
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
El año 2023 se cerró con 2,5 millones de visitantes germanos que generaron un gasto de 3.635 millones de euros
TURISMO29/02/2024"A pesar de la situación económica que vive Alemania, su ciudadanía sigue eligiendo Canarias como un destino vacacional prioritario, sobre todo en invierno, y es un mercado que nos permite cumplir con nuestra estrategia de aumentar el gasto y no el número de visitantes", afirmó la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, que detalló en rueda de prensa, junto con el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, la estrategia que el Archipiélago desplegará en la feria turística germana.
El año pasado, los turistas alemanes que llegaron a las Islas generaron una facturación de 3.635 millones de euros, un 21,1% más que en 2019 (3.002 millones de euros) y un 18,8% más que en 2022 (3.059 millones de euros). "Unos positivos datos de facturación teniendo en cuenta que el año pasado llegaron menos turistas germanos que en la época prepandemia, con 2,5 millones", añadió De León.
Aunque 2023 se cerró con un incremento de turistas alemanes respecto a 2022 del 12,2%, todavía no se han recuperado completamente los niveles precovid (-3,8%). Las Islas que superaron los visitantes germanos recibidos en 2019 fueron Tenerife, con un 13% más; El Hierro, con un aumento del 5,6%; y Fuerteventura, con un crecimiento del 4,1%.
De León valoró la importancia de los datos registrados en el Archipiélago, teniendo en cuenta la situación económica de Alemania. "Este país, que tradicionalmente ha sido la locomotora de Europa, fue la economía desarrollada con peores datos de crecimiento en 2023. En primer lugar, por la pandemia y, posteriormente, por la guerra de Ucrania, que ha golpeado seriamente al modelo económico alemán".
Esta situación provoca que "actualmente, la confianza de los consumidores se encuentre en niveles muy por debajo de la prepandemia, lo que mantiene la tasa de ahorro muy elevada, por encima del 20% de la renta disponible, y un consumo que no ha terminado de despegar", explicó la consejera.
En línea con estos fundamentos económicos, De León argumentó que las decisiones de viaje de los alemanes se han ido posponiendo, al contrario de lo que ha venido sucediendo en otros mercados, que han mostrado una muy alta disposición a viajar tras el covid, a pesar de que la coyuntura económica no fuese muy favorable. "A pesar de este contexto económico, podemos confirmar que a finales de 2023 la recuperación del mercado alemán en Canarias se convirtió en una realidad", afirmó la consejera.
Para el primer trimestre de 2024, el Bundesbank estima que el PIB alemán volverá a registrar un crecimiento negativo aunque, como dato positivo, considera que la situación económica podría revertir en los próximos meses como consecuencia de la mejora de la renta disponible, lo que permitirá una mejora del consumo y de los viajes "en parte motivada por el cambio de mentalidad que están experimentando los alemanes, que ahora quieren disfrutar más del presente, de las experiencias y de los viajes", añadió la consejera.
De hecho, el año empezó de manera muy positiva para Canarias. En enero, la llegada de pasajeros germanos aumentó el 11,1% interanual, un crecimiento que, según la capacidad aérea a la venta, podría ir en ascenso hasta marzo, mes en el que el aumento será muy superior debido al cambio de calendario de la Semana Santa, que el año pasado se celebró en abril.
Avalada por estos datos de recuperación del mercado alemán, Turismo de Islas Canarias acude a la ITB, que se celebra en Berlín del 5 al 7 de marzo, con un estand de 825 m2 que acogerá a 140 asistentes entre participantes y colaboradores, a quienes se sumará un centenar de empresas canarias.
Tal y como explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, en esta feria se volverá a insistir en la mejora de la sostenibilidad. "La huella de carbono global de nuestra asistencia se ha reducido en un 0,68% este año, cuando alcanza las 81,2 toneladas de dióxido de carbono equivalente", explicó Lorenzo. El transporte continúa siendo el principal emisor con 75,23 toneladas, lo que corresponde a un 92,4% de las emisiones.
"Por el contrario, la reducción más llamativa se produce en la huella de carbono generada por asistente, que respecto al año pasado desciende un 21,2%, pasando de 736,6 kg de CO2e por persona a 580 kg de CO2e", añadió el director gerente, que explicó que este notable descenso se debe al hospedaje, cuyas emisiones han bajado un 60,3%.
"La preocupación por la huella de carbono que genera el turismo es generalizada en el conjunto de la industria turística y, en el caso de Canarias, nosotros lideramos esta apuesta por la neutralidad climática con nuestra integración en la Declaración de Glasgow, el Plan de Acción Climática y la herramienta digital Viaje a la Descarbonización, que ponemos de manera gratuita a disposición de las empresas para que calculen sus emisiones con el objetivo de reducirlas y compensarlas", resaltó Lorenzo.
Precisamente con el objetivo de compensar la huella de carbono, el director gerente anunció que en octubre se realizará con la Fundación Foresta una plantación de árboles en Canarias. "Además, se encuentra en trámite de publicación el concurso para licitar el diseño y la construcción del nuevo estand que llevará Islas Canarias a las tres ferias turísticas más importantes y que será todavía más sostenible que el actual", concluyó Lorenzo.
Turismo de Canarias desplegará en Berlín un estand de 825 m2, 75 m2 más que en la última edición ya que contará con dos pasillos adicionales. El espacio destaca por su llamativo diseño y sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas. Además, se multiplican las pantallas de proyección en el estand en comparación con la ITB 2019, pasando de nueve pantallas a 21 en diferentes formatos.
La instalación de equipos, dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. De hecho, con respecto a la instalación de la ITB 2019 se ha logrado una reducción del consumo eléctrico total del 30%.
Además, se utiliza un mobiliario totalmente apilable para reducir el volumen de material a transportar, reduciendo así la huella de carbono. Desde la concepción del estand, se genera una planificación de reutilización de casi todos sus componentes, así como un plan de reciclado de los materiales desechables, haciendo especial incidencia en el rediseño de los espacios para minimizar el impacto de su transporte.
Los elementos principales se componen de piezas fácilmente desmontables y apilables, reduciendo mucho la cantidad de espacio y peso. Toda esta nueva política de racionalización y eficiencia conlleva a una reducción del 20% en el volumen de transporte, al eliminar el uso de un camión. A lo largo de las distintas ferias, con este estand se ha logrado alcanzar una reutilización de materiales cercana al 85%, sin menoscabo de la calidad final del espacio.
Además, Turismo de Canarias desplegará de nuevo en la ITB la aplicación digital que sustituye al papel y que permite a los usuarios tener una experiencia más personalizada e individualizada del destino.
El estand, cofinanciado con fondos Feder, contará de nuevo con la exitosa zumería dirigida a apoyar los esfuerzos promocionales que realiza Turismo de Canarias para potenciar las Islas como destino gastronómico y de calidad. Una estrategia que se reforzará con el espacio para la degustación de productos canarios y las catas de vino a cargo de la empresa pública GMR, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, así como con la presencia de estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo.
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria exige a la alcaldesa, Carolina Darias, diálogo real y soluciones inmediatas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 11 de julio, en Gran Canaria