
Los mágicos paisajes de Gran Canaria protagonizan la película 'A una isla de ti'
Esta comedia, que narra la historia de amor entre dos hombres, se rodó durante cinco semanas en Gran Canaria
Impulsado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular, el citado certamen se desarrollará en Santa Lucía de Tirajana del 2 al 8 de noviembre
AUDIOVISUAL23/05/2024Impulsado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular, el citado festival, que desarrollará este año su programa bajo la denominación 'Cine y cambio climático', mantendrá hasta el día 15 de julio abierto su periodo de recepción de obras para sus dos secciones oficiales, la competitiva canaria y la no competitiva internacional.
La muestra SREC 2024, que volverá a celebrarse como viene siendo habitual en el teatro Víctor Jara de Vecindario, se articula como un espacio para la difusión de la cinematografía canaria y el apoyo a las directoras y directores noveles de las Islas. El festival cuenta con el apoyo del área de Cultura del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y la Canary Islands Film.
Cada participante podrá inscribir una única obra de una duración no inferior a 30 segundos ni superior a 6 minutos, títulos de créditos incluidos. Las inscripciones podrán formularse a través de las siguientes plataformas digitales: www.movibeta.com; www.festhome.com; y www.clickforfestivals.com
Las bases de participación e inscripción se encuentran en la página: granangularcanarias.com
La sección competitiva canaria admite solo cortometrajes realizados por directoras y directores que residan en las Islas Canarias o bien sean nacidos en las Islas, pero no residan en ellas. La sección internacional no competitiva admite obras de cineastas de todo el mundo, siempre que los trabajos realizados en un idioma distinto al español se presenten con subtítulos en castellano incrustados en la copia.
Una vez la organización comunique a los autores la selección del cortometraje en la programación de la presente edición, el director, productor o responsable de la inscripción, deberá proceder al envío del material en los formatos MP4 / MPEG H264 resolución Full HD (1920x1080) y audio 48 khz y MOV / MP4 Apple Proress 422 resolución Full HD (1920x1080) y audio 48 khz. No se admitirá ningún otro formato de presentación de las obras con el objetivo de garantizar una buena calidad en las proyecciones.
El pasado año se presentaron a este evento internacional impulsado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular, cuyo lema fue 'Cine y educación', más de 500 cortometrajes de los que finalmente fueron seleccionados unos 103 cortometrajes procedentes de países como Grecia, China, Qatar, Rusia, Guatemala, Panamá, Irlanda, Sudáfrica, EE.UU, Cuba, Francia, Reino Unido, Francia, Alemania o el Sáhara Occidental, entre otros.
Cuando se cumplen dos décadas de existencia de este festival comprometido siempre con la difusión y proyección de las causas arbitrarias que asolan a la sociedad, el colectivo Gran Angular ha decidido vincular la edición de su 20 aniversario a la emergencia climática que padece el Planeta, el mayor desafío medioambiental actual e inminente de nuestra generación.
Once millones de toneladas de plástico que ingresan al océano anualmente se triplicarán en los próximos veinte años si los gobiernos no toman medidas urgentes; nos encaminamos a un escenario en el que el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño para miles de millones de personas, porque en las últimas dos décadas, las sequías severas han afectado a 1.400 millones de personas en el mundo, y han aumentado en número y duración en casi un 30% desde el año 2000 (se estima que para el año 2050 las sequías podrán afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial, y 216 millones de personas podrían verse obligadas a emigrar); 2023 fue el año más cálido registrado en milenios en el planeta debido a la crisis climática desencadenada por los gases de efecto invernadero que expulsa la economía mundial; los eventos extremos, vinculados a la crisis climática, aumentarán en intensidad y número en los próximos años y décadas y es necesario sacar del sistema productivo a combustibles como el petróleo, gas y carbón, ya que son los principales responsables de las emisiones de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta y provocan la cascada de eventos extremos que padecemos desde hace relativamente pocas décadas. Suma y sigue…
Esta comedia, que narra la historia de amor entre dos hombres, se rodó durante cinco semanas en Gran Canaria
Televisión Canaria estará en directo desde las 13:30 horas en el Coliseum, para ofrecer una previa con todos los detalles del partido
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
La previa del partido contra el RC Celta, correspondiente a la jornada 29 de LaLiga EA Sports, comienza este lunes, 31 de marzo, a las 19:10 horas en Televisión Canaria
Presentado por Jessica Déniz, recorre las ocho Islas en busca de las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación
La película del director de cine canario David Baute se estrena este miércoles, 12 de marzo, a las 22:00 horas en Televisión Canaria
Una espectacular gala, con tres horas de emisión en directo, que fue seguida por 227.000 espectadores a lo largo de la retransmisión
De las 154 producciones rodadas en 2024, 80 fueron realizadas por productoras estatales, incluidas las canarias, y 45 internacionales
El nuevo centro de producción, ubicado en la Zona Industrial de Arinaga, generará el 50% de la parrilla regional y albergará programas emblemáticos como Canarias 8 y Mírame Noticias, consolidando al canal como un referente audiovisual en el Archipiélago
Las obras avanzan a muy buen ritmo en la nueva sede situada en la Zona Industrial de Arinaga (Agüimes), donde se producirá el 50% de la programación autonómica
Tecnología y miedo se dan la mano en esta terrorífica historia del cineasta canario Willy Suárez, protagonizada por Abián Diaz, Mari Carmen Sánchez, Lola Robles y la niña Haizea Pérez
OneUP es un salvavidas inteligente. Pesa 370 gramos y mide menos de 18 centímetros, es decir, 7 veces más ligero y 20 veces más pequeño que un aro convencional. Al lanzarlo al agua, se activa automáticamente en menos de dos segundos
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 16 de abril, en Gran Canaria
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 17 de abril, en Gran Canaria
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 22 de abril, en Gran Canaria