Clavijo logra que María Jesús Montero se comprometa a agilizar el reparto de 4.000 menas a otras comunidades

En "una semana", se espera una respuesta del Gobierno central sobre la distribución extraordinaria de menores extranjeros no acompañados

POLÍTICA10/03/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
fernando-clavijo-logra-que-maria-jesus-montero-se-comprometa-agilizar-reparto-de-4000-menores-extranjeros
Fernando Clavijo, tras la reunión mantenida en Madrid con María Jesús Montero I Fotos: Gobierno de Canarias

Tras la reunión mantenida este lunes en Madrid con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que en una semana se espera una respuesta del Gobierno central sobre la distribución extraordinaria de menores extranjeros no acompañados. Este compromiso adquirido por la vicepresidenta primera permitirá, según Clavijo, iniciar de inmediato las negociaciones con los grupos parlamentarios en el Congreso.

Clavijo subrayó que la situación de emergencia en las Islas ha persistido durante demasiado tiempo, volviéndose insostenible. En su conversación con la vicepresidenta, enfatizó la gravedad del problema y la urgencia de encontrar una solución que permita la reubicación de 4.000 niños y jóvenes no acompañados desde Canarias hacia otras comunidades autónomas del país.

reunion-fernando-clavijo-con-maria-jesus-montero

El presidente canario destacó que tanto la propuesta legal para esta distribución, que está a la espera de un informe de la Abogacía del Estado, como la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, tienen un fundamento jurídico. Además, mencionó que la financiación es un aspecto crucial para llevar a cabo estas iniciativas. Aunque las comunidades autónomas disponen de recursos, Clavijo aclaró que no son suficientes para afrontar la magnitud de la crisis actual en Canarias, y subrayó la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad en la financiación de las nuevas plazas que se requieran.

En la reunión, que Clavijo ha calificado de "fructífera" y en la que participó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se abordaron otros temas relevantes, como la transferencia de recursos para la gestión migratoria. Fernando Clavijo destacó que se ha cumplido más del 90% de la Agenda Canaria, a pesar de los "retrasos y dificultades". Además, se firmó un compromiso con la ministra de Hacienda para que en abril se liquiden las partidas pendientes del Estado con Canarias para 2024, que incluyen 50 millones de euros destinados a la atención de menores extranjeros no acompañados y 20 millones de euros para infraestructuras hidráulicas.

Este avance en la colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Estado es un paso significativo hacia la solución de la crisis de menores no acompañados y la mejora de la situación en las Islas.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Te puede interesar
Lo más visto
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

onalia-bueno-presenta-encuentro-veneguera-viva

Veneguera Viva: cultura, arte y sostenibilidad en Mogán

NOELIA C. DEL TORO
CULTURA29/09/2025

Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible

puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional