
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Creada por la diseñadora Cristina Pérez Marrero, persigue ofrecer una imagen representativa de la capital grancanaria y con la que la ciudadanía se sienta identificada
PATRIMONIO20/03/2024Bajo el lema 'LPGC, tu ciudad para vivir', el imagotipo busca identificar de forma clara los elementos representativos de la ciudad. Así, el diseño ofrece una perspectiva fresca de la capital grancanaria en la que elementos como la luz, el color, la singularidad de los edificios y los espacios icónicos constituyen los pilares sobre los que se ha desarrollado la creación, que refleja "la idea de una ciudad que ha ido creciendo y evolucionando a medida de las personas", según ha explicado la alcaldesa.
Darias, acompañada de Pérez Marrero que también participó en la presentación, afirmó que "queríamos una imagen fresca, que estuviera en consonancia con lo que la ciudad es, una imagen con la que la ciudadanía se sienta identificada".
El resultado, destacó Darias, es "una representación visualmente atractiva, que utiliza elementos singulares de la ciudad, que son fácilmente reconocibles por la ciudadanía y que de alguna manera se conectan en el espacio, en el tiempo y en los anhelos de Las Palmas de Gran Canaria".
La alcaldesa, que reconoció el trabajo de la diseñadora y de todo el equipo involucrado en su creación, aseguró que esta imagen sintetiza algunos de los aspectos que caracterizan a Las Palmas de Gran Canaria: "una ciudad para pasear, para disfrutar, una ciudad abierta al mar, una ciudad en la que la vida fluye por todos y cada uno de sus 120 barrios", dijo.
La nueva imagen corporativa de la ciudad parte de tres conceptos básicos que persiguen ofrecer una imaginería que represente a la ciudad con la que, además, los vecinos y vecinos de la capital grancanaria se puedan identificar tras un primera mirada: el espacio, el tiempo y los anhelos.
En este sentido, aseveró Darias "nuestra imagen de marca corporativa representa algunas de nuestros edificios y espacios más emblemáticos, que se suceden de forma imaginada, como la Catedral, el Auditorio Alfredo Kraus, el edificio Fyffes o el Puerto, flanqueados por las esculturas de gran porte de nuestro litoral marino, la Lady Harimaguada y el Tritón, que conviven en armonía, así como el puente del Rincón".
Junto a ello, como eje central, se esgrimen elementos naturales muy propios de la ciudad como la palmera, que acompaña al nombre de la capital grancanaria, y las olas del mar, que evocan y referencian a Las Palmas de Gran Canaria como ciudad atlántica, representada por la línea ondulada.
Se trata, además, de una imagen que incluye diferentes momentos en la historia de la ciudad desde su origen representado por la Catedral y el Castillo de la Luz, hasta la actualidad representada por el Auditorio Alfredo Kraus, pasando por el puerto, nuestra puerta abierta al mundo.
Por otra parte, la alcaldesa resaltó que la imagen tiene en los anhelos de la ciudad una importante fuente con "su visualización colorida y luminosa, que pretende simbolizar la ciudad viva y dinámica que somos y que de alguna manera recoge los anhelos de unas señas de identidad representada por nuestros Riscos que aportan su idiosincrasia y su color y un lema que proyecta lo que queremos ser: Tu ciudad para vivir".
"Esta idea me parece esencial. Las Palmas de Gran Canaria se caracteriza por todo lo que hemos ido compartiendo, su luminosidad, su colorido, sus edificios singulares, sus espacios icónicos, sus esculturas populares y, especialmente, por ser una ciudad que se ha ido construyendo a medida de las personas", concluyó la alcaldesa.
Por su parte, la diseñadora Cristina Pérez Marrero, como conclusión, afirmó que "este proceso garantiza y busca que el logo del Ayuntamiento sea una representación auténtica y efectiva de la ciudad y de sus barrios, capaz de comunicar su identidad y valores, y capaz, a su vez, de crear orgullo y conexión entre sus habitantes y comunicar el mensaje de 'Tu ciudad para vivir' de manera clara y natural".
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
En esta nueva etapa que emprende en la entidad amarilla, Viera afirmó que viene "con el objetivo de ayudar a todos: al club y a que los chavales crezcan"
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de julio, en Gran Canaria
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio