
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
En un particular ranking de recursos y espacios públicos, la playa de Las Canteras lidera este listado con una nota de 9,36; seguido de la Caldera de Bandama, con una nota de 9,31; el Mercado de Vegueta, con un 8,86; y el Parque de Santa Catalina, con un 8.85 de iRON
TURISMO14/05/2024
LA GACETA DE GRAN CANARIA
Se trata de la quinta oleada de este estudio que analiza la valoración online de atractivos públicos y privados, alojamientos y restauración, (las anteriores fueron en 2016, 2018, 2020 y 2022) cuyas conclusiones han adelantado este martes, 14 de mayo, a representantes del sector, el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y el director de Vivential Value, compañía especializada en innovación en sistemas de inteligencia turística, Rafael González, que ha elaborado el estudio.
El monitor constata que los diferentes atractivos de la capital obtienen una puntuación notable, lo que, en opinión del concejal responsable del área, es una muestra de que "todos hemos entendido que apostando por la calidad mantendremos un destino sostenible, la sostenibilidad entendida como una estrategia que preserve la rentabilidad, el empleo de calidad, el bienestar social y la identidad local, además del respeto por la conservación del territorio".
En un particular ranking de recursos y espacios públicos, la playa de Las Canteras lidera este listado con una nota de 9,36; seguido de la Caldera de Bandama, con una nota de 9,31; el Mercado de Vegueta, con un 8,86; el Parque de Santa Catalina, con un 8.85 de iRON; el Parque San Telmo, con un 8,77; y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, un 8,73. Todos estos recursos han obtenido por encima de las mil referencias online.
En esta relación de los recursos mejor valorados, con más de 200 opiniones, están la Casa de Colón, el Mercado del Puerto, el Museo Elder, el Mercado Central, el Auditorio Alfredo Kraus, el parque Doramas, la Catedral de Santa Ana, el Castillo de La Luz, la Feria de Gran Canaria (Infecar), el Museo Canario, la plaza Hurtado de Mendoza (Plaza de Las Ranas) el teatro Pérez Galdós y el Gabinete Literario.
El estudio desvela que el 41’9% de las opiniones de atractivos corresponden a recursos culturales, que el 53,8% de las referencias online son de residentes españoles, y que el 17,4% de las opiniones de turistas extranjeros, la mayoría, son de alemanes. En los alojamientos, el más del 45% corresponden a hoteles y de estos, el 43,2% se refieren a establecimientos de 4 estrellas. El 42’7% de las opiniones son de usuarios de internet que visitaron la ciudad en pareja.
Los atractivos turísticos, que se han analizado también de manera segmentada según sus principales temáticas y productos, se acercan al sobresaliente: un 9’42 de iRON para las actividades y la oferta relacionadas con el deporte; un 9,24 para las playas; un 9,17 para las actividades de ocio; un 9,05, para los recursos de naturaleza; un 8,98 para la cultura; y un 8,77 para la oferta comercial de la ciudad.
El responsable del estudio Rafael González recordó que "la imagen de los destinos está cada vez más condicionada por el poder de las opiniones generadas por los usuarios en Internet, lo cual obliga a los gestores de ciudades y territorios y a las empresas turísticas a sumar a la calidad de sus servicios, la innovación en sus sistemas de comunicación online y de inteligencia turística".
Pedro Quevedo, añadió que "el Monitor de Reputación Online muestra que las opiniones generadas a lo largo del año, aunque se concentran de manera mayoritaria en la temporada turística alta (otoño – invierno), va rompiendo el techo del verano, y los meses de julio y agosto obtienen entre el 8 y el 9 % de las opiniones totales, igualándose a meses tan potentes en ocupación como febrero, noviembre y diciembre". “Esto muestra una tendencia al objetivo que nos hemos marcado, que aumente el número de visitantes en los meses de verano”.
El estudio analiza cualitativamente las opiniones a partir de las palabras que los usuarios de Internet utilizan en sus comentarios. La nube de términos que más se usan van desde ubicación (14.742), habitación (10.432) o personal (8.174), en el caso de los alojamientos; a comida (6.540), servicio (3.988 veces), excelente (2.369) en los recursos gastronómicos; y, experiencia (1.162), playa (1.125), bonito (1.000), en el caso de los atractivos.

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes

En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año

InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada

Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía

Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas

La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico

Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes

La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones

La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones

Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo

Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan