
Gran Canaria registró 9.647 viviendas vacacionales disponibles en julio
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
Con esta subvención de 3.070.000 euros se ejecutarán mejoras en el acceso al Faro de Maspalomas, mejoras en el drenaje urbano para evitar inundaciones en la zona de la Charca, y se financiará un proyecto de eficiencia energética
TURISMO25/03/2024De esta manera, la consejería que preside Carlos Álamo, ha aprobado conceder una partida financiera de 3.070.000 euros, a modo de subvención, para ejecutar mejoras en el acceso al Faro de Maspalomas, en cuestiones de rehabilitación, en la mejora del drenaje urbano para evitar inundaciones en la zona de la Charca de Maspalomas y, por último, para financiar un proyecto de eficiencia energética.
"Turismo de Gran Canaria está haciendo un esfuerzo presupuestario para realizar mejoras en la zona turística de Maspalomas y que consideramos vitales para hacer la ciudad turística más cómoda para el visitante y más sostenible. Además, es importante profundizar en la mejora de la imagen porque nos jugamos mucho en estas temporadas de gran actividad y queremos reafirmar nuestra posición como el destino canario que cuenta con más repetidores", explicó el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo.
La partida más alta corresponde a la adjudicación de 1,5 millones de euros del proyecto de Acceso al Faro de Maspalomas, así como de la zona de la parada de guaguas, e implica el 100% del coste de ejecución. El importe se encuentra consignado en el propio presupuesto de Turismo de Gran Canaria.
En segundo lugar, el Cabildo financiará con un millón de euros tres intervenciones vinculadas con la rehabilitación turística. Esta partida servirá para renovar la señalización turística, con cartelería en el litoral, en la reserva natural y con nueva señalización horizontal sobre la calzada. Este apartado cuenta con una asignación de 100.000 euros. También se realizarán mejoras en cuestiones de sostenibilidad energética, en beneficio del cambio climático y la reducción de la huella de carbono y contempla actuaciones como la de reducción del consumo en el alumbrado público, la reducción de la contaminación lumínica o la incorporación de captadores de energía fotovoltáica. Este cuenta con una asignación de 675.000 euros. En tercer lugar, se realizarán actuaciones de Calidad Ambiental por valor de 225.000 euros. Este apartado recoge tareas de paisajismo y jardinería, con la incorporación de infraestructuras verdes, con sus correspondientes sistemas de riego mediante el uso de aguas regeneradas y la generación de sombras mediante ajardinamiento.
Turismo de Gran Canaria ha asignado una partida de 375.000 euros para un proyecto de drenaje urbano en la zona de la Charca de Maspalomas para prevenir las inundaciones por escorrentías pluviales en el entorno de la Charca.
En último lugar, se ha concedido una subvención al Consorcio de 195.000 euros para un proyecto de eficiencia energética, con mejoras en el tratamiento y uso del agua y de las luminarias.
Todas las actuaciones del Consorcio tienen entre sus prioridades la mejora de la ciudad turística para que sea más cómoda al cliente, más sostenible con zonas 'biosaludables' y con una imagen acorde a la calidad del destino.
Carlos Álamo recordó que el Cabildo de Gran Canaria, a través de la consejería de Turismo, apuesta por la renovación y mejora de las zonas turísticas. Para ello se apoya en el Consorcio de Maspalomas, un órgano que pudo recuperar su poder de actuación e intervención gracias a la apuesta que hizo turismo de Gran Canaria en el 2020 dotando a la misma de 16 millones de euros de ficha financiera para realizar las primeras acciones. Entre el 2020 y el 2023 el Consorcio ha ejecutado, entre otras, mejoras en el Paseo de Meloneras, en el Oasis de Maspalomas, con nuevos accesos a la charca y a la zona comercial; el Mercado de Maspalomas; ha realizado una restructuración del sistema de alumbrado para una mayor seguridad; la renovación de las pasarelas para acceder a la arena, la renovación y creación de una zona paisajística donde se encuentra el antiguo tobogán, Además, planea una segunda actuación en el entorno de Parque Toni Gallardo.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"