
Canarias pone en marcha una estrategia de colaboración con África para impulsar el crecimiento económico y social
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
Gran Canaria presenta su caso de éxito como destino turístico y los métodos de trabajo que sigue para generar flujos que permitan desarrollar nuevas rutas aéreas
TURISMO04/04/2024Esta cita, cuyas ediciones pasadas tuvieron lugar en Valencia y Sevilla, reúne a numerosos referentes del sector aéreo y turístico. El objetivo fundamental es analizar los próximos retos a los que se enfrenta la industria, así como dar a conocer cómo se planifican y desarrollan nuevas rutas por parte de las aerolíneas, y poner de relieve la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre todos los agentes implicados en el impulso de la conectividad aérea y el desarrollo sostenible del turismo.
La inauguración oficial ha corrido a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. A continuación, Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico de Aena, y Miguel Sanz, director general de Turespaña, han presentado la Jornada. El encuentro contó con la asistencia de más de un centenar de participantes de forma presencial.
"Este encuentro nos va a permitir establecer un diálogo entre los diferentes puntos de vista, tanto públicos como privados, acerca del marco y las limitaciones que condicionan la conectividad aérea para nuestros territorios insulares”, expuso Antonio Morales, antes de añadir: "Mejorar la conectividad es renovar la experiencia de nuestros visitantes y su vínculo con la Isla. Y al tiempo nos debe comprometer a reflexionar sobre la necesidad de que el éxito no se puede seguir contando en millones de llegadas sino en una mayor experiencia vital gratificante que genere una mayor estancia media y un mayor gasto en el destino. Un objetivo que debe ir unido al de la consecución de una movilidad sostenible y justa".
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, recordó que Gran Canaria está más y mejor conectada que nunca, con un récord de pasajeros de 14 millones, contando los viajes de ida y de regreso; 270 rutas, conectados de manera directa con 151 destinos y con la presencia en el aeropuerto de Gran Canaria de 54 compañías. "Para nosotros, el objetivo último de esta industria está en la facturación y en los beneficios que genere para la sociedad esta industria de la que dependen de manera directa cerca del 40% de los grancanarios. Nosotros buscamos un turista de calidad y de mayor gasto, que permita repartir la riqueza que genera esta industria en todos los municipios de la Isla. Ahora tenemos un gasto medio por cliente de 1.460,75 euros, un 9% superior al año pasado. Pero tenemos que entender que sin una apuesta por rutas cómodas y directas, con estar cada día mejor conectados, todo esto sería imposible. Cada vez es más fácil y cómodo volar a Gran Canaria y la apuesta que están haciendo las aerolíneas es importante. Somos islas en el Atlántico y dependemos de la conectividad", explicó Carlos Álamo.
El programa de esta cita ha comenzado con una mesa de situación del sector, en la que tanto Ignacio Biosca como Miguel Sanz, junto a Sergio Fernández, director para Europa de Aeropuertos, Pasajeros, Carga Aérea y Seguridad de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), y Manuel Panadero, vicepresidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), plantearon el escenario de la conectividad aérea en España y las perspectivas de la industria.
En un panel general, el director de Aeropuertos del grupo Canarias de Aena, Luis López Chapí, mostró los retos del crecimiento del tráfico aéreo en aeropuertos turísticos y explicó que "la diversificación es una realidad del presente y una apuesta necesaria para el futuro", así como que "debemos mantener un canal de comunicación constante y abierto con todos nuestros clientes para superar día a día sus expectativas".
Le siguieron varias presentaciones de aerolíneas: Air Baltic compareció exponiendo el establecimiento de nuevas bases de operaciones; Wizz Air mostró la puesta en marcha de proyectos estratégicos de desarrollo de una compañía aérea; Vueling, Iberia, Iberia Express y Air Nostrum, del grupo IAG, expusieron el desarrollo del network de un grupo aéreo; y EasyJet ofreció las perspectivas de futuro y oportunidades para España.
Asimismo, se desarrolló una mesa de trabajo de aerolíneas en la que participaron Binter, Air Europa, Jet2, SAS y Play. En ella, destacaron cuáles son los elementos clave necesarios en los destinos para lograr oportunidades de desarrollo de conectividad aérea.
La jornada, que se prolongó durante todo el día, también acogió, como caso de estudio, la experiencia de éxito del destino Gran Canaria. Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, expuso los métodos de trabajo que siguen en la búsqueda y captación de turistas, así como los resultados obtenidos.
El cierre de la Jornada corrió a cargo de Felipe Formariz, subdirector general de Estrategia y Servicio al sector turístico de Turespaña, quien expuso las principales conclusiones tanto de las ponencias profesionales como de las mesas redondas y los espacios de networking, con un resumen de lo aprendido.
Este encuentro pretende ejercer como catalizador de la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la conectividad aérea, un factor clave para la evolución del sector turístico en España.
En un entorno tan complejo y competitivo como el de la conectividad aérea, es muy importante facilitar a todos los implicados información útil y práctica que estimule la creación de rutas, ya que resulta esencial para la captación de turistas y, por tanto, determinante para los resultados finales de una actividad de enorme peso en la economía española.
El valor añadido que genera la colaboración entre destinos, aerolíneas y aeropuertos puede ser el elemento diferencial en una industria donde la competitividad es cada vez mayor y más global.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
La playa contará en breve con una zona de restauración de 275 m2, zona de salvamento, nuevo alumbrado público, y se han mejorado las zonas ajardinadas en el entorno de la playa
Playa de Mogán, con una facturación que superó los 63 millones en 2024, lo que representa un incremento del 128% respecto a 2019, es la zona turística con mayor crecimiento de la Isla
El Ayuntamiento de Mogán defiende que no existen razones de especial urgencia para paralizar la tasa
Para beneficiarse de esta medida, los interesados deberán solicitar un cambio de uso al ayuntamiento correspondiente, que luego deberá notificar a la Consejería
El vuelo directo que unirá Breslavia (Polonia) con Gran Canaria estará operativo a partir del próximo mes de diciembre de 2025
El Ayuntamiento de Mogán informa en un comunicado que "cuando la Administración local sea correspondientemente notificada, comparecerá ante el juez o el tribunal en el plazo de tres días para realizar la defensa de la mencionada ordenanza"
Según un informe del Istac, un 66% de los turistas alemanes aceptarían este pago diario para contribuir a la protección del medioambiente y la mejora de las condiciones de vida en Canarias
La movilización, que tendrá lugar los días 17 y 18 de abril, Jueves y Viernes Santo, afectará, aproximadamente, a 170.000 empleados del sector hotelero en el Archipiélago ante la falta de avances en salarios y condiciones de trabajo
Accesibilidad, sostenibilidad y digitalización son los tres pilares sobre los que se sustenta la apuesta del Ayuntamiento de Mogán
En 2024, los turistas alemanes generaron más de 1.360 millones de euros en ingresos para Gran Canaria
El IMM UK es el evento de mayor relevancia para establecer contactos entre los medios británicos especializados en viajes y el sector turístico
Gran Canaria recibió a 903.023 turistas alemanes en 2024. El gasto total del turista alemán en la Isla fue de 883,7 millones de euros
Playa de Mogán, con una facturación que superó los 63 millones en 2024, lo que representa un incremento del 128% respecto a 2019, es la zona turística con mayor crecimiento de la Isla
Según el Partido Popular, uno de los principales gastos está relacionado con el pago de los cachés de los artistas, que supera los tres millones de euros, de los que casi un millón se corresponde con la contratación de Maluma
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
La playa contará en breve con una zona de restauración de 275 m2, zona de salvamento, nuevo alumbrado público, y se han mejorado las zonas ajardinadas en el entorno de la playa
El emprendimiento en el mundo de la ganadería y la producción quesera artesanal en el contexto actual fueron los temas centrales del encuentro de queseros celebrado en el marco de la 27ª Feria del Queso de Gáldar
El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes
El torneo, que reunirá a los mejores jugadores del Archipiélago, se celebrará del 1 al 6 de abril en el Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes y será puntuable para el ranking nacional
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos