
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
Las tres administraciones han acordado crear un grupo de trabajo para evaluar los proyectos y valorar su incorporación a la red ferroviaria de interés general
TRANSPORTE06/03/2024En este sentido, el consejero ha destacado que en la última década las diferentes leyes de Presupuestos Generales del Estado han incorporado partidas nominadas para los proyectos ferroviarios, tanto en Tenerife como en Gran Canaria. "Esa financiación ha servido, entre otras cosas, para poder tener hoy los proyectos avanzados; pero es evidente que no es suficiente. Tenemos que establecer un marco de financiación mucho más amplio, contemplando fondos de la Unión Europea, que está apostando fuertemente por el binomio transporte y movilidad sostenible", ha explicado.
En la reunión también han estado presentes la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández; la consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García; el consejero de Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa; así como la secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio, Marta Serrano, y el subdirector general de Planificación Ferroviaria, Jorge Ballesteros.
Pablo Rodríguez ha insistido en que "la solución a la saturación de las carreteras no pasa únicamente por la construcción de más infraestructuras viarias, sino en la búsqueda de alternativas que apuesten por la movilidad sostenible, la descarbonización y, en definitiva, por una mejor planificación bajo parámetros de eficiencia".
Por su parte, el secretario de Estado, José Antonio Santano, ha destacado que "la voluntad de este Gobierno es la de consensuar, dialogar y colaborar con el resto de administraciones para ocuparnos de los problemas que tiene la ciudadanía. Canarias tiene problemas de movilidad, y el ferrocarril puede servir para dar mejor servicio a la ciudadanía. Hemos decidido crear un grupo de trabajo que, en el caso del Ministerio, va a estar encabezado por la Subdirección del Sector Ferroviario y que va a analizar la petición que se ha hecho desde el Gobierno de Canarias para su incorporación a la red ferroviaria de interés general".
Este grupo de trabajo, que por parte del Ejecutivo canario estará encabezado por la directora de Transportes, María Fernández, permitirá a todas las administraciones implicadas mantener un diálogo constante para desarrollar estos proyectos estratégicos para la movilidad de Gran Canaria y Tenerife.
En esta línea, Rosa Dávila ha trasladado que "la mesa de trabajo permitirá reconocer las singularidades de los territorios insulares y trabajar en la necesidad de contar, lo antes posible, con sistemas guiados de alta capacidad. Este proyecto es uno de los objetivos irrenunciables del Cabildo de Tenerife", ha apuntado, a la vez que ha hecho hincapié en que la solución para descongestionar las vías pasa por sistemas guiados de alta capacidad que permitan quitar vehículos de las carreteras.
Por su parte, Antonio Morales ha explicado que el Cabildo de Gran Canaria tiene los proyectos técnicos ejecutados. "Tendremos la evaluación de impacto medioambiental en este primer semestre y, además, hemos iniciado el proceso para la apropiación del suelo, que costará alrededor de 16 millones de euros. Ante la necesidad de implantar un proyecto de movilidad sostenible en la isla, hemos acudido a una subvención europea de 400 millones de euros, que cumple con todos los requisitos, y para la que necesitamos el aval del Gobierno de España".
Para concluir, el consejero Pablo Rodríguez ha señalado que la implantación de los trenes, el desarrollo de la Ley de Movilidad Sostenible canaria, la red de infraestructuras verdes y la apuesta por combustibles sostenibles “revolucionarán la movilidad en las islas y cumplirán con uno de los principales compromisos de este Ejecutivo: avanzar en la descarbonización y hacer de Canarias el archipiélago mejor conectado del mundo, bajo parámetros de eficiencia y sostenibilidad, en la que será la mayor apuesta por la movilidad sostenible en la historia de Canarias".
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
La Asociación Proderechos del Taxista Autónomo de Canarias considera que Teodoro Sosa "actúa como muchos otros políticos antes que él, usando el aeropuerto y el sistema de transfer como moneda de cambio en su estrategia electoral"
El Aeropuerto de Gran Canaria, con 1.489.837, es el que mayor número de pasajeros registró el pasado mes de marzo en Canarias
Este precio, para vuelos desde Gran Canaria, estará disponible en abril y mayo, excepto en Semana Santa y puentes de mayo
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
EasyJet ha anunciado la apertura de una nueva ruta con Gran Canaria que tendrá dos vuelos semanales directos, desde Liverpool, los lunes y viernes, y dos de regreso, también los lunes y viernes
Los aeropuertos de Canarias contabilizaron un total de 4.587.883 pasajeros durante el mes de enero, un 7% más que en enero de 2024
Antonio Morales: "El futuro pasa por menos carreteras y más redes de ferrocarriles para hacer realidad una movilidad sostenible"
Antonio Morales asegura que los 80 millones destinados a la Isla este año están en los Presupuestos Generales del Estado y que, "mientras lleguen, el Cabildo prefinanciará el coste de la gratuidad"
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha culminado los trabajos de fondeo de los siete cajones del Muelle Nelson Mandela, que han permitido ampliar el dique en 238,50 metros
En diciembre de 2024, el aeropuerto grancanario registró un total de 1.448.449 pasajeros
Teodoro Sosa destaca que "en el próximo año y medio, casi 2.700 vehículos dispondrán de esta videocámara de vigilancia, que está conectada con todas las policías locales grancanarias y cuenta con un botón antipánico"
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Lo que parece un simple malentendido burocrático, ha convertido al emblemático Paseo de Las Canteras en un escenario donde una autoridad limpia y patrulla, pero no puede dar permisos a nadie. Es la crónica de una playa en un limbo legal
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
Una colisión fatal en la bahía de la capital grancanaria se convierte en una de las mayores tragedias marítimas de Italia en el Atlántico
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'