
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gran Canaria presenta su caso de éxito como destino turístico y los métodos de trabajo que sigue para generar flujos que permitan desarrollar nuevas rutas aéreas
TURISMO04/04/2024Esta cita, cuyas ediciones pasadas tuvieron lugar en Valencia y Sevilla, reúne a numerosos referentes del sector aéreo y turístico. El objetivo fundamental es analizar los próximos retos a los que se enfrenta la industria, así como dar a conocer cómo se planifican y desarrollan nuevas rutas por parte de las aerolíneas, y poner de relieve la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre todos los agentes implicados en el impulso de la conectividad aérea y el desarrollo sostenible del turismo.
La inauguración oficial ha corrido a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. A continuación, Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico de Aena, y Miguel Sanz, director general de Turespaña, han presentado la Jornada. El encuentro contó con la asistencia de más de un centenar de participantes de forma presencial.
"Este encuentro nos va a permitir establecer un diálogo entre los diferentes puntos de vista, tanto públicos como privados, acerca del marco y las limitaciones que condicionan la conectividad aérea para nuestros territorios insulares”, expuso Antonio Morales, antes de añadir: "Mejorar la conectividad es renovar la experiencia de nuestros visitantes y su vínculo con la Isla. Y al tiempo nos debe comprometer a reflexionar sobre la necesidad de que el éxito no se puede seguir contando en millones de llegadas sino en una mayor experiencia vital gratificante que genere una mayor estancia media y un mayor gasto en el destino. Un objetivo que debe ir unido al de la consecución de una movilidad sostenible y justa".
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, recordó que Gran Canaria está más y mejor conectada que nunca, con un récord de pasajeros de 14 millones, contando los viajes de ida y de regreso; 270 rutas, conectados de manera directa con 151 destinos y con la presencia en el aeropuerto de Gran Canaria de 54 compañías. "Para nosotros, el objetivo último de esta industria está en la facturación y en los beneficios que genere para la sociedad esta industria de la que dependen de manera directa cerca del 40% de los grancanarios. Nosotros buscamos un turista de calidad y de mayor gasto, que permita repartir la riqueza que genera esta industria en todos los municipios de la Isla. Ahora tenemos un gasto medio por cliente de 1.460,75 euros, un 9% superior al año pasado. Pero tenemos que entender que sin una apuesta por rutas cómodas y directas, con estar cada día mejor conectados, todo esto sería imposible. Cada vez es más fácil y cómodo volar a Gran Canaria y la apuesta que están haciendo las aerolíneas es importante. Somos islas en el Atlántico y dependemos de la conectividad", explicó Carlos Álamo.
El programa de esta cita ha comenzado con una mesa de situación del sector, en la que tanto Ignacio Biosca como Miguel Sanz, junto a Sergio Fernández, director para Europa de Aeropuertos, Pasajeros, Carga Aérea y Seguridad de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), y Manuel Panadero, vicepresidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), plantearon el escenario de la conectividad aérea en España y las perspectivas de la industria.
En un panel general, el director de Aeropuertos del grupo Canarias de Aena, Luis López Chapí, mostró los retos del crecimiento del tráfico aéreo en aeropuertos turísticos y explicó que "la diversificación es una realidad del presente y una apuesta necesaria para el futuro", así como que "debemos mantener un canal de comunicación constante y abierto con todos nuestros clientes para superar día a día sus expectativas".
Le siguieron varias presentaciones de aerolíneas: Air Baltic compareció exponiendo el establecimiento de nuevas bases de operaciones; Wizz Air mostró la puesta en marcha de proyectos estratégicos de desarrollo de una compañía aérea; Vueling, Iberia, Iberia Express y Air Nostrum, del grupo IAG, expusieron el desarrollo del network de un grupo aéreo; y EasyJet ofreció las perspectivas de futuro y oportunidades para España.
Asimismo, se desarrolló una mesa de trabajo de aerolíneas en la que participaron Binter, Air Europa, Jet2, SAS y Play. En ella, destacaron cuáles son los elementos clave necesarios en los destinos para lograr oportunidades de desarrollo de conectividad aérea.
La jornada, que se prolongó durante todo el día, también acogió, como caso de estudio, la experiencia de éxito del destino Gran Canaria. Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, expuso los métodos de trabajo que siguen en la búsqueda y captación de turistas, así como los resultados obtenidos.
El cierre de la Jornada corrió a cargo de Felipe Formariz, subdirector general de Estrategia y Servicio al sector turístico de Turespaña, quien expuso las principales conclusiones tanto de las ponencias profesionales como de las mesas redondas y los espacios de networking, con un resumen de lo aprendido.
Este encuentro pretende ejercer como catalizador de la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la conectividad aérea, un factor clave para la evolución del sector turístico en España.
En un entorno tan complejo y competitivo como el de la conectividad aérea, es muy importante facilitar a todos los implicados información útil y práctica que estimule la creación de rutas, ya que resulta esencial para la captación de turistas y, por tanto, determinante para los resultados finales de una actividad de enorme peso en la economía española.
El valor añadido que genera la colaboración entre destinos, aerolíneas y aeropuertos puede ser el elemento diferencial en una industria donde la competitividad es cada vez mayor y más global.
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
En esta nueva etapa que emprende en la entidad amarilla, Viera afirmó que viene "con el objetivo de ayudar a todos: al club y a que los chavales crezcan"
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de julio, en Gran Canaria
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio