
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes
El presidente de Canarias se reúne con el comisario europeo de Interior y Migraciones, y con directivos de la Unesco y la OCDE para informarles de la situación límite que vive el Archipiélago
POLÍTICA18/01/2025Además, también el martes 21 de enero, el jefe del Gobierno canario participará en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultrapérifericas que se celebrará en la sede del Parlamento europeo. Está prevista la asistencia a este encuentro de la presidenta de la Cámara europea, Roberta Metsola, del vicepresidente Younous Omarjee, y del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, además de otros representantes de los eurogrupos. El objetivo de las RUP es concienciar a los parlamentarios europeos de sus demandas específicas y trasladarles la importancia de que se mantenga el trato especial que les confiere el artículo 349 del Tratado.
En materia migratoria, el viaje de Clavijo a Estrasburgo se enmarca en la estrategia mantenida por el presidente de Canarias para situar a la Ruta Atlántica, una de las más mortíferas del mundo y la más activa en la actualidad de Europa, en el foco de la política migratoria de la Comisión Europea.
En este sentido, Fernando Clavijo solicitará al comisario Brunner que otorgue a Canarias un trato prioritario en el reparto de fondos del Pacto Europeo de Asilo y Migración, una decisión que Bruselas adoptará durante primer semestre de este año. Así lo hizo ya por escrito en una carta que remitida al responsable europeo de Asuntos de Interior y Migraciones el pasado 20 de diciembre.
El titular del Gobierno autonómico también persigue que el nuevo equipo de Ursula von der Leyen refuerce su acción en los países africanos de origen y tránsito de migrantes hacia Canarias, además de la implicación de la UE en la distribución de los más de 5.800 menores migrantes no acompañados que el archipiélago acoge en solitario en la actualidad.
Asimismo, el jefe del Gobierno canario aprovechará su reunión con Magnus Brunner para trasladarle en persona su invitación a que visite Canarias para conocer de primera mano la crisis migratoria. Así lo hizo con su antecesora en el cargo en noviembre de 2023, invitación que tuvo una rápida respuesta con el viaje de Ilva Johansson a las islas a finales de ese mismo año.
Con anterioridad, el presidente de Canarias aprovechará su paso por París de camino a Estrasburgo para mantener otros dos encuentros centrados también en la búsqueda de apoyos ante la crisis migratoria. Este lunes 20 de enero se reunirá con el consejero especial de la Unesco, Mario Pezzini, y a continuación con la directora del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y con su número dos, Ragnheiður Elín Árnadóttir, y Federico Bonaglia, respectivamente.
Estas reuniones del más alto nivel institucional se producen cuando el archipiélago, como frontera sur de Europa, encadena dos años consecutivos de récord de llegada de personas migrantes a sus costas: 39.910 en 2023 (154% más que en 2022) y 46.843 en 2024 (17,4% más). Estos datos colocan a la Ruta Atlántica como la más activa hacia Europa, con un crecimiento del 18% el año pasado, frente al descenso global del 38% registrado en la migración por mar hacia la UE, según ha verificado la agencia europea Frontex.
Los datos oficiales de la primera quincena de 2025 confirman que esta presión migratoria sobre el archipiélago se mantiene. Según el Ministerio de Interior, hasta el 15 de enero, han llegado a Canarias 3.223 migrantes, de los 3.429 que han arribado a las costas españolas.
El segundo objetivo prioritario del viaje del presidente Clavijo a Estrasburgo es trasladar a los representantes del Parlamento europeo la preocupación existente en Canarias y en todas las RUP ante el riesgo de debilitamiento de su estatus específico en la Unión Europea.
Bajo el título ‘¿Qué política de cohesión posterior a 2027 debe responder a los retos a los que se enfrentan las regiones ultraperiféricas?’, el presidente de Canarias y demás líderes de las RUP participarán durante la tarde del martes 21 de enero en varias mesas de trabajo centradas en los temas que más les preocupan y para los que reclaman a la UE políticas específicas.
Ante todos retos, el titular del Gobierno de Canarias apuesta por reforzar la unidad de las RUP, además de intensificar el trabajo ante los comisarios europeos y los principales grupos del Parlamento europeo en defensa de los intereses del archipiélago y de las nueve regiones ultraperiféricas.
Con este mismo objetivo, Fernando Clavijo envió el pasado 23 de diciembre una batería de cartas a los nuevos comisarios europeos para fijar en su agenda el trato especial que requieren las RUP en aplicación del artículo 349 del Tratado europeo. Dicho artículo garantiza un trato específico a las regiones ultraperiféricas para paliar sus condiciones de lejanía e insularidad.
Además, en varias de estas misivas, el presidente de Canarias invitaba a los comisarios europeos a visitar el Archipiélago para conocer de cerca su realidad y entender el trato específico que requieren las RUP por su lejanía e insularidad.
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 20 de agosto, en Gran Canaria
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
El presidente de Canarias propone a Pedro Sánchez un Decreto Ley para abordar temas vitales en Canarias, incluyendo la reconstrucción de La Palma, el refuerzo del sistema eléctrico y la actualización de los costes tipo del transporte
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
El anuncio de la senda peatonal verde entre El Lasso y Pedro Hidalgo es "puro marketing" de un gobierno que no cuida lo que ya tiene
Con motivo de la construcción del velatorio en Pino Seco, se han trasplantado seis dragos y un pino que estarán bajo el cuidado del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mogán
El Partido Popular capitalino denuncia que el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) lleva más de año y medio vencido, un servicio esencial para casi 4.000 personas dependientes
Gáldar acogerá los días 2 y 3 de octubre el primer Congreso sobre Reto Demográfico para buscar acuerdos colectivos y respuestas compartidas ante la pérdida de población en distintas zonas del Archipiélago
Jimena Delgado ha subrayado que la situación es "absolutamente inasumible", con apenas una decena de efectivos operativos para atender a una población de 400.000 habitantes repartidos en cinco distritos
David Suárez (CC) exige la adjudicación inmediata del nuevo contrato de control de plagas ante la "alarma" por ratas en barrios como La Paterna, Escaleritas o Mesa y López
La obra de rehabilitación del muro de Las Canteras queda desierta. La ausencia de licitadores ha obligado al Ayuntamiento a anular el procedimiento y devolver los fondos comprometidos, dejando el proyecto en punto muerto
El PP anuncia que llevará esta cuestión al Congreso y al Senado con el objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos canarios y asegurar una conectividad accesible y sostenible para las Islas
El primero de estos acontecimientos tendrá lugar en septiembre de 2025, cuando un eclipse parcial de luna emergerá en el firmamento nocturno, como una sombra fugaz que susurra secretos antiguos
Aprobadas las bases de las convocatorias de subvenciones para producción y desarrollo de proyectos audiovisuales y cortometrajes
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Esta transacción marca un nuevo capítulo para el puerto de Las Palmas, uno de los nodos logísticos más importantes del Atlántico medio, donde la consignataria JA Arocha juega un papel clave en la gestión y aprovisionamiento de buques
Actualmente, el acceso de mascotas a las playas del municipio está prohibido, aspecto que el Ayuntamiento de Mogán pretende cambiar a corto plazo
El Gobierno canario lleva toda la legislatura reclamando que Frontex coopere con el Estado en las labores de vigilancia y salvamento, no solo en las costas canarias, sino también en las de los países de origen de los migrantes
De los tres parques de bomberos que hay en Las Palmas de Gran Canaria, dos —Vegueta-Vega de San José y La Isleta— se encuentran cerrados por falta de efectivos
La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en este hospital es de 59 años; 8 son mujeres y 23 hombres
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 20 de agosto, en Gran Canaria
Estas actuaciones están enfocadas a mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes