
Gran Canaria refuerza su conectividad aérea con Francia este invierno
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
El Ayuntamiento realiza un vídeo promocional que invita a todos a explorar sus rincones a través de impresionantes imágenes
PATRIMONIO30/04/2024El vídeo, realizado con imágenes de drones, destaca la imponente verticalidad del Cenobio de Valerón, ofreciendo una visión panorámica de sus características más destacadas. Desde el interior de los impresionantes silos hasta la recreación de la cueva-hábitat en mitad de la escalera de acceso, cada detalle cobra vida.
Uno de los aspectos más destacados del vídeo es la presentación del granero aborigen, un testimonio tangible del ingenio de los antiguos canarios. Construido hace más de 800 años en un escarpado de la Montaña del Gallego, este granero colectivo cuenta con más de 350 oquedades destinadas al almacenamiento de cereales y otros alimentos.
El Cenobio de Valerón constituye la mejor muestra de granero colectivo levantado y usado por los aborígenes de la Isla antes de la conquista. Su ubicación estratégica, en una pared casi vertical de la montaña, lo convierte en una fortaleza natural única, oculta a simple vista y rodeada de imponentes barrancos.
La banda sonora, compuesta por el timplista guiense Derque Martín, añade una dimensión emotiva al vídeo. Su tema 'Susurros', especialmente seleccionado para este proyecto, se fusiona de manera especial con la atmósfera mágica del Cenobio de Valerón. Los asistentes al concierto del pasado sábado 19 de abril tuvieron el privilegio de disfrutar de estos acordes en el propio enclave arqueológico, agotando todas las entradas en tiempo récord.
La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Sibisse Sosa, resaltó la trascendencia del Cenobio de Valerón como un invaluable legado de la historia canaria. "Nos encontramos ante un tesoro arqueológico único en su género, uno de los parques arqueológicos más importantes de Canarias, que cuenta con el granero prehispánico de mayores dimensiones en todo el Archipiélago", señaló la responsable municipal. Subrayó asimismo la relevancia de preservar y promover este patrimonio con acciones como las llevadas a cabo en estos últimos años, destacando su contribución al entendimiento de la cultura y la sociedad de tiempos pasados en Canarias. "Es fundamental proteger y difundir este yacimiento emblemático, que nos conecta con nuestras raíces", declaró la concejala.
Este vídeo-documental estará disponible en las televisiones locales y en las redes sociales tanto del Ayuntamiento como del propio yacimiento. Otra de las acciones de difusión y divulgación ha sido la creación y puesta en marcha de las redes sociales del Cenobio de Valerón, con las que se pretende poner en valor y dar a conocer este importante yacimiento declarado Monumento Histórico-Artístico en 1978, actualmente Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica.
La realización de estas acciones ha sido posible gracias al programa 'Fomento y difusión pública de la Red de Yacimientos Arqueológicos de Canarias, 2023', impulsado por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla