
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Gran Canaria, decimoquinto en el ranking de territorios con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad, según el indicador 'Environmental Labels and Schemes' de la Comisión Europea
TURISMO12/01/2024Con este reto, la consejería de Turismo del Cabildo inició, a finales de 2021, su compromiso con la sostenibilidad dentro del sistema Biosphere, metodología internacional de gestión, reconocimiento y certificación de la sostenibilidad creada por el Instituto de Turismo Responsable (RTI).
La Isla ha obtenido, en reconocimiento al esfuerzo realizado en esta materia, el distintivo como destino 'Biosphere Certified' tras superar un proceso de auditoría, en el que se ha reconocido su compromiso con la sostenibilidad, y el de parte de su tejido empresarial, en base a su contribución a los 17 ODS y 169 metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y se ha situado así entre los 15 destinos europeos con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad.
El próximo 25 de enero, coincidiendo con la celebración de la segunda jornada de la feria turística Fitur, en Madrid, el secretario general del Instituto de Turismo Responsable, Patricio Azcárate Díaz de Losada, hará entrega de esta distinción al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y al consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, presentes en la cita en Madrid con el sector turístico.
Patricio Azcárate explicó que "En un mercado cada vez más consciente, el compromiso con la sostenibilidad proyecta un mensaje claro de adaptación. Biosphere permite y facilita la conexión entre destinos, tejido empresarial, ciudadanos y turistas para la mejora de las prácticas sostenibles implementadas, y ayuda a crear sinergias que suponen un paso fundamental hacia un futuro más responsable".
Por su parte, el consejero Carlos Álamo destacó la importancia de visibilizar los esfuerzos que se realizan para dotar al destino de nuevas herramientas y el valor creciente de estos atributos en el mercado turístico actual, "especialmente valioso para un nuevo cliente turístico con sensibilidad medioambiental que empieza a ser mayoritario en el entorno europeo, y que busca alojamientos y destinos que no supongan un impacto negativo en el medioambiente. Por lo tanto, estos certificados, como los que pueden obtener las empresas turísticas, se convierten en un factor decisivo a la hora de planificar y elegir destino y alojamiento".
Álamo señaló que en la actualidad hay 38 empresas con este sello de calidad en sostenibilidad y otras muchas más inmersas en el proceso de certificación, gracias a que se han adherido al programa de Biosphere, demostrado que se alinean con la Agenda 2030 a través de la plataforma que ofrece esta entidad. "Esto nos sitúa como uno de los destinos con mayor número de alojamientos certificados y permite visibilizar con poco esfuerzo unos atributos que muchos de estos ya tenían por lo que el proceso es sencillo. En este escenario, necesitamos de la máxima implicación del tejido empresarial y, aunque la respuesta es masiva, animamos a las empresas que aún no lo hayan hecho a integrarse en esta plataforma internacional".
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la consejería de Turismo, se adhirió al programa 'Biosphere Destination' en diciembre de 2021 con la prioridad de ajustar su destino turístico a los tres pilares de la sostenibilidad: la socioeconómica, la medioambiental y la territorial; en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Desde entonces ha superado de manera positiva una auditoría del RTI que finalizó el pasado 20 de diciembre.
El informe final valoró, entre otras cosas, iniciativas propias del Cabildo de Gran Canaria en cuestiones de sostenibilidad como la organización de jornadas gastronómicas en jornadas para promover el producto sostenible, el respeto y difusión de la normativa relacionada con la protección de los ecosistemas del agua, y una política laboral cuyos pilares son los principios y derechos laborales fundamentales.
De manera positiva se evaluaron iniciativas y entidades como el portal de transparencia del Cabildo de Gran Canaria, que juega un papel fundamental en la publicación y la difusión de la normativa en relación a la protección de los ecosistemas y las normas de uso y gestión. Por ejemplo, desde la Consejería de Presidencia y Servicio de Asuntos Generales, se publica el Código Ético y de Buenas Prácticas del Muelle Deportivo de Taliarte, aprobado en 2021. Otro ejemplo positivo está en el proyecto LIFE COSTAdapta, una iniciativa organizada por la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria que tiene como objetivo adaptar la costa de Gran Canaria a los efectos del cambio climático, especialmente a la subida del nivel del mar, mediante la implementación de medidas innovadoras basadas en la naturaleza y en la cultura.
La campaña Océanos Libres de Basuras Marinas de la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias, tiene como objetivo sensibilizar e informar sobre la problemática de los residuos que contaminan los mares y afectan tanto a la biodiversidad como al medio ambiente.
También destaca el Programa de Fidelización de Turistas incluido en el Plan de Actuación 2022 de Turismo de Gran Canaria, que tiene como objetivo incrementar la fidelidad y el gasto de los visitantes habituales de la Isla, mediante acciones como: ofrecer ventajas y descuentos en servicios turísticos, enviar comunicaciones personalizadas y segmentadas, crear una comunidad online de turistas fieles, realizar estudios de satisfacción y hábitos de consumo, y organizar eventos y actividades exclusivas para este segmento.
Desde Turismo de Gran Canaria se considera esencial en la estrategia de desarrollo de su oferta, y ante la oportunidad de negocio que implica la sostenibilidad para el nuevo cliente internacional, poner en valor muchas de las virtudes ya existentes del destino y el desarrollo de otras para atraer y fidelizar a un cliente comprometido con el medioambiente y que prioriza el impacto de la huella turística a través de una propuesta sostenible y vinculada con el turismo activo, de reconocido prestigio internacional y que también pretende atraer a un cliente más joven.
"Gran Canaria es un destino moderno y comprometido con la conservación de su naturaleza, al ser este nuestro reclamo principal junto al buen clima, y también con una sostenibilidad que implica el respeto y las buenas relaciones de esta industria con la sociedad que la acoge. Nosotros creemos en unos valores éticos, medioambientales y también en los sociales, y entendemos que una parte importante del desarrollo económico sostenible pasa por no sobrepasar los límites de llegada en un territorio geográfico frágil y limitado", añadió el consejero.
La Unión Europea lanzó a finales de 2023 su nuevo indicador Environmental Labels and Schemes, que indica el número de alojamientos por destino que han logrado demostrar sus prácticas sostenibles, reconociéndose públicamente con un certificado internacional de sostenibilidad.
El Joint Research Centre, Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, ha desarrollado este nuevo Indicador en el EU Tourism Dashboard. Su función es caracterizar el ecosistema turístico a través de indicadores por países, y realizar un seguimiento de los avances hacia un menor impacto medioambiental, una mayor digitalización y una mayor resiliencia socio-económica.
Entre los primeros 15 puestos de este indicador europeo de territorios con mayor número de alojamientos con certificación figura Gran Canaria.
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria