica desaparición de la estacionalidad en el volumen de valoraciones en canales digitales. "El porcentaje de opiniones fuera de los meses de verano es el más alto de todo el Estado. Lo cual es fantástico y una buena noticia porque es el objetivo principal de casi todos los destinos", valoró. El índice de reputación de 2021 fue de 8,85 puntos. Este se repitió en 2022 y se elevó a 8,94 puntos en 2023.
Antes, el director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, fue el encargado de abrir el acto e introducir el objeto de estudio que pretende ofrecer al sector una fotografía de cómo es percibida por el cliente que se posiciona en redes y páginas webs. Este explicó que el ejercicio de 2023 se cerró con 4,3 millones de clientes, lo que implica una alta ocupación y un aumento del 30% en gasto del cliente respecto al 2019. También explicó que la clave de este resultado, cuando algunos de los mercados principales de Gran Canaria no se han recuperado aún, está en el éxito de la diversificación de mercados, con algunas nacionalidades en máximos históricos. La Isla recibió el pasado año un 66% más de clientes franceses respecto al 2019, por ejemplo, y firmó la mayor presencia de clientes británicos de su historia, con una importante subida del gasto del cliente, y convirtiendo este último en el mercado más numeroso que visita nuestra isla.
Pablo Llinares indicó que esto implica una mayor fortaleza y solidez, al reducir la dependencia de mercados concretos. "Ahora debemos fijarnos especialmente en qué opina el cliente, cómo se mueve, qué le motiva o qué prioridades tiene, para no caer en la complacencia y seguir mejorando como destino", manifestó al considerar que pese a que las redes esconden una masa crítica incuestionable, es muy útil tener estos datos por que "tanto nosotros como las empresas que forman esta industria encontramos el reflejo de la experiencia del cliente, así como la influencia que pueda tener una buena nota en la llegada de nuevos cliente o repetidores".
Rafael González explicó que el informe explora "ese relato tan variado que existe en Gran Canaria, y que no solo tiene que ver con la playa, sino con la cultura, la gastronomía, el ocio, la naturaleza, etc., y explicar qué nota de satisfacción le han dado los usuarios en los canales digitales". Éste destacó que el interés del cliente turístico va mucho más allá de las costas y playas de la Isla. El 22% de las opiniones se centran en las compras, el 17% en la oferta cultural, el 16% en las playas y el 11% en la naturaleza. Los mercados inglés y francés son los que más satisfacción demuestran cuando visitan el destino, algo inusual en el cliente francés, por su experiencia, al que le cuesta más otorgar una puntuación elevada y considera que un 8 ya es una nota alta.
La primera conclusión, teniendo más de 200.000 opiniones, es que la gente se va de esta isla con ganas de explicar cómo le ha ido. Hablan mucho pero, en términos generales, la satisfacción es muy elevada. Esa palanca de prescripción de cómo los clientes valoran y comparten su experiencia en la Isla nos indica que el cliente se va muy contento. Estamos hablando de un índice de reputación online del 8.86 en una escala del uno al diez, lo que refleja que muchos recursos estudiados están por encima del nueve, como Playas, Cultura, Naturaleza, con lo que hablamos de un gran volumen de opiniones, una alta satisfacción y una alta prescripción", valoró González antes de ponderar el hecho de que en este tipo de publicaciones digitales, como en la mayoría de redes sociales, es muy difícil que el consumidor puntúe por encima del nueve.
Dentro de la oferta insular, destaca por sectores las valoraciones positivas de temáticas como la Náutica, cuya experiencia fue evaluada con la nota más alta en el análisis online, con un 9,42. Le siguen los productos de Naturaleza, con un 9,23. Detrás, Playas con un 9,18; Cultura, con un 9,03; Deporte 8,93; o Gastronomía, con un 8,79. Curiosamente, el tema con mayores comentarios es el comercial, con una nota de 8,32 y en la que se ha detectado posibilidades evidentes de mejora en la calidad de los centros comerciales obsoletos. "Las puntuaciones más habituales suelen ser un 8 o un 4 por lo que es muy satisfactorio ver como en Gran Canaria el cliente puntúa en muchos casos por encima del 9", valoró el especialista.
El acto concluyó con un apartado participativo en el que se plantearon posibles acciones y prioridades para aplicar por parte de los negocios turísticos y de la oferta insular, para obtener o mejorar la puntuación online, como puede ser la recomendación de contestar tanto a comentarios negativos y positivos o saber posicionar su ficha o el valor online de la propuesta empresarial.
"Tener una nota positiva en satisfacción nos permite captar más clientes y eso depende de que el usuario comparta en Internet la información positiva que tiene sobre su experiencia en el destino. Lo que tenemos que hacer es incentivar que el cliente satisfecho lo explique y se obtiene un beneficio sin inversión añadida", destacó Rafael González entre sus recomendaciones finales.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
La calima se espera en zonas de cumbres, este, sur y oeste, con posible descenso a medianías y costa, de intensidad variable, pudiendo reducir la visibilidad y agravar síntomas en personas con patologías respiratorias
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
Teror celebra el Día de Ntra. Sra. del Pino con autoridades, ejército y miles de devotos, destacando la importancia de la fraternidad y la solidaridad en tiempos difíciles
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
Delfin Lines Canarias, junto a Naviera Tamarán, se consolida bajo la gestión de Nazca Capital, manteniendo su capacidad de ofrecer servicios integrales de logística y gestión aduanera tanto a nivel nacional como internacional
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago