
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gran Canaria estará conectada este verano con 13 ciudades alemanas, entre las que destacan cuatro como los principales emisores de clientes: Berlín, Hannover, Múnich y Hamburgo
TURISMO06/03/2024El equipo profesional de Turismo de Gran Canaria ha diseñado una intensa agenda de reuniones en la cita con el mercado alemán que tiene lugar estos días en Berlín, con hasta 42 encuentros iniciales en dos jornadas. "Las sensaciones son muy buenas y todo apunta a que la tendencia al alza del 2023 continuará en el presente ejercicio, en el que hemos recuperado casi 100.000 clientes, con un aumento de visitantes alemanes respecto al año anterior con Gran Canaria que se asegura tanto para el verano, una época más compleja para los destinos insulares por la competencia de destinos más cercanos, como para el próximo invierno en el que volveremos a ser el destino preferido de los alemanes", indicó Carlos Álamo.
El consejero responsable del área de Turismo de Gran Canaria explicó que el incremento de las reservas para el verano se produce en el número de 'slots', lo cual confirma el interés creciente del cliente alemán por el periodo estival grancanario. Este manifestó que un 'slot' es la franja horaria reservada en un aeropuerto para realizar un desplazamiento y, por lo tanto, se traduce en un aumento equivalente en el número de operaciones. Las reservas se realizan a través de las agencias de viaje y las turoperadoras en respuesta a la compra previa de plazas de sus clientes.
"En esta cita hemos vuelto a constatar la fidelidad de este cliente con Gran Canaria que, a pesar de que la economía germana no se ha recuperado del todo y firmaron su primer indicador negativo del PIB desde la reunificación, este cliente volverá a ser el más importante para nuestro destino turístico, que recupera su posición como destino preferido por el cliente alemán, solo superado por Turquía por los vínculos familiares y migratorios", explicó el consejero de Turismo en la cita berlinesa. "Aún es pronto para ofrecer un dato certero de cara al invierno, pero sí estamos en posición de confirmar ya un 20% más de reservas para este próximo verano y que el próximo invierno también tendremos más presencia de visitantes alemanes, además de austriacos y suizos, que también se gestiona en la ITB", añadió Carlos Álamo.
La isla de Gran Canaria estará conectada este verano con 13 ciudades alemanas, entre las que destacan cuatro como los principales emisores de clientes, y cuyo refuerzo en conectividad al alza tiene como objeto recuperar durante el presente ejercicio el volumen de pasajeros anterior a la pandemia y consolidar una facturación sin precedentes. De esta manera, Berlín, Hannover, Múnich y Hamburgo se convierten en los ejes principales que más crecen con la apuesta de Turismo de Gran Canaria de cara a la temporada de verano de 2024 y que se presenta con un incremento inicial del 4% para los meses de mayo, junio y julio, y que sitúan a la isla redonda como líder canario en conectividad con Alemania. Sin embargo, las ciudades con más número de operaciones y vuelos reservados son Frankfurt, con 73.115 slots previstos; Dusseldorf con 62.477; Múnich con 38.024 operaciones, y Berlín, con 31.348 vuelos. Además, Gran Canaria contará con rutas directas con Austria, a través de Viena, Salzburgo y Graz; y con Suiza a través de Zúrich.
Las aerolíneas al alza son Eurowings Discover, que inaugura una nueva ruta con la ciudad de Múnich, y Sundair, que también añade nuevos asientos y plazas a su oferta de verano. Mientras, TUI, Ryanair, EasyJet y Condor mantienen la oferta del verano de 2023 y Corendon es la única empresa que reduce mínimamente las plazas de avión regular.
"Nuestro objetivo es consolidar la recuperación de nuestro principal mercado y su nivel de gasto en la Isla, que es uno de los mayores, con más de 1.650 euros de media por estancia cuando la media del resto de mercados está en 1.400 euros. También es el cliente que más días permanece en la Isla, con un total de 11,6 jornadas", señaló el consejero de Turismo de Gran Canaria.
Cabe recordar que Gran Canaria recibió la visita de 819.660 cientes alemanes durante el ejercicio de 2023. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 720.959 turistas de 2022 e implica que, con un gasto total de 806,6 millones de euros en 2023, este mercado ha recuperado sus constantes vitales habituales como primer cliente histórico de Gran Canaria en invierno y permite dejar atrás la llamada a la contención del gasto realizada por el Gobierno alemán en los últimos ejercicios como consecuencia de la pandemia y de las dificultades económicas y energéticas derivadas del conflicto en Ucrania. A pesar de las dificultades económicas, con el primer indicador negativo del PIB desde la reunificación del país, Gran Canaria firmó el mejor balance final de este mercado en cuanto al volumen de visitantes desde 2019, cuando llegaron 874.742 alemanes a la Isla. La isla de Gran Canaria lidera este mercado a nivel regional, ya que es la que mayor presencia de visitante bávaros registra en el Archipiélago, de un total de 2.5 millones de turistas alemanes en Canarias.
"Lo cierto es que esta mejoría se ha dado cuando la población viajera de Alemania ha caído un 15% respecto al total de alemanes que viajaban antes de la pandemia y que nos vuelve a situar como su destino preferido. Para nosotros es fundamental y las sensaciones son positivas de cara a un ejercicio de 2024 en el que volveremos a romper los registros en facturación, que es nuestra prioridad", explicó el consejero antes de finalizar poniendo en valor los atributos de Gran Canaria en su oferta vinculada al deporte, al turismo activo y a la sostenibilidad. "No ha habido una sola reunión en la que no se hayan interesado por nuestras acciones en sostenibilidad y se ha convertido en un elemento importante en la fase de reserva, por lo que animamos a nuestras empresas a seguir apostando por ello, lograr certificados que lo acrediten ante el cliente y apoyarse en la plataforma de Biospehere, Destino Sostenible, en la que participamos y que ya nos sitúa entre los diez destinos europeos con más alojamientos con la etiqueta o certificación sostenible".
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
En esta nueva etapa que emprende en la entidad amarilla, Viera afirmó que viene "con el objetivo de ayudar a todos: al club y a que los chavales crezcan"
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de julio, en Gran Canaria
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio