
5 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 17/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
En el documento elaborado por el Servicio de Trasportes del Cabildo se destaca la trascendencia que tiene dicha infraestructura ferroviaria, que unirá Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, para mejorar el transporte público colectivo en Gran Canaria
TRANSPORTE21/09/2024En el documento elaborado por el Servicio de Trasportes de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, que dirige Teodoro Sosa, se destaca la trascendencia que tiene el proyecto para mejorar el transporte público, así como su viabilidad económica y social, y cómo se cumplen todos los requisitos para llevar a cabo el proceso legal de la expropiación, que será ejecutada por Ferrocarriles de Gran Canaria SAU, el ente público del Gobierno insular que gestiona la ejecución, explotación y mantenimiento de la línea ferroviaria.
De este modo, indica que, con objeto de hacer realidad esa infraestructura y en el marco de la colaboración entre Ferrocarriles de Gran Canaria SAU e Ineco, medio propio y servicio técnico del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha elaborado la relación concreta e individualizada de los bienes o derechos que se consideran de necesaria expropiación, en la que se describen todos sus aspectos materiales y jurídicos.
Y es que, como recalca el informe, se ha acreditado el cumplimiento de lo establecido en el artículo 177.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la Base 10 de las Bases de Ejecución del Presupuesto del Cabildo de Gran Canaria para el ejercicio 2024, en relación a que este gasto no puede demorarse hasta 2025, ya que un retraso en la tramitación conllevaría que no se puedan financiar en este ejercicio las actividades que se han encomendado a Ferrocarriles de Gran Canaria SAU, con base en los compromisos adquiridos por el Gobierno insular por ser declarada de interés insular estratégico su ejecución.
Por tanto, incide en que este crédito extraordinario "deviene de la necesidad inaplazable de hacer frente a una actividad de utilidad pública como es la expropiación de los terrenos necesarios para acometer el 'Plan Territorial Especial del corredor de transporte público con infraestructura propia y modo guiado entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas' (PTE21), debido a que, tras la inminente aprobación de la DIA, es de eficiente previsión acometer sin demora la gestión y tramitación de las actuaciones preceptivas para garantizar la ocupación de los bienes afectados por la expropiación".
Y, asimismo, subraya que en el presupuesto de la Corporación no existe crédito para esta finalidad, "por lo que esta medida es precisa para disponer del presupuesto correspondiente para iniciar las expropiaciones en el mismo ejercicio 2024".
En su argumentario, el documento sostiene que en el proyecto del Tren de Gran Canaria quedan plenamente justificados su interés general y sus repercusiones positivas desde los puntos de vista de sostenibilidad social, económica y ambiental, así como su oportunidad económica, maximizada por los componentes sinérgicos energéticos y de innovación asociados que contiene, dado que cuenta con un parque eólico de autoconsumo para la producción de la energía eléctrica.
Más en detalle, pone el acento en que el interés general de esta línea ferroviaria se define no solo por la situación actual de congestión viaria y la necesidad de mejora de transporte público colectivo en Gran Canaria, sino también por la oportunidad de conseguir un transporte insular global eficiente, completamente intermodal y alineado con las estrategias de movilidad y energía nacionales y europeas.
"Y, tras realizar un análisis de todos los posibles sistemas de transporte público interurbano a implantar", expone, "el tren de cercanías de altas prestaciones con velocidad de 160 km/h era el que mejor se adaptaba a las particularidades de la realidad cotidiana de la movilidad insular aportando rapidez, regularidad, fiabilidad, seguridad, confortabilidad, sostenibilidad y menor coste económico".
Igualmente, en lo que respecta a la oportunidad económica, sostiene que esta viene dada por el beneficio socioeconómico que arroja el estudio de análisis coste-beneficio que justifica la necesidad de acometer esta infraestructura, puesto que sus usuarios y usuarias obtendrán un ahorro de tiempo y, además, se reducirán los niveles de contaminación, ruido y accidentabilidad, entre otros parámetros.
Del mismo modo, aduce que el estudio de rentabilidad económico-financiera infiere que los ingresos de explotación cubren desde el primer año los costes de explotación, la dotación de amortización inmovilizado y los gastos financieros.
Y, por último, pone de manifiesto que, desde el punto de vista macroeconómico, la inversión en el Tren de Gran Canaria beneficia a todas las ramas de actividad, con un efecto predominante en la construcción de alrededor del 40%. Por tanto, alega que elementos como el empleo, la producción y demanda agregada, y el valor añadido se ven afectados de forma positiva por el proyecto, porque, como concluye, "los efectos sobre la actividad económica estimados suponen un impacto total de casi 5.578 millones de euros en términos de producción, 2.036 millones de Valor Añadido, generando más de 25.000 empleos a tiempo completo, y con una contribución estimada al PIB Canario superior al 4%".
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
La Asociación Proderechos del Taxista Autónomo de Canarias considera que Teodoro Sosa "actúa como muchos otros políticos antes que él, usando el aeropuerto y el sistema de transfer como moneda de cambio en su estrategia electoral"
El Aeropuerto de Gran Canaria, con 1.489.837, es el que mayor número de pasajeros registró el pasado mes de marzo en Canarias
Este precio, para vuelos desde Gran Canaria, estará disponible en abril y mayo, excepto en Semana Santa y puentes de mayo
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
EasyJet ha anunciado la apertura de una nueva ruta con Gran Canaria que tendrá dos vuelos semanales directos, desde Liverpool, los lunes y viernes, y dos de regreso, también los lunes y viernes
Los aeropuertos de Canarias contabilizaron un total de 4.587.883 pasajeros durante el mes de enero, un 7% más que en enero de 2024
Antonio Morales: "El futuro pasa por menos carreteras y más redes de ferrocarriles para hacer realidad una movilidad sostenible"
Antonio Morales asegura que los 80 millones destinados a la Isla este año están en los Presupuestos Generales del Estado y que, "mientras lleguen, el Cabildo prefinanciará el coste de la gratuidad"
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha culminado los trabajos de fondeo de los siete cajones del Muelle Nelson Mandela, que han permitido ampliar el dique en 238,50 metros
En diciembre de 2024, el aeropuerto grancanario registró un total de 1.448.449 pasajeros
Teodoro Sosa destaca que "en el próximo año y medio, casi 2.700 vehículos dispondrán de esta videocámara de vigilancia, que está conectada con todas las policías locales grancanarias y cuenta con un botón antipánico"
El primero de estos acontecimientos tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando un eclipse parcial de luna emergerá en el firmamento nocturno, como una sombra fugaz que susurra secretos antiguos
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Según datos recientes facilitados por la plataforma especializada ENGINE, la provisión inmediata de combustible marino en el puerto de Las Palmas es escasa, con plazos de entrega recomendados que oscilan entre 7 y 10 días
El futbolista de 19 años se incorpora al equipo amarillo en calidad de cedido, tras el acuerdo alcanzado con el Racing Club de Estrasburgo, hasta el 30 de junio de 2026
La Autoridad Portuaria de Las Palmas licita la primera fase del nuevo parque urbano, con un presupuesto base de licitación de 1.137.347,07 euros
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
La Junta de Gobierno Local adjudica por un valor de 532.830,76 euros la renovación de la barandilla y el muro del paseo, anexo a la GC-500
Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria