
Canarias pone en marcha una estrategia de colaboración con África para impulsar el crecimiento económico y social
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
Gran Canaria estará conectada este verano con 13 ciudades alemanas, entre las que destacan cuatro como los principales emisores de clientes: Berlín, Hannover, Múnich y Hamburgo
TURISMO06/03/2024El equipo profesional de Turismo de Gran Canaria ha diseñado una intensa agenda de reuniones en la cita con el mercado alemán que tiene lugar estos días en Berlín, con hasta 42 encuentros iniciales en dos jornadas. "Las sensaciones son muy buenas y todo apunta a que la tendencia al alza del 2023 continuará en el presente ejercicio, en el que hemos recuperado casi 100.000 clientes, con un aumento de visitantes alemanes respecto al año anterior con Gran Canaria que se asegura tanto para el verano, una época más compleja para los destinos insulares por la competencia de destinos más cercanos, como para el próximo invierno en el que volveremos a ser el destino preferido de los alemanes", indicó Carlos Álamo.
El consejero responsable del área de Turismo de Gran Canaria explicó que el incremento de las reservas para el verano se produce en el número de 'slots', lo cual confirma el interés creciente del cliente alemán por el periodo estival grancanario. Este manifestó que un 'slot' es la franja horaria reservada en un aeropuerto para realizar un desplazamiento y, por lo tanto, se traduce en un aumento equivalente en el número de operaciones. Las reservas se realizan a través de las agencias de viaje y las turoperadoras en respuesta a la compra previa de plazas de sus clientes.
"En esta cita hemos vuelto a constatar la fidelidad de este cliente con Gran Canaria que, a pesar de que la economía germana no se ha recuperado del todo y firmaron su primer indicador negativo del PIB desde la reunificación, este cliente volverá a ser el más importante para nuestro destino turístico, que recupera su posición como destino preferido por el cliente alemán, solo superado por Turquía por los vínculos familiares y migratorios", explicó el consejero de Turismo en la cita berlinesa. "Aún es pronto para ofrecer un dato certero de cara al invierno, pero sí estamos en posición de confirmar ya un 20% más de reservas para este próximo verano y que el próximo invierno también tendremos más presencia de visitantes alemanes, además de austriacos y suizos, que también se gestiona en la ITB", añadió Carlos Álamo.
La isla de Gran Canaria estará conectada este verano con 13 ciudades alemanas, entre las que destacan cuatro como los principales emisores de clientes, y cuyo refuerzo en conectividad al alza tiene como objeto recuperar durante el presente ejercicio el volumen de pasajeros anterior a la pandemia y consolidar una facturación sin precedentes. De esta manera, Berlín, Hannover, Múnich y Hamburgo se convierten en los ejes principales que más crecen con la apuesta de Turismo de Gran Canaria de cara a la temporada de verano de 2024 y que se presenta con un incremento inicial del 4% para los meses de mayo, junio y julio, y que sitúan a la isla redonda como líder canario en conectividad con Alemania. Sin embargo, las ciudades con más número de operaciones y vuelos reservados son Frankfurt, con 73.115 slots previstos; Dusseldorf con 62.477; Múnich con 38.024 operaciones, y Berlín, con 31.348 vuelos. Además, Gran Canaria contará con rutas directas con Austria, a través de Viena, Salzburgo y Graz; y con Suiza a través de Zúrich.
Las aerolíneas al alza son Eurowings Discover, que inaugura una nueva ruta con la ciudad de Múnich, y Sundair, que también añade nuevos asientos y plazas a su oferta de verano. Mientras, TUI, Ryanair, EasyJet y Condor mantienen la oferta del verano de 2023 y Corendon es la única empresa que reduce mínimamente las plazas de avión regular.
"Nuestro objetivo es consolidar la recuperación de nuestro principal mercado y su nivel de gasto en la Isla, que es uno de los mayores, con más de 1.650 euros de media por estancia cuando la media del resto de mercados está en 1.400 euros. También es el cliente que más días permanece en la Isla, con un total de 11,6 jornadas", señaló el consejero de Turismo de Gran Canaria.
Cabe recordar que Gran Canaria recibió la visita de 819.660 cientes alemanes durante el ejercicio de 2023. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 720.959 turistas de 2022 e implica que, con un gasto total de 806,6 millones de euros en 2023, este mercado ha recuperado sus constantes vitales habituales como primer cliente histórico de Gran Canaria en invierno y permite dejar atrás la llamada a la contención del gasto realizada por el Gobierno alemán en los últimos ejercicios como consecuencia de la pandemia y de las dificultades económicas y energéticas derivadas del conflicto en Ucrania. A pesar de las dificultades económicas, con el primer indicador negativo del PIB desde la reunificación del país, Gran Canaria firmó el mejor balance final de este mercado en cuanto al volumen de visitantes desde 2019, cuando llegaron 874.742 alemanes a la Isla. La isla de Gran Canaria lidera este mercado a nivel regional, ya que es la que mayor presencia de visitante bávaros registra en el Archipiélago, de un total de 2.5 millones de turistas alemanes en Canarias.
"Lo cierto es que esta mejoría se ha dado cuando la población viajera de Alemania ha caído un 15% respecto al total de alemanes que viajaban antes de la pandemia y que nos vuelve a situar como su destino preferido. Para nosotros es fundamental y las sensaciones son positivas de cara a un ejercicio de 2024 en el que volveremos a romper los registros en facturación, que es nuestra prioridad", explicó el consejero antes de finalizar poniendo en valor los atributos de Gran Canaria en su oferta vinculada al deporte, al turismo activo y a la sostenibilidad. "No ha habido una sola reunión en la que no se hayan interesado por nuestras acciones en sostenibilidad y se ha convertido en un elemento importante en la fase de reserva, por lo que animamos a nuestras empresas a seguir apostando por ello, lograr certificados que lo acrediten ante el cliente y apoyarse en la plataforma de Biospehere, Destino Sostenible, en la que participamos y que ya nos sitúa entre los diez destinos europeos con más alojamientos con la etiqueta o certificación sostenible".
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
La playa contará en breve con una zona de restauración de 275 m2, zona de salvamento, nuevo alumbrado público, y se han mejorado las zonas ajardinadas en el entorno de la playa
Playa de Mogán, con una facturación que superó los 63 millones en 2024, lo que representa un incremento del 128% respecto a 2019, es la zona turística con mayor crecimiento de la Isla
El Ayuntamiento de Mogán defiende que no existen razones de especial urgencia para paralizar la tasa
Para beneficiarse de esta medida, los interesados deberán solicitar un cambio de uso al ayuntamiento correspondiente, que luego deberá notificar a la Consejería
El vuelo directo que unirá Breslavia (Polonia) con Gran Canaria estará operativo a partir del próximo mes de diciembre de 2025
El Ayuntamiento de Mogán informa en un comunicado que "cuando la Administración local sea correspondientemente notificada, comparecerá ante el juez o el tribunal en el plazo de tres días para realizar la defensa de la mencionada ordenanza"
Según un informe del Istac, un 66% de los turistas alemanes aceptarían este pago diario para contribuir a la protección del medioambiente y la mejora de las condiciones de vida en Canarias
La movilización, que tendrá lugar los días 17 y 18 de abril, Jueves y Viernes Santo, afectará, aproximadamente, a 170.000 empleados del sector hotelero en el Archipiélago ante la falta de avances en salarios y condiciones de trabajo
Accesibilidad, sostenibilidad y digitalización son los tres pilares sobre los que se sustenta la apuesta del Ayuntamiento de Mogán
En 2024, los turistas alemanes generaron más de 1.360 millones de euros en ingresos para Gran Canaria
El IMM UK es el evento de mayor relevancia para establecer contactos entre los medios británicos especializados en viajes y el sector turístico
Gran Canaria recibió a 903.023 turistas alemanes en 2024. El gasto total del turista alemán en la Isla fue de 883,7 millones de euros
Playa de Mogán, con una facturación que superó los 63 millones en 2024, lo que representa un incremento del 128% respecto a 2019, es la zona turística con mayor crecimiento de la Isla
Según el Partido Popular, uno de los principales gastos está relacionado con el pago de los cachés de los artistas, que supera los tres millones de euros, de los que casi un millón se corresponde con la contratación de Maluma
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
La playa contará en breve con una zona de restauración de 275 m2, zona de salvamento, nuevo alumbrado público, y se han mejorado las zonas ajardinadas en el entorno de la playa
El emprendimiento en el mundo de la ganadería y la producción quesera artesanal en el contexto actual fueron los temas centrales del encuentro de queseros celebrado en el marco de la 27ª Feria del Queso de Gáldar
El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes
El torneo, que reunirá a los mejores jugadores del Archipiélago, se celebrará del 1 al 6 de abril en el Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes y será puntuable para el ranking nacional
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos