Gran Canaria acude a la Holiday World de Belfast para impulsar el turismo procedente de Irlanda del Norte, un turista que ha mostrado siempre su preferencia por nuestra isla
El Cabildo inaugura la nueva sede del Instituto para la Gestión de las figuras de la Unesco en la Isla
La intervención rescata la estructura de un edificio de 1914 en una "una operación ejemplar de salvaguarda del patrimonio arquitectónico"
PATRIMONIO04/04/2024LA GACETA DE GRAN CANARIAEl presidente del Cabildo, Antonio Morales, aprovechó la inauguración, en la capital, de la nueva sede del Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria para subrayar la importancia de preservar el legado patrimonial, natural y cultural albergado por ambas figuras de la Unesco en la Isla.
Recalcó igualmente el papel que juega el Instituto en el desarrollo de los retos marcados gracias a la visión integral de ambos espacios y la eficacia que aporta a la gestión, así como la importancia de la colaboración de municipios y agentes locales, según afirmó junto al vicepresidente primero del Cabildo y consejero del Área de Arquitectura, Augusto Hidalgo, y el consejero de Presidencia y responsable de Patrimonio Histórico, Teodoro Sosa.
"Hemos tenido la suerte de heredar un tesoro de tiempo. También el legado de quienes habitaron el corazón mismo de las Montañas Sagradas, en diálogo constante con la tierra que pisaban y con los astros", proclamó el presidente. "Además somos depositarios de una naturaleza sorprendente, que muda de apariencia a la vuelta de cada barranco, y, por supuesto, de los saberes de hombres y mujeres que han escrito sus biografías sobre el territorio con la misma precisión que los grabados que contemplamos en cuevas y santuarios. Hoy en día, incluso desde el mismo centro de la capital de la Isla, son sus huellas las que nos indican el camino", expresó Antonio Morales.
El acto supuso una constatación de la confluencia de esfuerzos alrededor del Instituto gracias a la presencia de representantes públicos de los municipios con territorio en el Paisaje Cultural (Artenara, Tejeda, Gáldar y Agaete) y en la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria (La Aldea de San Nicolás, Tejeda y Artenara, en su integridad y, parcialmente, San Mateo, Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Agaete).
La 'fotografía' se completó, además de con los integrantes del Consejo de Administración del Instituto, con las representaciones de los Consejos Científicos, el Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera, la Comisión Ciudadana del Patrimonio Mundial y el Consejo de Participación Pública de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, además de con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, asociaciones, entidades y personas colaboradoras.
El presidente señaló que "Gran Canaria no puede ser comprendida sin la extraordinaria dimensión de su legado aborigen, y tampoco sin los rasgos distintivos de su naturaleza, así como de manifestaciones culturales que traen hasta nuestra época el eco de tradiciones centenarias e incluso milenarias". "El mundo, a través de la UNESCO, ha sabido reconocer el carácter singular de nuestra historia y nuestro territorio con la declaración en 2005 de la Reserva de la Biosfera y, en 2019, con la designación como Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria", agregó.
Ambas figuras coinciden en buena medida sobre el mapa de la Isla, con más de 100.000 hectáreas de extensión en el caso de la Reserva de la Biosfera, incluidas las 35.000 de su franja marina, y las 18.000 del Paisaje Cultural. "Pero, sobre todo, lo hacen a la hora de ser una profunda expresión de nuestra identidad. Generación tras generación, los hombres y mujeres de esta tierra han sabido adaptarse a este hábitat tan particular y limitado", subrayó Morales.
El presidente insular incidió en que "este hecho entraña una lección de cara a nuestro desarrollo sostenible y convierten al pasado y a las tradiciones ancestrales que se mantienen vivas en campos y costas en claves para nuestro futuro. Todo este caudal de patrimonio y sabiduría necesita, no obstante, de medios para ser canalizados a través de una gestión moderna y eficaz. Este es precisamente el papel que desempeña el Instituto Insular". El espíritu y el equipo humano que sustentan la actividad del Instituto han encontrado un hogar apropiado en este edificio que hoy inauguramos, que se integra en el conjunto histórico del Barrio de Triana, declarado Bien de Interés Cultural", manifestó.
Construido en 1914 y adquirido un siglo después por el Cabildo, el fiel rescate de su estructura original supone en sí misma "una operación ejemplar de salvaguarda del patrimonio arquitectónico", con un especial acento en la accesibilidad y la eficiencia energética tras la inversión de 1,4 millones de euros, la mitad de ellos procedentes de los fondos Next Generation. Los más de 900 metros cuadrados de superficie están desde ahora adaptados a las necesidades del personal técnico y administrativo adscrito al Instituto y a su potencial relación con la ciudadanía, colaboradores y proveedores. Todo ello, gracias a un proyecto promovido por la Consejería de Presidencia y redactado por el Servicio de Arquitectura de la Corporación Insular.
En este sentido, el presidente indicó que "la puesta en valor del inmueble habla de un edificio vivo y de lo que esto representa en la implicación de la sociedad, en la proyección social del Instituto y en el desarrollo de sus objetivos". Asimismo, recalcó que "a partir de este momento, entre sus muros se gestarán y se seguirán desarrollando iniciativas destinadas a la conservación, protección, estudio, gobernanza, gestión participativa, revalorización cultural, desarrollo sostenible, promoción y difusión para la salvaguarda y proyección social de los bienes que atesora el territorio insular que ha recibido sendas declaraciones internacionales y que abarca prácticamente la mitad de la superficie de la Isla".
Esta infraestructura se suma a la labor de difusión, de implantación en el territorio y de dinamización socioeconómica que se lleva a cabo en los centros de interpretación de Artenara y del Bentayga; además de en el Centro de Gestión e Información de Tejeda, sede compartida y sometida actualmente a una intervención de mejora en estado muy avanzado; y en el de Caserones, en La Aldea de San Nicolás. "Esta red nos permite honrar nuestro pasado y preservar los múltiples rostros de nuestra biodiversidad y etnografía. Han sido dos pilares innegociables de la acción de gobierno del Cabildo y sobre ellos hemos levantado ambiciosos programas de actuación. Uno de ellos es el Plan Integral de Gestión del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, que programa la inversión de casi 34 millones y más de 150 acciones hasta 2026 que canalizan iniciativas transversales para garantizar su conservación y divulgación" añadió Morales. Contribuye, además, al desarrollo socioeconómico de las 18.000 hectáreas de este territorio con una visión panorámica basada en la coordinación de instituciones y otras entidades del ámbito, la sostenibilidad y la participación pública", precisó.
A esto se suma el Plan de Gestión de la Reserva de la Biosfera que programa acciones por valor de otros 12 millones hasta 2025, los mismos que contempla el Plan de Sostenibilidad Turística para las dos figuras. Este gran tronco central se ramifica en múltiples medidas que no solo tienden un manto protector sobre nuestro patrimonio arqueológico o natural, sino que lo difunden entre nuestra población y contribuyen a la mejora de las comunidades rurales bajo criterios sostenibles", ahondó durante su intervención.
"El Instituto está arrojando luz sobre nuestro pasado con el convenio para el estudio del origen y evolución del poblamiento humano del Paisaje Cultural, la investigación del patrimonio amazig o con intervenciones arqueológicas como la adjudicada en Tirma y Alta Vista, entre otras", enumeró el presidente, que también avanzó que "se está ultimando el contenido del portal web para que toda la ciudadanía pueda contar con información actualizada de lo que se investigue y descubra, esfuerzo tecnológico al que se añadirá una aplicación móvi". "Se están sembrando también semillas de conocimiento por medio de las Ecoescuelas de la Biosfera, los espectáculos familiares y con las rutas y actividades culturales del programa Vive Unesco Gran Canaria. Asimismo, el Instituto fomenta el tejido social y colaborativo con encuentros participativos e impulsa diversas actividades vinculadas a los valores de ambas declaraciones con la línea de ayudas a los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro".
Finalmente, manifestó que "el acondicionamiento de los senderos de gran recorrido y de otras rutas de alto valor natural y cultural; la adecuación en curso del yacimiento y el entorno de Risco Caído; o los tres millones de euros que se destinan a las obras de rehabilitación y mejora paisajística, son muestras de la férrea estrategia de conservación de este cofre".
El territorio que gestiona el Instituto es la llamada 'Paleocanaria', la 'Isla Vieja' donde se originó Gran Canaria. En ella se encuentra la mayor parte de los Espacios Naturales Protegidos de la Isla. También es uno de los principales núcleos de la Reserva Starlight y conserva buena parte de la endemicidad en su flora y fauna, así como más de la mitad de los yacimientos arqueológicos de la Carta Arqueológica de Gran Canaria.
Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Quantum Box y Route24 firman una alianza para desarrollar videojuegos en Canarias
El estudio canario Quantum Box, ubicado en Gran Canaria, y el estudio japonés Route24 han firmado un proyecto de dos millones de euros, el primer proyecto de estas características que se desarrolla en España
La Granja del Cabildo acoge el tercer 'Tenderete del baifo con quesos de Gran Canaria'
El evento se celebrará el próximo sábado, día 18 de enero, entre las 12:00 y las 18:00 horas, en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria
La Basílica del Pino recupera el Retablo de San José con la colaboración de la UD Las Palmas
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
Inauguradas las XI Jornadas de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, bajo el lema 'Un lustro de investigaciones'
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El Cabildo compra por 1.450.000 euros el edificio que albergará el Servicio de Patrimonio Histórico
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Mogán licita la gestión del Bien de Interés Cultural 'El Molino Quemado'
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Gáldar presenta la restauración de la imagen de Santiago de Los Caballeros
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Gran Canaria ya dispone de los dos primeros senderos de gran recorrido
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria tendrá un centro de interpretación sobre sus orígenes en el solar norte de la Catedral
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
El Cabildo hace posible culminar El Museo Canario tras 12 años con la obra paralizada
Antonio Morales subraya que los 8 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones "van a permitir a la entidad avanzar en esas obras, que son fundamentales para la supervivencia de nuestro gran Museo Arqueológico"
Guía invita a descubrir el Cenobio de Valerón a través de un vídeo promocional
El Ayuntamiento realiza un vídeo promocional que invita a todos a explorar sus rincones a través de impresionantes imágenes
El Cabildo recupera un nuevo depósito indígena en Guayadeque datado entre los siglos XII y XIII
Recuperados, gracias a la ayuda ciudadana, los restos en excelente estado de conservación de un hombre y una mujer, ambos en edad adulta
Sale a licitación la musealización del Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de El Agujero, La Guancha y Bocabarranco
Este proyecto cuenta con el objetivo de poner en valor uno de los bastiones de la memoria de la sociedad prehispánica de Gran Canaria como centro de información y divulgación
Iberia Express oferta vuelos Gran Canaria-Madrid desde 12 euros por trayecto
Con los Express Days de Iberia Express solo hay que reservar, comprando ida y vuelta, antes del 27 de enero para volar entre el 8 de enero y el 31 de mayo
Clavijo y Torres acuerdan ultimar en diez días un texto legislativo para el reparto de menores migrantes
Fernando Clavijo defiende la fórmula de un decreto ley por su rapidez y confía en contar con el respaldo de la gran mayoría de los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados
La UD Las Palmas manifiesta su absoluto desacuerdo con la cautelar a Dani Olmo y Pau Víctor
La UD Las Palmas reafirma su compromiso con la defensa de un fútbol justo, sostenible y equilibrado, basado en reglas claras y consensuadas por todos los clubes
El Cabildo grancanario contará con un presupuesto de 985 millones en 2025
El Presupuesto General para 2025 del Cabildo recibió el visto bueno definitivo con los 16 votos favorables de Nueva Canarias y PSOE, los partidos que gobiernan, y los 12 ‘noes’ de los tres partidos de la oposición
Teodoro Sosa, nuevo presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria
La vicepresidencia primera recae en María del Carmen Rosario, alcaldesa de Agaete, mientras que la segunda vicepresidencia ha sido asumida por Alfredo Gonçalves, alcalde de Santa María de Guía
Agüimes inaugura las Jornadas Gastronómicas del Caracol
La plaza del Rosario acogió este viernes, con una demostración culinaria, el inicio de la 14ª edición de las Jornadas Gastronómicas en las que participan ocho establecimientos del casco histórico
Sentar las bases para "construir la Canarias del futuro", objetivo de Coalición Canaria en su octavo Congreso Nacional
Coalición Canaria inicia hoy el debate abierto con los afiliados y simpatizantes sobre el octavo Congreso Nacional de Coalición Canaria, que se celebrará el próximo mes de abril en Gran Canaria
Gran Canaria comienza el año promocionándose en Países Bajos
Vakantiebeurs, la feria de turismo más relevante de los Países Bajos, se ha celebrado, del 8 al 12 de enero, en el Centro de Exposiciones y Eventos Jaarbeurs de Utrecht
Lopesan fomentará en sus hoteles el respeto y cuidado de las Dunas
Los hoteles de la cadena comienzan a promocionar el vídeo 'Tu mirada, la única huella' entre sus huéspedes y su personal