
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Gran Canaria, decimoquinto en el ranking de territorios con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad, según el indicador 'Environmental Labels and Schemes' de la Comisión Europea
TURISMO12/01/2024
LA GACETA DE GRAN CANARIA
Con este reto, la consejería de Turismo del Cabildo inició, a finales de 2021, su compromiso con la sostenibilidad dentro del sistema Biosphere, metodología internacional de gestión, reconocimiento y certificación de la sostenibilidad creada por el Instituto de Turismo Responsable (RTI).
La Isla ha obtenido, en reconocimiento al esfuerzo realizado en esta materia, el distintivo como destino 'Biosphere Certified' tras superar un proceso de auditoría, en el que se ha reconocido su compromiso con la sostenibilidad, y el de parte de su tejido empresarial, en base a su contribución a los 17 ODS y 169 metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y se ha situado así entre los 15 destinos europeos con mayor número de alojamientos con certificación en sostenibilidad.
El próximo 25 de enero, coincidiendo con la celebración de la segunda jornada de la feria turística Fitur, en Madrid, el secretario general del Instituto de Turismo Responsable, Patricio Azcárate Díaz de Losada, hará entrega de esta distinción al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y al consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, presentes en la cita en Madrid con el sector turístico.
Patricio Azcárate explicó que "En un mercado cada vez más consciente, el compromiso con la sostenibilidad proyecta un mensaje claro de adaptación. Biosphere permite y facilita la conexión entre destinos, tejido empresarial, ciudadanos y turistas para la mejora de las prácticas sostenibles implementadas, y ayuda a crear sinergias que suponen un paso fundamental hacia un futuro más responsable".
Por su parte, el consejero Carlos Álamo destacó la importancia de visibilizar los esfuerzos que se realizan para dotar al destino de nuevas herramientas y el valor creciente de estos atributos en el mercado turístico actual, "especialmente valioso para un nuevo cliente turístico con sensibilidad medioambiental que empieza a ser mayoritario en el entorno europeo, y que busca alojamientos y destinos que no supongan un impacto negativo en el medioambiente. Por lo tanto, estos certificados, como los que pueden obtener las empresas turísticas, se convierten en un factor decisivo a la hora de planificar y elegir destino y alojamiento".
Álamo señaló que en la actualidad hay 38 empresas con este sello de calidad en sostenibilidad y otras muchas más inmersas en el proceso de certificación, gracias a que se han adherido al programa de Biosphere, demostrado que se alinean con la Agenda 2030 a través de la plataforma que ofrece esta entidad. "Esto nos sitúa como uno de los destinos con mayor número de alojamientos certificados y permite visibilizar con poco esfuerzo unos atributos que muchos de estos ya tenían por lo que el proceso es sencillo. En este escenario, necesitamos de la máxima implicación del tejido empresarial y, aunque la respuesta es masiva, animamos a las empresas que aún no lo hayan hecho a integrarse en esta plataforma internacional".
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la consejería de Turismo, se adhirió al programa 'Biosphere Destination' en diciembre de 2021 con la prioridad de ajustar su destino turístico a los tres pilares de la sostenibilidad: la socioeconómica, la medioambiental y la territorial; en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Desde entonces ha superado de manera positiva una auditoría del RTI que finalizó el pasado 20 de diciembre.
El informe final valoró, entre otras cosas, iniciativas propias del Cabildo de Gran Canaria en cuestiones de sostenibilidad como la organización de jornadas gastronómicas en jornadas para promover el producto sostenible, el respeto y difusión de la normativa relacionada con la protección de los ecosistemas del agua, y una política laboral cuyos pilares son los principios y derechos laborales fundamentales.
De manera positiva se evaluaron iniciativas y entidades como el portal de transparencia del Cabildo de Gran Canaria, que juega un papel fundamental en la publicación y la difusión de la normativa en relación a la protección de los ecosistemas y las normas de uso y gestión. Por ejemplo, desde la Consejería de Presidencia y Servicio de Asuntos Generales, se publica el Código Ético y de Buenas Prácticas del Muelle Deportivo de Taliarte, aprobado en 2021. Otro ejemplo positivo está en el proyecto LIFE COSTAdapta, una iniciativa organizada por la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria que tiene como objetivo adaptar la costa de Gran Canaria a los efectos del cambio climático, especialmente a la subida del nivel del mar, mediante la implementación de medidas innovadoras basadas en la naturaleza y en la cultura.
La campaña Océanos Libres de Basuras Marinas de la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias, tiene como objetivo sensibilizar e informar sobre la problemática de los residuos que contaminan los mares y afectan tanto a la biodiversidad como al medio ambiente.
También destaca el Programa de Fidelización de Turistas incluido en el Plan de Actuación 2022 de Turismo de Gran Canaria, que tiene como objetivo incrementar la fidelidad y el gasto de los visitantes habituales de la Isla, mediante acciones como: ofrecer ventajas y descuentos en servicios turísticos, enviar comunicaciones personalizadas y segmentadas, crear una comunidad online de turistas fieles, realizar estudios de satisfacción y hábitos de consumo, y organizar eventos y actividades exclusivas para este segmento.
Desde Turismo de Gran Canaria se considera esencial en la estrategia de desarrollo de su oferta, y ante la oportunidad de negocio que implica la sostenibilidad para el nuevo cliente internacional, poner en valor muchas de las virtudes ya existentes del destino y el desarrollo de otras para atraer y fidelizar a un cliente comprometido con el medioambiente y que prioriza el impacto de la huella turística a través de una propuesta sostenible y vinculada con el turismo activo, de reconocido prestigio internacional y que también pretende atraer a un cliente más joven.
"Gran Canaria es un destino moderno y comprometido con la conservación de su naturaleza, al ser este nuestro reclamo principal junto al buen clima, y también con una sostenibilidad que implica el respeto y las buenas relaciones de esta industria con la sociedad que la acoge. Nosotros creemos en unos valores éticos, medioambientales y también en los sociales, y entendemos que una parte importante del desarrollo económico sostenible pasa por no sobrepasar los límites de llegada en un territorio geográfico frágil y limitado", añadió el consejero.
La Unión Europea lanzó a finales de 2023 su nuevo indicador Environmental Labels and Schemes, que indica el número de alojamientos por destino que han logrado demostrar sus prácticas sostenibles, reconociéndose públicamente con un certificado internacional de sostenibilidad.
El Joint Research Centre, Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, ha desarrollado este nuevo Indicador en el EU Tourism Dashboard. Su función es caracterizar el ecosistema turístico a través de indicadores por países, y realizar un seguimiento de los avances hacia un menor impacto medioambiental, una mayor digitalización y una mayor resiliencia socio-económica.
Entre los primeros 15 puestos de este indicador europeo de territorios con mayor número de alojamientos con certificación figura Gran Canaria.

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes

En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año

InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada

Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía

Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas

La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico

Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes

La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones

La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones

Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo

Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio

Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial

La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria

El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta

Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros

La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023

Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria

Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"

Esta situación se ha cronificado en espacios como Las Canteras, Las Alcaravaneras y la zona Puerto, con un impacto directo en la seguridad percibida, el uso del espacio público y la imagen de la ciudad ante quienes nos visitan