
Gran Canaria registró 9.647 viviendas vacacionales disponibles en julio
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
La incertidumbre económica del Reino Unido no frena las salidas vacacionales a España, con Canarias como destino preferencial, y los expertos indican que los ingleses no están dispuestos a renunciar a su semana de sol y playa
TURISMO03/11/2023El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Turismo del Cabildo, Carlos Álamo, lideran la comitiva grancanaria, con una treintena de reuniones en la agenda, en un año que se presenta como histórico tanto en volumen como en facturación. "Nunca antes habíamos tenido tantos clientes británicos como ahora", destacó el consejero antes de señalar "pretendemos consolidar este buen momento, y los actuales niveles de gasto y facturación, a pesar de las dificultades de la economía del Reino Unido, y darle continuidad en el tiempo con nuevos acuerdos".
Los datos de llegada apuntan a un ejercicio de registros históricos. 692.871 pasajeros británicos aterrizaron en el aeropuerto de Gran Canaria entre enero y septiembre de 2023, lo que implica un aumento del 16,9% en la comparativa interanual y se acerca a la cifra acumulada de todo el año 2022, que se cerró con la presencia de 792.588 turistas del Reino Unido, un +2,7% superior al 2019. Por lo tanto, si Gran Canaria contabiliza la misma presencia de clientes británicos que tuvo la última temporada de invierno -414.251 turistas-, se estima que antes de finalizar el mes de noviembre ya se habrán superado los registros de entrada del pasado ejercicio y el resultado final se encontraría, incluso, por encima del techo histórico de este mercado, establecido en el año 2017 con la presencia de 889.886 turistas.
Además, el gasto medio del cliente británico en Gran Canaria ha ascendido hasta situarse en una media de 1.348,9 euros por individuo, con aumento del gasto en la estancia de un 14%, y por día, de un 11%. Mientras, la estancia del británico es de 8,5 días.
Para el consejero, "el reto está ahora en consolidar, y si podemos mejorar, este buen momento que nos permite compensar los problemas de otros mercados, como el alemán o el nórdico, de mayor peso histórico en nuestra economía y que están tardando en recuperar su comportamiento habitual", explicó el consejero antes de recalcar la dificultad a la hora de establecer perspectivas en un escenario tan volátil y lleno de incertidumbres como el actual. Este recordó que el dato general de clientes acumulados en la isla, entre enero y septiembre, es de 2.580.948, un 15% más de lo recibido en los mismos meses de 2022.
El mercado emisor del Reino Unido es uno de los más importantes y de mayor peso estratégico en la economía canaria, aunque históricamente ha estado por debajo de otras nacionalidades o regiones como la alemana o nórdica. Sin embargo, tras el verano, el británico se ha situado como el primer cliente del sector turístico de Gran Canaria.
Este rendimiento sorprende a una gran mayoría de expertos, al considerar la crisis económica que atraviesa el país y los problemas añadidos por el Brexit y el Covid. "Vemos como cada mercado se comporta de una manera distinta", reconoció el consejero antes de explicar: "Los alemanes se encuentran en una situación financiera igualmente delicada y durante el 2023 el gobierno bávaro hizo una llamada a la contención del gasto, que el ciudadano alemán siguió con bastante rigor ante la amenaza de un invierno sin calefacción. Por el contrario, todas las encuestas apuntan a que, si bien el momento económico del Reino Unido es igual de complejo, este no quiere o no está dispuesto a renunciar a su semana de vacaciones, de sol y de playa, y argumentan que para ellos es una necesidad vital. En consecuencia, el británico prefiero prescindir de otros gastos. Muchos incluso aseguran preferir sus vacaciones antes que comprarse un coche. Por eso es importante el análisis de los mercados y la apuesta por la diversificación de los mismos, que estamos realizando con éxito, y con el que poder compensar la caída de una nacionalidad con el incremento de otras y así no depender de un cliente. En nuestro caso, crecen los británicos, franceses, belgas, neerlandeses e italianos de manera notable".
El consejero indicó que el ritmo de las reservas es bueno, como también el crecimiento en la conectividad con un 11% más de plazas disponibles. Aunque también admitió un punto de moderación en las perspectivas "porque sabemos que estamos sujetos a muchas variables e incertidumbre por la situación económica, la crisis energética y los conflictos en Ucrania e Israel, unido a otros factores que no ayudan y que pueden desincentivar la inversión vacacional".
El análisis previo realizado por los técnicos y profesionales de Turismo de Gran Canaria, presentado ante los profesionales del sector en un encuentro que tuvo lugar en Infecar, indica que el cliente británico sigue considerando las vacaciones en el extranjero como esenciales, a pesar de las preocupaciones por la grave crisis y su incidencia en el coste de vida.
Este rendimiento sitúa a Gran Canaria y a Canarias, en general, como uno de los destinos preferidos de los británicos, considerando, además, que aún no han recuperado el volumen total de viajeros anterior al Covid. Los británicos realizaron en 2022 un 24% menos de salidas vacacionales. Sin embargo, el 50% eligió España y Canarias, junto a Baleares, han recuperado y mejorado sus números antes que otros destinos preferenciales del Reino Unido. Además, el gasto ha crecido en la estancia, un 14%, y por día, un 11%.
Otros datos ofrecidos señalan que el 42% de los británicos adultos viajan al menos una vez al año, mientras que el 21% lo hace hasta dos veces con destinos extranjeros. En lo negativo, bajan los días de estancia, eso sí, entre la categoría de 8 a 14 días y suben las de 4 a 7, con lo que han acortado sus vacaciones como vía para compensar la incertidumbre económica.
Otro hecho destacable, según los expertos de Turismo de Gran Canaria está en el valor creciente, a la hora de elegir destino de la cuestión de la sostenibilidad, hasta el punto que el 58% tiene este elemento como crucial. El 75% de los encuestados aseguran que la responsabilidad directa a la hora de abordar el Cambio Climático recae en las empresas turísticas, mientras que el 28% admite estar dispuesto a gastar más por unas vacaciones más sostenibles. Preocupa en este sentido el consumo de combustible y se 'castiga’ por ello a los viajes de larga duración en los que no entra Canarias. En este sentido, se calcula que los viajes podrían llegar a representar el 41% del total de emisiones de C02 en el año 2050. También es un cliente que planifica, opta por hoteles de cuatro y cinco estrellas y reserva con tiempo de antelación, con preferencia por el paquete del todo incluido, y que suele bloquear los mismos meses antes y pagar posteriormente de manera fraccionada. Las profesionales de la casa también destacaron el resurgimiento de las agencias de viaje en los últimos años.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
La Romería-Ofrenda, uno de los momentos más esperados de las Fiestas del Pino, transforma el casco histórico de Teror en un desfile de color, música y folclore
Teror celebra el Día de Ntra. Sra. del Pino con autoridades, ejército y miles de devotos, destacando la importancia de la fraternidad y la solidaridad en tiempos difíciles
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Lo que parece un simple malentendido burocrático, ha convertido al emblemático Paseo de Las Canteras en un escenario donde una autoridad limpia y patrulla, pero no puede dar permisos a nadie. Es la crónica de una playa en un limbo legal
Una colisión fatal en la bahía de la capital grancanaria se convierte en una de las mayores tragedias marítimas de Italia en el Atlántico
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"