
Esta iniciativa del Cabildo contempla ayudas de hasta 3.000 euros y toma en cuenta criterios como las distancias, la continuidad, la edad o el género
Este proyecto cuenta con el objetivo de poner en valor uno de los bastiones de la memoria de la sociedad prehispánica de Gran Canaria como centro de información y divulgación
PATRIMONIO11/04/2024Con un presupuesto de 254.031,91 euros, la iniciativa está financiada con fondos procedentes del Cabildo de Gran Canaria. Este proyecto cuenta con el objetivo de poner en valor uno de los bastiones de la memoria de la sociedad prehispánica de Gran Canaria como centro de información y divulgación.
La instalación, situada junto al yacimiento arqueológico de La Guancha, se encuentra en la fase final de su construcción tras una inversión de más de 2,5 millones de euros con fondos procedentes del Cabildo de Gran Canaria. Está levantada sobre una parcela de 712 metros cuadrados y no quedará reducida a un Centro de Interpretación ya que su amplitud permitirá darle un uso polivalente como sede de la Asociación de Vecinos de El Agujero, como un punto de encuentro para los amantes del bodyboard, así como para realizar campañas de investigación simultáneas para poner en valor los túmulos arqueológicos de este yacimiento, que constituye la necrópolis más importante de Gran Canaria. El edificio contará con una pasarela aérea que conectará con el yacimiento.
De esta manera, se comienza ya con el proyecto de musealización de la infraestructura, que, además de explicar el yacimiento, permitirá crear un espacio en el que se analice y estudie el hábitat y el modo de vida en los poblados costeros del municipio.
El proyecto, además contempla una escultura de la princesa Tenesoya. Asimismo, por medio de la musealización se pretende que el Centro de Interpretación alcance una proyección insular y supone una decidida apuesta por el turismo cultural.
Esta iniciativa del Cabildo contempla ayudas de hasta 3.000 euros y toma en cuenta criterios como las distancias, la continuidad, la edad o el género
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar conmemora este 26 de julio el 19º aniversario de su apertura
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La calima se espera en zonas de cumbres, este, sur y oeste, con posible descenso a medianías y costa, de intensidad variable, pudiendo reducir la visibilidad y agravar síntomas en personas con patologías respiratorias
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
Teror celebra el Día de Ntra. Sra. del Pino con autoridades, ejército y miles de devotos, destacando la importancia de la fraternidad y la solidaridad en tiempos difíciles
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
Delfin Lines Canarias, junto a Naviera Tamarán, se consolida bajo la gestión de Nazca Capital, manteniendo su capacidad de ofrecer servicios integrales de logística y gestión aduanera tanto a nivel nacional como internacional
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
Una colisión fatal en la bahía de la capital grancanaria se convierte en una de las mayores tragedias marítimas de Italia en el Atlántico
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago