
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
La guagua de 'cero emisiones' será utilizada por Global para dar servicio en la línea 25, que cubre el trayecto entre la Playa de Arinaga y el Faro de Maspalomas
TRANSPORTE26/03/2024El viceconsejero de Universidades e Innovación del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, en representación de la Consejería que dirige Migdalia Machín a la que se adscribe el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, como órgano gestor del servicio de transporte colectivo interurbano en la Isla, han intervenido este martes en el acto de inauguración de la línea de transporte público operada por la guagua de hidrógeno renovable 'Biogreenfinery', la primera de esta tecnología en Canarias, dentro del servicio interurbano de Global en el sureste de Gran Canaria. Asistieron también al acto el director de I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja, y el presidente de Global, Manuel Suárez, acompañados por el consejero insular de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa Monzón, entre otras autoridades locales, insulares y regionales.
Durante el acto de presentación del trayecto inaugural de la línea de transporte con hidrógeno, el viceconsejero de Universidades e Innovación, Ciro Gutiérrez, destacó que "la entrada en servicio de la primera guagua de hidrógeno renovable de Canarias marca un hito en la apuesta del Gobierno de Canarias por impulsar la movilidad sostenible y el apoyo a los centros de conocimiento como agentes clave en la transformación económica y como instrumento tractor para abordar los retos de la transición verde". "Este logro es fruto del proyecto Biogreenfinery del ITC, financiado con cerca de 6 millones de euros del Fondo React-EU, que se enmarca en la estrategia de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación para el refuerzo de las infraestructuras científico-tecnológicas en el Archipiélago. La producción de combustibles de origen renovable a partir del hidrógeno verde abre el camino al desarrollo de oportunidades para la descarbonización del sector del transporte", resaltó Gutiérrez.
En declaraciones a los medios, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, indicó que "Gran Canaria está inmersa en una profunda transformación de su movilidad, con la implantación de sistemas inteligentes de gestión de los operadores del transporte público con la compra de ticketeras, puntos de información en las estaciones y paradas, así como la construcción de un centro de control desde el que se gestionará todas las líneas. La incorporación de guaguas movidas con energías renovables es un salto del sistema modal sostenible que persigue el modelo de ecoisla que el Gobierno del Cabildo promueve en su programa y que se suma al proyecto de fomento del vehículo eléctrico con la red de puntos de recargas insular".
"El 28% de las emisiones se deben al transporte. Avanzar hacia su descarbonización consigue el objetivo de rebajar las emisiones, romper dependencias de los combustibles fósiles y avanzar hacia la soberanía energética. Por primera vez en la historia del transporte insular de las Islas, una línea de transporte público se hará con una guagua de hidrógeno "cero emisiones". Y es importante que vayamos juntos en esto las administraciones públicas -Gobierno de Canarias y Cabildo- y el operador principal del transporte público, Global", añadió Morales.
El director de I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja, destacó el salto tecnológico que supone para Canarias contar con unas infraestructuras de primerísimo nivel, como es la planta experimental de biorrefinería de Pozo Izquierdo, que "nos permite explorar el potencial de las tecnologías del hidrógeno y sus derivados como fuentes de combustible limpio para el transporte". "Canarias se posiciona así a la vanguardia de las tecnologías avanzadas que contribuyen a la sostenibilidad energética en Islas", resaltó Piernavieja. "Sentamos las bases del futuro del combustible para transporte terrestre y navegación marítima que se beneficiarán de esta tecnología prometedora para reducir las emisiones contaminantes".
Por su parte, el director general de Global, Víctor Quintana, declaró que "el transporte público colectivo es una herramienta fundamental en las políticas de movilidad sostenible. Global siempre ha apostado por incorporar a su flota vehículos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente. Poner en servicio la primera guagua de hidrógeno de Canarias es para nosotros una gran oportunidad y una satisfacción que agradecemos".
La guagua de hidrógeno tiene una autonomía de 400 km y un consumo aproximado de 7 kg de hidrógeno cada 100 km, y está equipada con una pila de combustible con una potencia nominal de 60 kW que, junto con baterías, alimenta un motor eléctrico de 180 kW. El tiempo de carga de los cinco tanques de hidrógeno (37,5 kg en total) que alimentan este vehículo es de tan sólo10 minutos.
El vehículo forma parte del proyecto Biogreenfinery del Instituto Tecnológico de Canarias, financiado con cargo al fondo React-EU, en el marco del instrumento europeo 'Next Generation EU', con el objetivo de acelerar la descarbonización del transporte a través del estudio y validación de biocombustibles derivados del hidrógeno. La biorrefinería de hidrógeno 100% renovable, pionera en España, se encuentra en funcionamiento en Pozo Izquierdo desde el pasado mes de noviembre y opera como plataforma para la investigación de nuevos combustibles de cero emisiones.
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
La Asociación Proderechos del Taxista Autónomo de Canarias considera que Teodoro Sosa "actúa como muchos otros políticos antes que él, usando el aeropuerto y el sistema de transfer como moneda de cambio en su estrategia electoral"
El Aeropuerto de Gran Canaria, con 1.489.837, es el que mayor número de pasajeros registró el pasado mes de marzo en Canarias
Este precio, para vuelos desde Gran Canaria, estará disponible en abril y mayo, excepto en Semana Santa y puentes de mayo
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
EasyJet ha anunciado la apertura de una nueva ruta con Gran Canaria que tendrá dos vuelos semanales directos, desde Liverpool, los lunes y viernes, y dos de regreso, también los lunes y viernes
Los aeropuertos de Canarias contabilizaron un total de 4.587.883 pasajeros durante el mes de enero, un 7% más que en enero de 2024
Antonio Morales: "El futuro pasa por menos carreteras y más redes de ferrocarriles para hacer realidad una movilidad sostenible"
Antonio Morales asegura que los 80 millones destinados a la Isla este año están en los Presupuestos Generales del Estado y que, "mientras lleguen, el Cabildo prefinanciará el coste de la gratuidad"
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha culminado los trabajos de fondeo de los siete cajones del Muelle Nelson Mandela, que han permitido ampliar el dique en 238,50 metros
En diciembre de 2024, el aeropuerto grancanario registró un total de 1.448.449 pasajeros
Teodoro Sosa destaca que "en el próximo año y medio, casi 2.700 vehículos dispondrán de esta videocámara de vigilancia, que está conectada con todas las policías locales grancanarias y cuenta con un botón antipánico"
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria