
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
La publicación de un artículo sobre las peculiaridades de la única ruta jacobea fuera del continente es fruto de un "press trip" organizado por Turismo de Gran Canaria el pasado mes de marzo.
TURISMO29/12/2022
LA GACETA DE GRAN CANARIA
La amplia repercusión que ofrece esta publicación trimestral supone una oportunidad para dar a conocer la historia del Camino en Gran Canaria, que se remonta a finales de la Edad Media. Una tradición que permite descubrir a través de impresionantes senderos la belleza natural de este 'pequeño continente'. Cabe destacar que los diferentes caminos de peregrinación, que actualmente se hacen en un 90% de los casos por razones ajenas a la religión, se han convertido en una de las motivaciones más importantes para el segmento de turismo Outdoor y Aventura, que es el segmento de mercado con más crecimiento en Italia.
El artículo forma parte del último número de este magazine italiano de viajes que se ha presentado como la publicación 'Donde podrás soñar tus vacaciones y disfrutar de las fotos que solo National Geographic te puede ofrecer'. En el caso concreto de Gran Canaria, se ha contado con la colaboración del reconocido fotógrafo grancanario Nacho Oramas, quien realizó las fotografías de alta calidad que acompañan a este reportaje.
El pasado mes de marzo Turismo de Gran Canaria prestó su apoyo para la realización de un "press trip" que permitió a los periodistas especializados que participaron conocer en profundidad las características y singularidades de la ruta jacobea grancanaria. El único Camino de Santiago reconocido fuera del continente, caracterizado por cruzar toda la isla de sur a norte.
En el texto se dan todos los detalles para planificar esta ruta ya conocida como el 'camino entre volcanes', que expresa a la perfección que Gran Canaria es una isla de fuertes contrastes paisajísticos donde el peregrino va descubriendo paso a paso un territorio único. A lo largo de las diferentes etapas del Camino se abren 66 kilómetros llenos de historia, partiendo del Faro de Maspalomas, hacia Fataga y Tunte, hasta llegar a la ciudad de Gáldar, donde espera la Puerta Santa de la Iglesia Matriz de Santiago de Los Caballeros.

A la publicación de este reportaje, que contribuirá a potenciar la notoriedad y visibilidad del destino Gran Canaria en el mercado italiano, se añade la exposición sobre nuestro Camino prevista para los próximos meses. Esta muestra estará protagonizada por las imágenes tomadas durante el mencionado viaje de prensa y podrá verse por quienes visiten 'La tierra de los Caminos' de Italia, espacio donde convergen importantes itinerarios como la Vía Francígena, la Romea Strata, la Romea Germánica y los Caminos de San Francisco, entre otras conocidas rutas de peregrinaje.
El Camino de Santiago de Gran Canaria es en sí mismo una peregrinación entre volcanes. Esta ruta, además de unir los dos templos jacobeos de Gran Canaria (Iglesia de San Bartolomé, en Tunte, y Santiago de los Caballeros, en Gáldar), recrea desde el Oasis de Maspalomas el trayecto que, según la tradición oral, realizaron unos marineros gallegos a comienzos del siglo XV portando la imagen de Santiago “el chico” para construir una ermita, hoy desaparecida, en los altos de Tirajana en acción de gracias por sobrevivir un temporal de mar. Muchos de los caminos y senderos por los que transcurre esta ruta ya eran utilizados por los antiguos canarios en las comunicaciones que vertebraban la Isla de sur a norte y, posteriormente, como vías pecuarias para la trashumancia o el desplazamiento de romeros: el Camino de la Plata.
Este itinerario se propone como un viaje hacia el interior de la Isla, poniendo en valor el paisaje, la flora, la fauna, la gastronomía, el patrimonio histórico y etnográfico y la rica red insular de senderos y caminos, a través de la que se puede conocer la auténtica esencia de Gran Canaria, una ruta de largo recorrido que atraviesa la Isla de sur a norte a través de sus cumbres.
El artículo cita, por ejemplo, uno de los momentos especiales del Camino de Santiago grancanario, que regala la posibilidad de ver el curioso fenómeno del 'mar de nubes'. Un verdadero espectáculo en las cumbres de Gran Canaria, que es una de las imágenes más características de las Islas. El Roque Nublo con el Teide al fondo y, bajo ellos, una inmensa calma entre lo que parecen algodones formados gracias a los vientos alisios.

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes

En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año

InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada

Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía

Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas

La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico

Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes

La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones

La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones

Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo

Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan