
Turismo de Gran Canaria participa en el Día de España 2025 en Letonia
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
El Archipiélago cuenta con 545.344 plazas de alojamiento turístico entre hoteles, apartamentos y viviendas vacacionales
TURISMO09/01/2024De León, que estuvo acompañada por el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, y del catedrático de la ULL Raúl Hernández, uno de los coautores del informe, destacó que "las plazas de vivienda vacacional en Canarias suponen un 36% del total de la oferta alojativa, frente al 18% de los apartamentos tradicionales, mientras que los hoteles ascienden al 46%".
La consejera explicó que "ya existen dos municipios en el Archipiélago en donde predomina la vivienda vacacional frente al alojamiento hotelero, como son Las Palmas de Gran Canaria y La Oliva, en Fuerteventura; una ratio que demuestra la necesidad de la regulación de la oferta de alojamiento turístico en la línea que está yendo Europa y el resto del mundo, como consecuencia del rápido crecimiento de la oferta de vivienda vacacional".
La titular del área hizo hincapié en que "estos datos refuerzan la línea de trabajo de la Consejería y acredita la oportunidad de la puesta en marcha de la futura Ley del Uso Turístico Sostenible de la Vivienda en Canarias". Además, recordó que "el Observatorio Turístico de Canarias va a ser protagonista en esta legislatura en la toma de decisiones públicas".
De León también adelantó que "la Consejería y las dos universidades públicas canarias firmarán un convenio para el desarrollo y funcionamiento de la Cátedra Turismo de las Islas Canarias de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos".
El informe que se ha presentado este martes constata que Canarias cuenta con 545.344 plazas de alojamiento turístico de las que 251.308 son plazas hoteleras; 195.994 son de vivienda vacacional y 98.042 corresponden a apartamento tradicional.
La consejera hizo hincapié en que "la expansión de la oferta de alojamiento debe regularse para evitar tensiones como la falta de vivienda de alquiler ya que, si bien, la vivienda vacacional diversifica y complementa las otras modalidades, los hoteles y apartamentos están sometidos a numerosa normativa incluyendo, en el pasado, una moratoria turística, pero el crecimiento de la vivienda vacacional no está regulado y, sus efectos, requieren de una norma específica", indicó.
En este sentido, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, señaló que "hay seis municipios en Canarias que tienen más plazas turísticas que habitantes censados como son Pájara, Yaiza, Mogán, Tías, San Bartolomé de Tirajana y Adeje". Sanabria se refirió a la existencia de una amplia variedad de zonas de interés para el turista como núcleos turísticos consolidados; áreas turísticas incipientes; zonas rurales, cascos urbanos etc. "cada una con su problemática en relación al alojamiento". "Paralelamente existe una amplia variedad de tipos de vivienda vacacional, como viviendas unifamiliares; viviendas aisladas; viviendas en edificios residenciales; edificios completos, cada una con sus ventajas e inconvenientes", destacó.
A este respecto, el director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel de la Universidad de La Laguna y coautor del informe, Raúl Hernández, señaló que "en Canarias hay 8 plazas de vivienda vacacional por cada 100 habitantes, aunque esta cifra aumenta en Fuerteventura, 21 plazas por cada 100 habitantes; en Yaiza con 62 plazas por cada 100 habitantes y El Cotillo con 104 plazas de vivienda vacacional por cada 100 habitantes".
Según el informe presentado, en diciembre de 2023 había en Canarias 200.000 camas de vivienda vacacional. Las cifras registradas en octubre del pasado año señalaban la existencia de 28.560 propietarios de los cuales el 71% eran personas físicas y el 28% personas jurídicas.
Además, el 50% de las plazas de vivienda vacacional corresponden al 79% de propietarios que tienen un solo inmueble, mientras que la otra mitad son propietarios que destinan dos o más viviendas a este uso.
Puedes visualizar el informe en: https://osturcan.com/distribucion-y-concentracion-del-alojamiento-turistico-en-canarias-enero-2024
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Aprobadas las bases de las convocatorias de subvenciones para producción y desarrollo de proyectos audiovisuales y cortometrajes
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Según datos recientes facilitados por la plataforma especializada ENGINE, la provisión inmediata de combustible marino en el puerto de Las Palmas es escasa, con plazos de entrega recomendados que oscilan entre 7 y 10 días
El futbolista de 19 años se incorpora al equipo amarillo en calidad de cedido, tras el acuerdo alcanzado con el Racing Club de Estrasburgo, hasta el 30 de junio de 2026
Esta transacción marca un nuevo capítulo para el puerto de Las Palmas, uno de los nodos logísticos más importantes del Atlántico medio, donde la consignataria JA Arocha juega un papel clave en la gestión y aprovisionamiento de buques
El partido, que se le puso de cara muy pronto a los amarillos con el gol de Ale García en el minuto 8, se complicó en la segunda mitad debido a un autogol de Sergio Barcia, la lesión de Iván Gil y la expulsión de Valentín Pezzolesi
Actualmente, el acceso de mascotas a las playas del municipio está prohibido, aspecto que el Ayuntamiento de Mogán pretende cambiar a corto plazo
El Gobierno de Canarias ha sacado a licitación el servicio de control y vigilancia de la obra destinada a mejorar la intersección entre la Avenida de la Constitución y la carretera GC-200
La senda verde de Mogán, de 2,8 km, conecta el pueblo con Los Navarro, promoviendo un turismo sostenible y seguro
La intoxicación alimentaria, notificada en pacientes del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Juan Carlos I, ha afectado hasta este momento a once personas, de las que dos han sido ya dadas de alta