
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Gran Canaria presenta su caso de éxito como destino turístico y los métodos de trabajo que sigue para generar flujos que permitan desarrollar nuevas rutas aéreas
TURISMO04/04/2024Esta cita, cuyas ediciones pasadas tuvieron lugar en Valencia y Sevilla, reúne a numerosos referentes del sector aéreo y turístico. El objetivo fundamental es analizar los próximos retos a los que se enfrenta la industria, así como dar a conocer cómo se planifican y desarrollan nuevas rutas por parte de las aerolíneas, y poner de relieve la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre todos los agentes implicados en el impulso de la conectividad aérea y el desarrollo sostenible del turismo.
La inauguración oficial ha corrido a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. A continuación, Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico de Aena, y Miguel Sanz, director general de Turespaña, han presentado la Jornada. El encuentro contó con la asistencia de más de un centenar de participantes de forma presencial.
"Este encuentro nos va a permitir establecer un diálogo entre los diferentes puntos de vista, tanto públicos como privados, acerca del marco y las limitaciones que condicionan la conectividad aérea para nuestros territorios insulares”, expuso Antonio Morales, antes de añadir: "Mejorar la conectividad es renovar la experiencia de nuestros visitantes y su vínculo con la Isla. Y al tiempo nos debe comprometer a reflexionar sobre la necesidad de que el éxito no se puede seguir contando en millones de llegadas sino en una mayor experiencia vital gratificante que genere una mayor estancia media y un mayor gasto en el destino. Un objetivo que debe ir unido al de la consecución de una movilidad sostenible y justa".
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, recordó que Gran Canaria está más y mejor conectada que nunca, con un récord de pasajeros de 14 millones, contando los viajes de ida y de regreso; 270 rutas, conectados de manera directa con 151 destinos y con la presencia en el aeropuerto de Gran Canaria de 54 compañías. "Para nosotros, el objetivo último de esta industria está en la facturación y en los beneficios que genere para la sociedad esta industria de la que dependen de manera directa cerca del 40% de los grancanarios. Nosotros buscamos un turista de calidad y de mayor gasto, que permita repartir la riqueza que genera esta industria en todos los municipios de la Isla. Ahora tenemos un gasto medio por cliente de 1.460,75 euros, un 9% superior al año pasado. Pero tenemos que entender que sin una apuesta por rutas cómodas y directas, con estar cada día mejor conectados, todo esto sería imposible. Cada vez es más fácil y cómodo volar a Gran Canaria y la apuesta que están haciendo las aerolíneas es importante. Somos islas en el Atlántico y dependemos de la conectividad", explicó Carlos Álamo.
El programa de esta cita ha comenzado con una mesa de situación del sector, en la que tanto Ignacio Biosca como Miguel Sanz, junto a Sergio Fernández, director para Europa de Aeropuertos, Pasajeros, Carga Aérea y Seguridad de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), y Manuel Panadero, vicepresidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), plantearon el escenario de la conectividad aérea en España y las perspectivas de la industria.
En un panel general, el director de Aeropuertos del grupo Canarias de Aena, Luis López Chapí, mostró los retos del crecimiento del tráfico aéreo en aeropuertos turísticos y explicó que "la diversificación es una realidad del presente y una apuesta necesaria para el futuro", así como que "debemos mantener un canal de comunicación constante y abierto con todos nuestros clientes para superar día a día sus expectativas".
Le siguieron varias presentaciones de aerolíneas: Air Baltic compareció exponiendo el establecimiento de nuevas bases de operaciones; Wizz Air mostró la puesta en marcha de proyectos estratégicos de desarrollo de una compañía aérea; Vueling, Iberia, Iberia Express y Air Nostrum, del grupo IAG, expusieron el desarrollo del network de un grupo aéreo; y EasyJet ofreció las perspectivas de futuro y oportunidades para España.
Asimismo, se desarrolló una mesa de trabajo de aerolíneas en la que participaron Binter, Air Europa, Jet2, SAS y Play. En ella, destacaron cuáles son los elementos clave necesarios en los destinos para lograr oportunidades de desarrollo de conectividad aérea.
La jornada, que se prolongó durante todo el día, también acogió, como caso de estudio, la experiencia de éxito del destino Gran Canaria. Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, expuso los métodos de trabajo que siguen en la búsqueda y captación de turistas, así como los resultados obtenidos.
El cierre de la Jornada corrió a cargo de Felipe Formariz, subdirector general de Estrategia y Servicio al sector turístico de Turespaña, quien expuso las principales conclusiones tanto de las ponencias profesionales como de las mesas redondas y los espacios de networking, con un resumen de lo aprendido.
Este encuentro pretende ejercer como catalizador de la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la conectividad aérea, un factor clave para la evolución del sector turístico en España.
En un entorno tan complejo y competitivo como el de la conectividad aérea, es muy importante facilitar a todos los implicados información útil y práctica que estimule la creación de rutas, ya que resulta esencial para la captación de turistas y, por tanto, determinante para los resultados finales de una actividad de enorme peso en la economía española.
El valor añadido que genera la colaboración entre destinos, aerolíneas y aeropuertos puede ser el elemento diferencial en una industria donde la competitividad es cada vez mayor y más global.
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"