
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, destaca que "hemos aumentado los días de estancia de nuestro clientes en 1,66 días, acercándonos a los 13 jornadas de estancia media. Algo destacable cuando otros destinos han bajado en este punto"
TURISMO25/06/2024"Hace ya cuatro años establecimos unas líneas de trabajo, que presentamos en distintos estamentos, en el que la facturación del sector se estableció como criterio de mayor importancia y con ello dejamos de contar turistas como indicador único para el éxito o el fracaso de una temporada", explicó Álamo, antes de recordar que Gran Canaria facturó 5.459 millones de euros en 2023, un 20% más que en 2022, y un 25% sobre 2019; y lo hizo presentando un mayor gasto por cliente, con 1.460,75 euros, el mayor de la historia, con un +8,29% sobre 2022 y +25% sobre 2019. Esto se debe, según el consejero responsable del área de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, principalmente a la apuesta por el producto local, por el consumo en la Isla y por contar con un mayor tiempo de estancia por cliente, superando los 10 días por visitante (10,09 días), lo que implica un aumento del 3,59% sobre 2022 y del 8,61% respecto al 2019. "Todo esto con un crecimiento moderado del número de clientes, favoreciendo con ello un modelo sostenible, sacando una mayor rentabilidad en Canarias de la presencia de cada cliente turístico, además de estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, que genere valor no solo para el turista sino también para el entorno natural, cultural, para los ciudadanos y las empresas", expuso Carlos Álamo.
Álamo destacó, entre los datos de facturación, que Gran Canaria es la Isla con mayor gasto por cliente en los últimos seis años, con una excepción en 2021, donde Fuerteventura presentó unos números ligeramente superiores. En relación a este indicador al gasto, con una media de 1460,75 euros en 2023, el destino supera a la media de Canarias, que se estableció en 1.386,86 euros. Le sigue Fuerteventura en este ranking, con 1.386,86 euros de media. En el 2018 la media de Gran Canaria estaba en 1.214,97 euros, por los 1.185.99 de Canarias; en 2019 fueron 1.167,63 euros en Gran Canaria, cuando el Archipiélago sumaba 1.122,58 euros. Al año siguiente, el destino insular pasó a tener un gasto medio de 1.253,77, por los 1.169,81 en el ámbito regional. En el 2021, la Isla marcó un valor de 1.234,73 euros y Canarias, 1.198,89 euros. Por último, en 2022, la media de todas las Islas se quedó en 1.314,14 euros, siendo la de Gran Canaria superior, con 1.348,93 euros. "El objetivo de Gran Canaria consiste en incrementar el gasto del turista en Gran Canaria y su fidelización. Los resultados del ejercicio de 2023 nos acercan de manera significativa a estos objetivos", apuntó Álamo.
El consejero también recordó que el sector turístico de Gran Canaria ingresó 1.945 millones de euros en el primer trimestre de 2024 con un gasto medio por cliente de 1.608,3 euros, según datos publicados por el ISTAC. Esto supone un incremento del 19,2% en la facturación total respecto a los primeros meses del ejercicio anterior y un aumento del 4,79% en el caso del gasto por persona, un dato ligeramente superior al valor actual de la inflación en Canarias, que se encuentra entre el 3 y 3.5%.
Otro de los valores destacados en la valoración del consejero de Turismo reside en el hecho de que "hemos aumentado los días de estancia de nuestro clientes en 1,66 días, acercándonos a los 13 jornadas de estancia media. Algo destacable cuando otros destinos han bajado en este punto. Para nosotros es importante porque significa un ahorro en combustible aéreo e implica un aumento del gasto por viaje, pese a que baje mínimamente el gasto por día. Están más días y se gastan un poquito menos cada jornada, de 172 a 168 euros, pero más durante sus vacaciones, con lo que el cómputo que nos interesa, el de la facturación final, es más que positivo ya que Gran Canaria sube en gasto un 19,2%, en el primer trimestre 2024, con un gasto por turista y vacaciones que pasa a ser de 1.608 euros. Por lo tanto, nuestro modelo es mucho más eficiente y sostenible", concluyó Álamo.
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
La Isla destacó en Bike Expo como un lugar ideal para la práctica de ciclismo y otros deportes al aire libre durante todo el año gracias a su excelente climatología
La explotación, durante cuatro años, se llevará a cabo bajo parámetros de sostenibilidad y eficiencia.en las playas de Santa Águeda, Meloneras, Maspalomas, Playa del Inglés, El Cochino, Las Burras y San Agustín
A partir de ahora, todos los anuncios de alquiler de corta duración deberán incluir un número de registro que certifique su cumplimiento con la normativa canaria
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
Para poder llevar a cabo estas actuaciones de mejora el Ayuntamiento requiere la concesión de estos espacios que alcanzan una superficie de 31.460 metros cuadrados
La alcaldesa de Mogán ha afirmado que la tasa turística ha venido para quedarse, sí o sí, porque Canarias la necesita
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 1 de mayo, en Gran Canaria
Esta exposición sobre el universo visual de Disney, visto a través de las mujeres, celebra el talento femenino en el arte y la animación I Del 7 al 10 de mayo, en el CICCA, con motivo del 20.º aniversario de Animayo Gran Canaria
Pueblo Guanche, Villa de Agüimes, Minerva, Guerra del Río, Porteño y Portuarios ganaron en el estreno de la competición botera más importante de la temporada
La Fiesta del Queso en Montaña Alta se ha consolidado como uno de los grandes eventos que se celebran en Gran Canaria
El total de personas demandantes de empleo en Canarias, al cierre del mes de abril, se sitúa en en 154.644
Las "I Jornadas Empresariales AENAGA: La realidad del empresario" tendrán lugar el próximo 15 de mayo en el Teatro Cruce de Culturas, situado en el Cruce de Arinaga (Agüimes)
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
El festival de animación trae a Gran Canaria al elenco de voces en castellano de "Los Simpson" y a los responsables de la serie "Arcane", entre otros muchos invitados
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge el sábado 10 y el domingo 11 de mayo la tercera cita de este circuito nacional, que es el Campeonato de España de Vela Femenina, exclusivo para mujeres regatistas