
10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 14/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de abril, en Gran Canaria
El Ayuntamiento realiza un vídeo promocional que invita a todos a explorar sus rincones a través de impresionantes imágenes
PATRIMONIO30/04/2024El vídeo, realizado con imágenes de drones, destaca la imponente verticalidad del Cenobio de Valerón, ofreciendo una visión panorámica de sus características más destacadas. Desde el interior de los impresionantes silos hasta la recreación de la cueva-hábitat en mitad de la escalera de acceso, cada detalle cobra vida.
Uno de los aspectos más destacados del vídeo es la presentación del granero aborigen, un testimonio tangible del ingenio de los antiguos canarios. Construido hace más de 800 años en un escarpado de la Montaña del Gallego, este granero colectivo cuenta con más de 350 oquedades destinadas al almacenamiento de cereales y otros alimentos.
El Cenobio de Valerón constituye la mejor muestra de granero colectivo levantado y usado por los aborígenes de la Isla antes de la conquista. Su ubicación estratégica, en una pared casi vertical de la montaña, lo convierte en una fortaleza natural única, oculta a simple vista y rodeada de imponentes barrancos.
La banda sonora, compuesta por el timplista guiense Derque Martín, añade una dimensión emotiva al vídeo. Su tema 'Susurros', especialmente seleccionado para este proyecto, se fusiona de manera especial con la atmósfera mágica del Cenobio de Valerón. Los asistentes al concierto del pasado sábado 19 de abril tuvieron el privilegio de disfrutar de estos acordes en el propio enclave arqueológico, agotando todas las entradas en tiempo récord.
La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Sibisse Sosa, resaltó la trascendencia del Cenobio de Valerón como un invaluable legado de la historia canaria. "Nos encontramos ante un tesoro arqueológico único en su género, uno de los parques arqueológicos más importantes de Canarias, que cuenta con el granero prehispánico de mayores dimensiones en todo el Archipiélago", señaló la responsable municipal. Subrayó asimismo la relevancia de preservar y promover este patrimonio con acciones como las llevadas a cabo en estos últimos años, destacando su contribución al entendimiento de la cultura y la sociedad de tiempos pasados en Canarias. "Es fundamental proteger y difundir este yacimiento emblemático, que nos conecta con nuestras raíces", declaró la concejala.
Este vídeo-documental estará disponible en las televisiones locales y en las redes sociales tanto del Ayuntamiento como del propio yacimiento. Otra de las acciones de difusión y divulgación ha sido la creación y puesta en marcha de las redes sociales del Cenobio de Valerón, con las que se pretende poner en valor y dar a conocer este importante yacimiento declarado Monumento Histórico-Artístico en 1978, actualmente Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica.
La realización de estas acciones ha sido posible gracias al programa 'Fomento y difusión pública de la Red de Yacimientos Arqueológicos de Canarias, 2023', impulsado por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de abril, en Gran Canaria
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Fernando Clavijo anunció este lunes la distinción a la entidad amarilla por su trayectoria, coincidiendo con la conmemoración de su 75 aniversario
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
Antonio Morales subraya que los 8 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones "van a permitir a la entidad avanzar en esas obras, que son fundamentales para la supervivencia de nuestro gran Museo Arqueológico"
El reto demográfico y una fiscalidad que tenga en cuenta las singularidades de cada Isla serán pilares en la agenda política
Por primera vez en su historia, el Rally Islas Canarias se integra en el prestigioso calendario del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC)
Televisión Canaria estará en directo desde las 13:30 horas en el Coliseum, para ofrecer una previa con todos los detalles del partido
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de abril, en Gran Canaria
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Fernando Clavijo anunció este lunes la distinción a la entidad amarilla por su trayectoria, coincidiendo con la conmemoración de su 75 aniversario
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de abril, en Gran Canaria