
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
El año 2023 se cerró con 2,5 millones de visitantes germanos que generaron un gasto de 3.635 millones de euros
TURISMO29/02/2024"A pesar de la situación económica que vive Alemania, su ciudadanía sigue eligiendo Canarias como un destino vacacional prioritario, sobre todo en invierno, y es un mercado que nos permite cumplir con nuestra estrategia de aumentar el gasto y no el número de visitantes", afirmó la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, que detalló en rueda de prensa, junto con el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, la estrategia que el Archipiélago desplegará en la feria turística germana.
El año pasado, los turistas alemanes que llegaron a las Islas generaron una facturación de 3.635 millones de euros, un 21,1% más que en 2019 (3.002 millones de euros) y un 18,8% más que en 2022 (3.059 millones de euros). "Unos positivos datos de facturación teniendo en cuenta que el año pasado llegaron menos turistas germanos que en la época prepandemia, con 2,5 millones", añadió De León.
Aunque 2023 se cerró con un incremento de turistas alemanes respecto a 2022 del 12,2%, todavía no se han recuperado completamente los niveles precovid (-3,8%). Las Islas que superaron los visitantes germanos recibidos en 2019 fueron Tenerife, con un 13% más; El Hierro, con un aumento del 5,6%; y Fuerteventura, con un crecimiento del 4,1%.
De León valoró la importancia de los datos registrados en el Archipiélago, teniendo en cuenta la situación económica de Alemania. "Este país, que tradicionalmente ha sido la locomotora de Europa, fue la economía desarrollada con peores datos de crecimiento en 2023. En primer lugar, por la pandemia y, posteriormente, por la guerra de Ucrania, que ha golpeado seriamente al modelo económico alemán".
Esta situación provoca que "actualmente, la confianza de los consumidores se encuentre en niveles muy por debajo de la prepandemia, lo que mantiene la tasa de ahorro muy elevada, por encima del 20% de la renta disponible, y un consumo que no ha terminado de despegar", explicó la consejera.
En línea con estos fundamentos económicos, De León argumentó que las decisiones de viaje de los alemanes se han ido posponiendo, al contrario de lo que ha venido sucediendo en otros mercados, que han mostrado una muy alta disposición a viajar tras el covid, a pesar de que la coyuntura económica no fuese muy favorable. "A pesar de este contexto económico, podemos confirmar que a finales de 2023 la recuperación del mercado alemán en Canarias se convirtió en una realidad", afirmó la consejera.
Para el primer trimestre de 2024, el Bundesbank estima que el PIB alemán volverá a registrar un crecimiento negativo aunque, como dato positivo, considera que la situación económica podría revertir en los próximos meses como consecuencia de la mejora de la renta disponible, lo que permitirá una mejora del consumo y de los viajes "en parte motivada por el cambio de mentalidad que están experimentando los alemanes, que ahora quieren disfrutar más del presente, de las experiencias y de los viajes", añadió la consejera.
De hecho, el año empezó de manera muy positiva para Canarias. En enero, la llegada de pasajeros germanos aumentó el 11,1% interanual, un crecimiento que, según la capacidad aérea a la venta, podría ir en ascenso hasta marzo, mes en el que el aumento será muy superior debido al cambio de calendario de la Semana Santa, que el año pasado se celebró en abril.
Avalada por estos datos de recuperación del mercado alemán, Turismo de Islas Canarias acude a la ITB, que se celebra en Berlín del 5 al 7 de marzo, con un estand de 825 m2 que acogerá a 140 asistentes entre participantes y colaboradores, a quienes se sumará un centenar de empresas canarias.
Tal y como explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, en esta feria se volverá a insistir en la mejora de la sostenibilidad. "La huella de carbono global de nuestra asistencia se ha reducido en un 0,68% este año, cuando alcanza las 81,2 toneladas de dióxido de carbono equivalente", explicó Lorenzo. El transporte continúa siendo el principal emisor con 75,23 toneladas, lo que corresponde a un 92,4% de las emisiones.
"Por el contrario, la reducción más llamativa se produce en la huella de carbono generada por asistente, que respecto al año pasado desciende un 21,2%, pasando de 736,6 kg de CO2e por persona a 580 kg de CO2e", añadió el director gerente, que explicó que este notable descenso se debe al hospedaje, cuyas emisiones han bajado un 60,3%.
"La preocupación por la huella de carbono que genera el turismo es generalizada en el conjunto de la industria turística y, en el caso de Canarias, nosotros lideramos esta apuesta por la neutralidad climática con nuestra integración en la Declaración de Glasgow, el Plan de Acción Climática y la herramienta digital Viaje a la Descarbonización, que ponemos de manera gratuita a disposición de las empresas para que calculen sus emisiones con el objetivo de reducirlas y compensarlas", resaltó Lorenzo.
Precisamente con el objetivo de compensar la huella de carbono, el director gerente anunció que en octubre se realizará con la Fundación Foresta una plantación de árboles en Canarias. "Además, se encuentra en trámite de publicación el concurso para licitar el diseño y la construcción del nuevo estand que llevará Islas Canarias a las tres ferias turísticas más importantes y que será todavía más sostenible que el actual", concluyó Lorenzo.
Turismo de Canarias desplegará en Berlín un estand de 825 m2, 75 m2 más que en la última edición ya que contará con dos pasillos adicionales. El espacio destaca por su llamativo diseño y sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas. Además, se multiplican las pantallas de proyección en el estand en comparación con la ITB 2019, pasando de nueve pantallas a 21 en diferentes formatos.
La instalación de equipos, dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. De hecho, con respecto a la instalación de la ITB 2019 se ha logrado una reducción del consumo eléctrico total del 30%.
Además, se utiliza un mobiliario totalmente apilable para reducir el volumen de material a transportar, reduciendo así la huella de carbono. Desde la concepción del estand, se genera una planificación de reutilización de casi todos sus componentes, así como un plan de reciclado de los materiales desechables, haciendo especial incidencia en el rediseño de los espacios para minimizar el impacto de su transporte.
Los elementos principales se componen de piezas fácilmente desmontables y apilables, reduciendo mucho la cantidad de espacio y peso. Toda esta nueva política de racionalización y eficiencia conlleva a una reducción del 20% en el volumen de transporte, al eliminar el uso de un camión. A lo largo de las distintas ferias, con este estand se ha logrado alcanzar una reutilización de materiales cercana al 85%, sin menoscabo de la calidad final del espacio.
Además, Turismo de Canarias desplegará de nuevo en la ITB la aplicación digital que sustituye al papel y que permite a los usuarios tener una experiencia más personalizada e individualizada del destino.
El estand, cofinanciado con fondos Feder, contará de nuevo con la exitosa zumería dirigida a apoyar los esfuerzos promocionales que realiza Turismo de Canarias para potenciar las Islas como destino gastronómico y de calidad. Una estrategia que se reforzará con el espacio para la degustación de productos canarios y las catas de vino a cargo de la empresa pública GMR, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, así como con la presencia de estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"