
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Gran Canaria estará conectada este verano con 13 ciudades alemanas, entre las que destacan cuatro como los principales emisores de clientes: Berlín, Hannover, Múnich y Hamburgo
TURISMO06/03/2024El equipo profesional de Turismo de Gran Canaria ha diseñado una intensa agenda de reuniones en la cita con el mercado alemán que tiene lugar estos días en Berlín, con hasta 42 encuentros iniciales en dos jornadas. "Las sensaciones son muy buenas y todo apunta a que la tendencia al alza del 2023 continuará en el presente ejercicio, en el que hemos recuperado casi 100.000 clientes, con un aumento de visitantes alemanes respecto al año anterior con Gran Canaria que se asegura tanto para el verano, una época más compleja para los destinos insulares por la competencia de destinos más cercanos, como para el próximo invierno en el que volveremos a ser el destino preferido de los alemanes", indicó Carlos Álamo.
El consejero responsable del área de Turismo de Gran Canaria explicó que el incremento de las reservas para el verano se produce en el número de 'slots', lo cual confirma el interés creciente del cliente alemán por el periodo estival grancanario. Este manifestó que un 'slot' es la franja horaria reservada en un aeropuerto para realizar un desplazamiento y, por lo tanto, se traduce en un aumento equivalente en el número de operaciones. Las reservas se realizan a través de las agencias de viaje y las turoperadoras en respuesta a la compra previa de plazas de sus clientes.
"En esta cita hemos vuelto a constatar la fidelidad de este cliente con Gran Canaria que, a pesar de que la economía germana no se ha recuperado del todo y firmaron su primer indicador negativo del PIB desde la reunificación, este cliente volverá a ser el más importante para nuestro destino turístico, que recupera su posición como destino preferido por el cliente alemán, solo superado por Turquía por los vínculos familiares y migratorios", explicó el consejero de Turismo en la cita berlinesa. "Aún es pronto para ofrecer un dato certero de cara al invierno, pero sí estamos en posición de confirmar ya un 20% más de reservas para este próximo verano y que el próximo invierno también tendremos más presencia de visitantes alemanes, además de austriacos y suizos, que también se gestiona en la ITB", añadió Carlos Álamo.
La isla de Gran Canaria estará conectada este verano con 13 ciudades alemanas, entre las que destacan cuatro como los principales emisores de clientes, y cuyo refuerzo en conectividad al alza tiene como objeto recuperar durante el presente ejercicio el volumen de pasajeros anterior a la pandemia y consolidar una facturación sin precedentes. De esta manera, Berlín, Hannover, Múnich y Hamburgo se convierten en los ejes principales que más crecen con la apuesta de Turismo de Gran Canaria de cara a la temporada de verano de 2024 y que se presenta con un incremento inicial del 4% para los meses de mayo, junio y julio, y que sitúan a la isla redonda como líder canario en conectividad con Alemania. Sin embargo, las ciudades con más número de operaciones y vuelos reservados son Frankfurt, con 73.115 slots previstos; Dusseldorf con 62.477; Múnich con 38.024 operaciones, y Berlín, con 31.348 vuelos. Además, Gran Canaria contará con rutas directas con Austria, a través de Viena, Salzburgo y Graz; y con Suiza a través de Zúrich.
Las aerolíneas al alza son Eurowings Discover, que inaugura una nueva ruta con la ciudad de Múnich, y Sundair, que también añade nuevos asientos y plazas a su oferta de verano. Mientras, TUI, Ryanair, EasyJet y Condor mantienen la oferta del verano de 2023 y Corendon es la única empresa que reduce mínimamente las plazas de avión regular.
"Nuestro objetivo es consolidar la recuperación de nuestro principal mercado y su nivel de gasto en la Isla, que es uno de los mayores, con más de 1.650 euros de media por estancia cuando la media del resto de mercados está en 1.400 euros. También es el cliente que más días permanece en la Isla, con un total de 11,6 jornadas", señaló el consejero de Turismo de Gran Canaria.
Cabe recordar que Gran Canaria recibió la visita de 819.660 cientes alemanes durante el ejercicio de 2023. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 720.959 turistas de 2022 e implica que, con un gasto total de 806,6 millones de euros en 2023, este mercado ha recuperado sus constantes vitales habituales como primer cliente histórico de Gran Canaria en invierno y permite dejar atrás la llamada a la contención del gasto realizada por el Gobierno alemán en los últimos ejercicios como consecuencia de la pandemia y de las dificultades económicas y energéticas derivadas del conflicto en Ucrania. A pesar de las dificultades económicas, con el primer indicador negativo del PIB desde la reunificación del país, Gran Canaria firmó el mejor balance final de este mercado en cuanto al volumen de visitantes desde 2019, cuando llegaron 874.742 alemanes a la Isla. La isla de Gran Canaria lidera este mercado a nivel regional, ya que es la que mayor presencia de visitante bávaros registra en el Archipiélago, de un total de 2.5 millones de turistas alemanes en Canarias.
"Lo cierto es que esta mejoría se ha dado cuando la población viajera de Alemania ha caído un 15% respecto al total de alemanes que viajaban antes de la pandemia y que nos vuelve a situar como su destino preferido. Para nosotros es fundamental y las sensaciones son positivas de cara a un ejercicio de 2024 en el que volveremos a romper los registros en facturación, que es nuestra prioridad", explicó el consejero antes de finalizar poniendo en valor los atributos de Gran Canaria en su oferta vinculada al deporte, al turismo activo y a la sostenibilidad. "No ha habido una sola reunión en la que no se hayan interesado por nuestras acciones en sostenibilidad y se ha convertido en un elemento importante en la fase de reserva, por lo que animamos a nuestras empresas a seguir apostando por ello, lograr certificados que lo acrediten ante el cliente y apoyarse en la plataforma de Biospehere, Destino Sostenible, en la que participamos y que ya nos sitúa entre los diez destinos europeos con más alojamientos con la etiqueta o certificación sostenible".
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"