
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 2/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
Las Jornadas de Turismo Rural y Activo se celebrarán los próximos días 22 y 23 de marzo en el Centro Municipal de Cultura
TURISMO20/03/2024Y es que este encuentro, que se ha convertido en una cita ineludible para profesionales del sector turístico y para el público en general, tiene por objetivo promover la reflexión sobre la situación en la que se encuentra el sector y profundizar en aquellos ámbitos que fortalecen el modelo de turismo alternativo, aprovechando para ello las posibilidades que ofrecen los entornos rurales.
En este sentido, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha señalado que "el Turismo Activo y el Rural se han convertido en una de las grandes bazas de nuestra industria y una de sus mayores potencialidades, ganando terreno cada día frente a los productos tradiciones de Sol y Playa, especialmente cuando se hace con sensibilidad en las cuestiones de transición ecológica como es el caso que nos ocupa". "Este turista es fundamental en el crecimiento que está teniendo la importancia de la oferta complementaria y se ha convertido en el reclamo principal para el turista actual, más interesado que antes en la experiencia completa en la naturaleza grancanaria”, ha indicado el consejero.
Y ha añadido que "me parece un acierto que Gran Canaria apueste por el Turismo Rural y Activo como una de sus principales bazas a la hora de captar a un cliente que sea rentable para la economía insular, a la vez que respetuosa con el territorio y que permita incrementar la facturación en lugares y municipios como La Aldea de San Nicolás, que, como otros rincones de la Isla, tiene mucho que aportar al cliente que viene buscando una experiencia inolvidable en un entorno privilegiado como es el nuestro y donde destaca La Aldea. Creo sinceramente que tienen mucho que aportar a la marca turística de Gran Canaria y que este desarrollo beneficia a la ciudadanía de estos municipios en gran medida".
Por su parte, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha puesto en valor que La Aldea de San Nicolás tiene todos los condicionantes y atractivos turísticos que cualquier visitante pueda desear, porque "tiene mar, naturaleza, senderos, gastronomía, cultura, patrimonio, y una ciudadanía cercana y amable que acoge a todos los que llegan al municipio". Al respecto, ha recordado que "el turismo ha aumentado gracias a la apertura de los túneles de Faneque, y eso se está dejando sentir en el desarrollo socioeconómico del municipio". Además de que "quien visita La Aldea de San Nicolás, repite", porque "es uno de los municipios más bonitos de la Isla".
Eso sí, Hernández ha indicado que es importante que "el desarrollo turístico del municipio sea sostenible y respetuoso con la idiosincrasia del municipio", porque "el auge turístico no nos tiene que llevar a renunciar a nuestras raíces y tradiciones".
En líneas similares se ha expresado el concejal de Turismo de La Aldea de San Nicolás, Néstor Oliver Ramírez, quien ha explicado las líneas de desarrollo turístico del municipio, que tienen como base modelos que respetan el entorno y la idiosincrasia local. "Esta corporación municipal enfoca esta etapa con gran responsabilidad y a la vez con el reto de poder formar parte del crecimiento turístico de La Aldea de San Nicolás".
Asimismo, ha añadido que hay que apostar por "un turismo sostenible, que respete el entorno y que potencie aún más los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance", por lo que "uno de los objetivos que tenemos agendados y por explotar son las increíbles puestas de sol que nos regala todos los días el atardecer aldeano". "Nuestra cultura tiene que ser un punto a tener en cuenta en este progreso", ya que "sin crear identidad consideramos que la población en general no lo va a tomar como algo propio", ha concluido.
Las jornadas comenzarán el viernes 22 de marzo, a las 17.00 horas, con el acto de inauguración en el que participarán el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo; el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández; y el concejal de Turismo, Néstor Oliver Ramírez. Posteriormente, tendrá lugar la charla 'La Aldea: El tesoro geológico de la isla interior', impartida por el periodista Michel Jorge Millares. La sesión del viernes concluirá con la ponencia 'Impacto socioeconómico de los Parques Nacionales. Previsión en la propuesta del Parque Nacional de Guguy y su área de influencia socioeconómica', que dará la miembro del equipo redactor de Gesplan, Maryam Rodríguez.
La jornada del sábado, 23 de marzo, comenzará a las 10.00 horas con la conferencia de Guacimara Delgado, quien hablará sobre las 'Casas Cueva en el Patrimonio Etnográfico de Gran Canaria. Propuestas para su conservación'. A las 11.00 horas será el director técnico del proyecto Ecoáreas-Mardetodos-Buenamar-Miralmar, José Luis Cárdenes, quien hable sobre las posibilidades de la economía azul y del proyecto ECOTURAZUL. El proyecto 'Buenamar Canarias: El club de producto turístico de la pesca artesanal como instrumento de desarrollo turístico local sostenible y potenciador del patrimonio' será el protagonista de la conferencia de las 11.15 horas, que impartirán Itahisa Chávez (gestora comercial y de comunicación del proyecto) y Pachi Lema (directora del proyecto Buenamar del Gobierno de Canarias).
De 11.30 a 12.00 horas los técnicos facilitadores de las Ecoáreas de Gran Canaria, Daniel Santa y Yaiza García, promoverán dinámicas participativas sobre recursos contra turismo. A las 12.00 horas se proyectará un extracto del documental de las Ecoáreas Punta del Hidalgo (Tenerife). Tras el vídeo, se hablará sobre las 'Mujeres tomateras de Gran Tarajal' (Fuerteventura) con Fátima Marrero (presidenta de la asociación Acaicate). A partir de las 12.45 horas la presidenta de la Asociación el Cotillo Joven, Luz Marina Rodríguez, hablará sobre la 'Pertenencia e integración comunitaria de El Cotillo, un caso de éxito'. Tras ella, llega el turno de exponer las características de la 'Ecoárea de la Aldea de San Nicolás', con Daniel Santa y Yaiza García.
Clausurará la jornada la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León.
Además de estas charlas, ese fin de semana los asistentes podrán disfrutar de otras actividades como la exposición sobre el Parque Nacional de Guguy en el Centro de Interpretación de Caserones. y la de las Casas Cueva como patrimonio etnográfico, que estará ubicada en el Centro de Mayores de La Aldea de San Nicolás del 18 al 25 de marzo. La música también estará presente con el concierto '¡Un pueblo único!', que se celebrará el sábado 23 de marzo a las 21.30 horas en la Plaza de La Alameda, y contará con las actuaciones de Hanky Pank DJ Selection, Manolo Delgado & The Dreamers, y Aves de Paso-Un tributo a las canciones de Joaquín Sabina.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
Para poder llevar a cabo estas actuaciones de mejora el Ayuntamiento requiere la concesión de estos espacios que alcanzan una superficie de 31.460 metros cuadrados
La alcaldesa de Mogán ha afirmado que la tasa turística ha venido para quedarse, sí o sí, porque Canarias la necesita
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) levanta la suspensión, desestimando así la solicitud de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas
El sindicato Comisiones Obreras demanda un aumento salarial entre el 7% y el 10%, y mejoras en las condiciones laborales de las camareras de piso
La playa contará en breve con una zona de restauración de 275 m2, zona de salvamento, nuevo alumbrado público, y se han mejorado las zonas ajardinadas en el entorno de la playa
Playa de Mogán, con una facturación que superó los 63 millones en 2024, lo que representa un incremento del 128% respecto a 2019, es la zona turística con mayor crecimiento de la Isla
El Ayuntamiento de Mogán defiende que no existen razones de especial urgencia para paralizar la tasa
Para beneficiarse de esta medida, los interesados deberán solicitar un cambio de uso al ayuntamiento correspondiente, que luego deberá notificar a la Consejería
El vuelo directo que unirá Breslavia (Polonia) con Gran Canaria estará operativo a partir del próximo mes de diciembre de 2025
El Ayuntamiento de Mogán informa en un comunicado que "cuando la Administración local sea correspondientemente notificada, comparecerá ante el juez o el tribunal en el plazo de tres días para realizar la defensa de la mencionada ordenanza"
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
Forum Drago ha remarcado su desacuerdo con la línea de actuación y las políticas adoptadas por la dirección de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), el partido liderado por Román Rodríguez y Carmelo Ramírez
Estas retribuciones complementarias podrían llegar hasta un máximo de 9.569,22 euros más al año en el caso de los coordinadores insulares, y de 9.141,48 euros si se trata de directores insulares
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 31 de marzo, en Gran Canaria
La escuela unitaria es aquella que se encuentra habitualmente en una zona rural o lejos de las zonas urbanas y que cuenta con un pequeño número de alumnado de edades muy diversas. Actualmente, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural