
La octava edición de este Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias presenta, del 18 al 20 de octubre, un variado programa de ponencias en torno al sector
El vehículo de gasolina acapara el 60% de las compras, frente al 3% del vehículo eléctrico.
MOTOR02/09/2022 REDACCIÓN MOTOREn cuanto a la venta de vehículos de tipo turismo y todo terreno, mercado de mayor importancia por volumen, los registros en Canarias crecen un 13,97%, derivado del "tirón" de las ventas en el canal empresas (+108,70%) como del canal a particulares (+16,02%). Por su parte, el canal de comerciales, crece igualmente un 7,63%.
FREDICA también destaca la buena marcha del sector de la moto, que crece un 35,44% en agosto.
En Canarias se han matriculado en agosto un total de 5.153 vehículos, de los cuales 1.612 son turismos, y todo terrenos 3.541 unidades.
En datos acumulados, las matriculaciones en Canarias siguen siendo positivas, con un incremento para todas las categorías de vehículos del 20,48% en comparativa con 2021. En el caso de los vehículos de turismo y todo terreno, el incremento acumulado se sitúa en el 32,37%. Por la parte negativa, el mercado de vehículos comerciales e industriales ligeros desciende un 30,42%.
Los datos del mes de agosto reflejan que los vehículos de gasolina siguen dominando la demanda en Canarias. Del total de vehículos matriculados en agosto, el 60% lo son de gasolina, el 15% son vehículos diésel, mientras que los vehículos híbridos, incluyendo mild hybrid, alcanzan una cuota del 21%. Por su parte, el vehículo eléctrico acapara el 3% de los registros.
A pesar de ello, si se observa la evolución de los datos en comparativa interanual, observamos que las tipologías que más crecen son las alternativas. Así, en el caso del vehículo eléctrico, incrementa sus ventas un 64%; los vehículos híbridos, un 75,61%; y los mild hybrid, un 119,07%.
Para FREDICA, la buena marcha del sector turístico sigue generando buenas perspectivas en Canarias. El nivel de reservas operadas para la temporada de invierno hace prever una situación más favorable en Canarias respecto al resto de estado, al menos con relación a la incertidumbre económica que se plantea para el inicio del otoño.
La buena situación de la actividad turística explica, para la Federación, la diferente situación del sector en Canarias respecto a la Península que, aunque ha tenido un mes de agosto en positivo, llevaba arrastrando hasta el mes de julio datos negativos.
La compra para empresas del canal RAC canalizadas a través del canal de empresas y las ventas a particulares, explican el buen resultado del mes de agosto en Canarias.
No obstante, FREDICA considera necesario aclarar que los datos son positivos respecto al año 2021, pero siguen alejados de los datos de los años pre-pandemia. Así, tomando el año 2019 como referencia, hasta el mes de agosto de ese año se habían matriculado en Canarias 52.420 unidades, frente a 40.708 registradas hasta el mismo mes del presente ejercicio, es decir prácticamente 12.000 unidades menos en 2022.
En cuanto a las ventas por tipo de propulsión del vehículo, para FREDICA es de destacar que el mercado del vehículo eléctrico crece de manera destacada, pero su peso en el conjunto de las matriculaciones sigue siendo muy reducido, sobre el 4% del total. En Canarias, el mercado se está orientando hacia el vehículo híbrido, que acapara una parte importante de las ventas, pero sigue siendo el vehículo de combustión de gasolina quien acapara mayor cuota (60%). Por su parte, el vehículo diésel sigue siendo el damnificado por los cambios de tendencia, con una caída del 24%.
Se considera por FREDICA que se debe seguir apoyando la transición al vehículo eléctrico, pero se sigue considerando necesario realizar una transición pausada dada la realidad del mercado, donde los precios de los vehículos alternativos siguen siendo elevados, los puntos de recargas escasos y los tiempos de las mismas aún incómodos para parte importante de los usuarios.
La octava edición de este Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias presenta, del 18 al 20 de octubre, un variado programa de ponencias en torno al sector
El nuevo BMW M5 Touring combina una dinámica sobresaliente en la carretera y el circuito con un espacio interior de uso polivalente para el trabajo diario, actividades de ocio y viajes
El BMW M5, paradigma de la berlina deportiva desde hace 40 años
Esta prueba automovilística, organizada por el C.D. Azuatil en colaboración con los dos ayuntamientos, será por primera vez puntuable para el Campeonato de Canarias de Regularidad de coches clásicos
El piloto francés, acompañado por Benjamin Boulloud, suma su segundo triunfo consecutivo en la prueba grancanaria tras imponer su Citroën C3 Rally2 en un fin de semana cargado de emociones
Segunda victoria del año para el piloto del Mitsubishi Lancer Evo X, que fue acompañado en el podio final por Iván Armas (Porsche 911) y Gustavo Bolaños (Mitsubishi Lancer Evo VII)
Yeray Lemes y Rogelio Peñate firman su segunda victoria consecutiva en este arranque del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto (CCRA), lo que les consolida al frente de la general
Unos 75 pilotos estarán en la lista oficial de inscritos, con varios seguidores del CCM y debuts de varias monturas nuevas en Canarias, en una edición que promete muchas emociones
La prueba, que se disputará los días 26 y 27 de abril, se compone de ocho tramos cronometrados -tres diferentes-, con longitudes entre los 6 y los 10 km. Uno de los tramos cronometrados será el escenario del primer Slalom de Santa Lucía de Tirajana 2023
Teodoro Sosa: "Gáldar no podía faltar. Tenemos un compromiso con el Rally Islas Canarias desde hace muchos años y, además, aquí hay una tradición histórica, una afición al mundo del motor muy grande"
El AC Hotel Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, ha acogido la firma del acuerdo entre WRC Promoter, entidad que promueve el Campeonato del Mundo de Rallies (WRC), y Todo Sport, firma que organiza el Rally Islas Canarias
Enrique Cruz-Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MKII) y Luis Monzón-José Carlos Déniz (Citroën C3 Rally2) acabaron en la segunda y tercera posición, respectivamente
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
La Romería-Ofrenda, uno de los momentos más esperados de las Fiestas del Pino, transforma el casco histórico de Teror en un desfile de color, música y folclore
Resumen de prensa I Estas son las seis noticias más destacadas de este sábado, 6 de septiembre, en Gran Canaria
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
Lo que parece un simple malentendido burocrático, ha convertido al emblemático Paseo de Las Canteras en un escenario donde una autoridad limpia y patrulla, pero no puede dar permisos a nadie. Es la crónica de una playa en un limbo legal
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"