
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Los gobiernos insular y autonómico unirán sus fuerzas, para reclamar al Estado que asuma el coste total de la gratuidad del transporte público en las Islas
OBRAS PÚBLICAS12/01/2024Entre todo ello, ambos dieron especial relevancia a los planes que ya se ejecutan y que se acometerán en breve en las vías insulares, a raíz de la aprobación del Plan Territorial Parcial de Ordenación del Litoral del Norte (PTP-15) por parte de la Corporación insular. Así, el presidente Morales recalcó que esa aprobación va a suponer, entre otros numerosos beneficios, el desarrollo de la CG-2, una vía que consideró "un elemento fundamental para el desarrollo de la Comarca Norte de Gran Canaria" y para la que, en este encuentro, se abordaron puntos esenciales.
A este respecto, Pablo Rodríguez indicó, a su vez, que uno de sus tramos es la denominada Variante de Bañaderos, que discurre entre Bañaderos y El Pagador, y cuya adecuación "es una demanda histórica, para la que el planeamiento no tenía una solución concreta hasta que el Cabildo aprobó el PTP-15", señaló, "y desde el Gobierno canario hemos priorizado la redacción del proyecto, que nos hemos comprometido a licitar durante este año".
Otro de los tramos relevantes de esta vía es el del Risco Agaete, acerca del que el presidente del Cabildo anunció la posibilidad de que, a final de este mes de enero o en las primeras semanas de febrero, "ya podríamos empezar a hablar del documento de recepción y de inauguración, y, por lo tanto, de su apertura".
Igualmente, en esta misma área, Morales explicó que se trataron las obras de la cuarta fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria y, en concreto, del soterramiento de la carretera de Arucas, de las labores que se van a adjudicar próximamente para aliviar el tráfico en la rotonda de Belén María, en la capital grancanaria, así como de las mejoras de los accesos de la GC-1, para los que en los próximos meses se dispondrán de los respectivos proyectos.
Más en concreto, Pablo Rodríguez detalló que las obras para soterrar el acceso a Arucas, que es la continuación de la cuarta fase de la circunvalación, se iniciaron hace pocos meses y finalizarán este mismo 2024. Especificó, asimismo, que el Gobierno autonómico está a muy poco tiempo de adjudicar el enlace de Belén María, que se soterrará, para mejorar el acceso al Puerto de la Luz y Las Palmas, al Sebadal y al barrio de La Isleta, uno de los puntos negros de la capital y de la Isla. En este caso, informó de que la obra, presupuestada en 36 millones de euros, ya salió a licitación y se están valorando las 11 ofertas presentadas, para que, probablemente durante el mes de febrero, se disponga de la propuesta de adjudicación.
En cuanto a las mejoras de los enlaces e intersecciones de la GC-1, aseguró que los proyectos estarán listos en marzo y podrán licitarse durante 2024, e hizo hincapié en el tramo de esta vía a su paso por Telde, en donde se produce uno de los problemas más importantes de congestión de la Isla.
Otro de los asuntos abordados fue la segunda fase de la carretera de La Aldea, una obra de más de 150 millones de euros, sobre la que Rodríguez manifestó que, en pocas semanas, se finalizarán los túneles del Risco de Faneque y se pondrán a disposición del Cabildo y de la ciudadanía grancanaria.
Con relación a la GC-5, concretamente al nuevo acceso a Telde, comentó que ya se ha adjudicado la redacción del proyecto y que la Consejería va a intentar implementar distintas mejoras, para dimensionarlo y tenerlo listo lo antes posible.
Finalmente, ambos dirigentes se refirieron al proyecto de la Metroguagua, del que comentaron que el proyecto, que requiere una inversión de más de 50 millones de euros, está redactado, aprobado y pendiente de la Declaración de Impacto Ambiental y de la adscripción a Costas para su licitación.
El futuro del Puerto de Taliarte fue un tema en el que se detuvo Antonio Morales, dado que, como recordó, se le comunicó al consejero que la concesión a la Corporación insular por parte del Gobierno canario vence en 2028. "Es un puerto que construyó el Cabildo en su momento y que tiene unas dimensiones extraordinarias de futuro en torno a la economía azul", remarcó. "El Cabildo ha ejecutado varios millones ya de inversión en ese recinto y tiene programados para los próximos años 7 millones más. Por tanto, hemos pedido la continuidad de esa concesión".
El presidente insular adujo que el Gobierno plantea una prórroga que la Corporación insular ya ha pedido y que, "tal y como ha expresado hoy el consejero, su voluntad es contribuir a que la obtengamos y que podamos seguir programando esa proyección de futuro del Puerto de Taliarte", zanjó Morales.
En el ámbito de Vivienda, el presidente del Gobierno de Gran Canaria puso de relieve que la Corporación es muy consciente de la demanda y de la situación que se vive en Canarias en general y en Gran Canaria en particular, y enfatizó "la necesidad de coordinarnos a través del Plan Canario de Vivienda, para poder avanzar juntos. Por eso, el Cabildo de Gran Canaria ofrece toda la colaboración y la participación del Consorcio en el Plan Canario de Vivienda. Este es el único cabildo que tiene un consorcio de estas características", dijo. "Por tanto, nos sumamos a hacer realidad el objetivo del Gobierno de avanzar en la construcción de viviendas en Gran Canaria".
Rodríguez abundó en esta idea y explicó que el Plan Canario de Vivienda finaliza el año que viene, por lo que 2024 y 2025 tienen que ser los años de construcción. "Va a haber cientos de viviendas construyéndose en esta Isla y la colaboración del Cabildo a través de su Consorcio es fundamental. Nos hemos citado para estudiar la posibilidad de firmar un convenio entre las dos administraciones, para adquirir suelo, porque los ayuntamientos nos lo han cedido, pero no es suficiente para las dimensiones que queremos buscar", vaticinó.
En el encuentro de trabajo se abordó la gratuidad del transporte público en la Isla y de la gestión de los déficits de explotación de la movilidad sostenible. En este sentido, Morales afirmó que "se está haciendo un esfuerzo enorme por parte del Cabildo de Gran Canaria en este aspecto. El Estado aporta 81 millones de euros y el compromiso que hemos adquirido hoy es unir fuerzas, para demandar de Madrid la financiación de lo realmente supone esa gratuidad", aseveró. "Vamos a ir de la mano para conseguir que esos 72 millones que cuesta en estos momentos la gratuidad, más los 31 millones del déficit de explotación, sean asumidos de manera directa por el Estado en los presupuestos de 2024".
Sobre este punto, Rodríguez apostilló que, "en 2023, se ha comprobado que son necesarios, como mínimo, 50 millones de euros más para poder asumir y afrontar la gratuidad en toda Canarias, principalmente en las dos islas capitalinas, que es donde mayor gasto, evidentemente por mayor población existe".
Finalmente, ambos dirigentes trataron el proyecto del tren de Gran Canaria y adquirieron el compromiso de ir de la mano en un plan que compromete 1.600.000.000 de euros. Y es que, como explicó Morales, se cuenta con todos los proyectos y estudios económicos y sociales, y se está a punto de tener el estudio de impacto medioambiental y una previsión de expropiaciones, con un coste de 16 millones de euros. "Hemos acordado trabajar juntos, porque para conseguir la participación económica de la Unión Europea a través del programa 'Conecta Europa' necesitamos la conformidad del Estado y, para lograrla, es precisa la voluntad del Gobierno canario de hacer suyo este proyecto como Comunidad autónoma, de cara a que se nos incluya en el Corredor Atlántico de la Red Básica del Transporte Transeuropea".
Rodríguez, por su parte, mostró la disposición del Ejecutivo canario para sacar adelante este proyecto e informó de que, la semana del 24 de enero, mantendrá reuniones en el Ministerio y plantearé estas reivindicaciones. "Vamos a ir de la mano y también trabajaremos en un convenio entre el Estado, Canarias y el propio Cabildo de Gran Canaria, para afrontar este macroproyecto".
Por último, con respecto a Costas y los rodajes, el consejero recalcó que el Gobierno canario heredó con la transferencia de las competencias de costas, un sistema de demarcaciones provincial y, hoy, el objetivo es crear un Servicio Canario de Costas, que tenga un criterio único para las ocho islas. "Con ello, garantizamos la unificación no solo de los criterios, sino también de los tiempos, en definitiva, de los permisos que tienen que ver con una industria que ha crecido de manera exponencial y que nosotros, desde Costas, vamos a seguir apoyando".
Para terminar, el presidente Morales destacó que, en la reunión, también se repasaron varios proyectos de interés para la acuicultura en Gran Canaria y se habló de la agilización de las autorizaciones para la desaladora del Salto de Chira y para la integración de la cantera, con unas propuestas paisajísticas que se han incorporado al proyecto y para las que se requiere mayor agilidad de los informes por parte del Gobierno.
En la reunión participaron por parte del Cabildo el consejero de Obras Públicas, Augusto Hidalgo; el consejero de Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; la directora de Carreteras, Gloria Macías; el director de Conservación de Carreteras, Fernando Hidalgo; el director del gabinete del Presidente, Marino Alduán; y el director técnico de Salto de Chira, Yonay Concepción. Del Gobierno de Canarias asistieron el viceconsejero de Infraestructuras, Francisco González; las directoras generales de Transportes, María Fernández, y de Infraestructura Viaria, Rosana Melián; el jefe de área de Carreteras, Ángel Mejías; el director del Instituto de Vivienda, Antonio Ortega; el director de Puertos Canarios, Gilberto Moreno; y la jefa de Gabinete del consejero, Betsabé Morales.
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno
La nueva instalación representa una mejora considerable, ya que se ha implementado una estructura de carpintería metálica que incorpora vidrio aislante y sistemas de ventilación
Onalia Bueno reclama al Gobierno canario incrementar el módulo vivienda al menos a 2.300 euros para impulsar la construcción de VPO
El objetivo es reducir aún más la carga contaminante de las aguas residuales para su posterior uso en riego agrícola, zonas verdes y baldeo de calles
Destaca la creación de una zona de merendero, el vallado de la instalación para su cierre nocturno y la ejecución de una vía que permita el paso peatonal desde la zona del barranco a la parada de guaguas mientras el parque esté cerrado
El Centro albergará en su planta superior la Biblioteca Municipal de Arguineguín y en la inferior la sede de las Escuelas Artísticas (EEAA) de Mogán
Jimena Delgado: "Carolina Darias dijo que en el primer semestre de 2025 estaría el edificio terminado y es evidente que esta promesa no se va a cumplir"
Alejandro Marichal: "Hablamos de una transformación urbana que generará más de 2.000 empleos y mejorará la vida de los vecinos que residen y trabajan en nuestro municipio"
El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.447.342,19 euros y un plazo de ejecución estimado de quince meses
El objetivo es aumentar la producción de metros cúbicos por día para cubrir la demanda hídrica del Valle de Mogán, conforme al desarrollo urbano experimentado y que prevé continuar
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria