
Gran Canaria se consolida como destino para rodajes nacionales e internacionales
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
De las 154 producciones rodadas en 2024, 80 fueron realizadas por productoras estatales, incluidas las canarias, y 45 internacionales
AUDIOVISUAL26/02/2025Estos datos han sido presentados por el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, y la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora. Según indicaron, estas cifras son superiores a las contabilizadas en el año anterior, especialmente en lo que refiere a la inversión económica dejada en las Islas por estas producciones, con un crecimiento del 50%, y en el número de empleos (40% más), distribuidos en las diferentes Islas.
Cristóbal de la Rosa señaló que estos datos reflejan que "ha sido un muy buen año para el sector audiovisual canario y que, por tanto, debemos seguir colaborando con un sector que está demostrando un gran potencial a la hora de generar industria cultural y contenidos culturales, pero también empleo y diversificación de la economía de Canarias". Un trabajo en equipo en el que participan también los cabildos insulares, a través de sus Film Commissions, Proexca, la Zec y el sector privado local, englobados bajo la marca paraguas Canary Islands Film.
De las 154 producciones rodadas en 2024, 80 fueron realizadas por productoras estatales, incluidas las canarias, y 45 internacionales. Del total, 55 son de ficción (30 largometrajes y 25 series); 44 documentales (31 largometrajes y 11 series); y 26 de animación (6 largometrajes y 20 series). A esto se suman 14 programas de TV; 17 cortometrajes; y 12 trabajos de posproducción. Todo ello sin contar producciones publicitarias, de las que se han contabilizado 390 este último año.
Todo esto ha supuesto una inversión en las Islas de más de 218.053.860 euros, teniendo en cuenta, además, que esta es una estimación a la baja, ya que no todas las producciones actualizan este dato. En cuanto a empleo, esta actividad generó 14.675 contrataciones de personal técnico y artístico de las Islas. En esta cantidad no se incluye la contratación de proveedores. Durante el año 2024 se realizaron 6.150 días de rodaje repartidos en todas las Islas.
Cabe señalar que, si bien hasta ahora las grandes producciones realizaban solamente parte del rodaje en una o varias Islas, en 2024 se ha empezado a detectar que hay series de ficción que lo hicieron íntegramente en Canarias, entre ellas, 'Weiss y Morales', que estrenará próximamente en el Festival de Cine de Málaga; y 'Física y Química. La nueva generación'.
NOTICIA RELACIONADA
Se aprecia también un incremento de producciones nacionales respecto al año anterior. En esta circunstancia podría influir el hecho de que el Gobierno de Canarias consiguiera que en 2024 se eliminara el límite anual de 50 millones de euros que, hasta ese momento, existía en los incentivos para el sector audiovisual en Canarias. También se ha detectado un aumento en el número de producciones locales que acceden a los incentivos fiscales, lo que apenas se reflejaba hace unos años y que viene a mostrar el gran paso dado por el sector isleño.
La actividad, en general, ha sido desarrollada por empresas procedentes principalmente de Reino Unido, EEUU, Alemania, Francia, Canadá, Dinamarca y Canarias, así como del resto del Estado español. De la totalidad, además de las anteriormente mencionadas figuran series como 'El señor de los anillos: Los anillos del poder' (temporada 2); 'Arcane' (temporada 2); 'La Palma'; 'Norma para una página de sucesos', o las películas 'Den of Thieves 2: Pantera'; 'Under the Volcano', y 'Mi ilustrísimo amigo'.
NOTICIA RELACIONADA
Este resultado es el fruto de un trabajo que se ha llevado a cabo de manera conjunta a lo largo de los últimos años, a través de una estrategia que dedica una parte importante de sus esfuerzos a potenciar el sector audiovisual local y a la atracción de rodajes desde otros países hacia Canarias.
El apoyo a la creación propia por parte del Gobierno de Canarias se sustenta especialmente en un plan de subvenciones integrado por líneas de apoyo a películas y series: producción, coproducción minoritaria, desarrollo y cortometrajes, a la realización de eventos audiovisuales y, a partir de 2025, a la creación de guiones de autoría canaria. Un enfoque estratégico que permite el 'acompañamiento' a proyectos con potencial desde sus primeros pasos, cuando aún es una 'semilla' en fase de idea, hasta que logra convertirse en una producción de interés para el público.
El importe de estas subvenciones ascenderá en 2025 a 3,1 millones de euros, ejecutadas en paralelo a otras iniciativas y proyectos que se respaldan a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y su unidad de Canary Islands Film. De esta forma, se logra dar visibilidad al talento y el gran trabajo que se está haciendo en el sector local en su conjunto, contribuyendo así a que sus producciones sean seleccionadas, nominadas o premiadas en los principales festivales y mercados del sector en el mundo.
El ejemplo más reciente es el Premio Goya a mejor largometraje de animación a 'Mariposas negras', de David Baute, o la nominación al mismo galardón por parte de 'Superklaus', de 3Doubles Producciones. También el proyecto de Insularia Films 'Cuántica Rave', acaba de ser seleccionado en una de las secciones del mercado paralelo al el Festival de Málaga.
NOTICIA RELACIONADA
Asimismo, el cineasta canario Alberto Gross ha obtenido galardón a su guion 'Catorce de marzo' en el mercado de coproducción que se acaba de celebrar en el Festival de Berlín. Por su parte, Macu Machín, que el pasado año cosechó multitud de reconocimientos por 'La hojarasca' ha conseguido ahora ser seleccionada para el programa 'Rueda' de la Academia de Cine por 'Las porteadoras'.
Estas dos fases del trabajo que se está haciendo para el audiovisual, la atracción de rodajes y el apoyo al sector local, se funden en un tercer apartado que viene a cerrar el 'círculo' necesario para disponer de una industria fuerte y con solidez de cara al futuro: la internacionalización del sector. Canary Islands Film acude a mercados y festivales con el fin de promover y respaldar a profesionales de las Islas a la hora de conseguir fondos o socios para la producción de nuevas películas y series, además de atraer rodajes con los que obtener los resultados que se han expuesto con anterioridad.
Destaca también en este sentido la creciente presencia de empresas canarias que acuden a estos mercados y ferias internacionales en búsqueda de contactos y financiación para sus producciones. En el último mercado del Festival de Berlín se llegaron a contabilizar hasta treinta productoras frente a las cinco o seis que de media solían asistir a este tipo de eventos hace unos años.
De hecho, y a la vista del buen resultado que tienen este tipo de acciones, desde Canary Islands Film se están reforzando los encuentros de networking entre productoras canarias y foráneas, en una actividad paralela a la atención de las demandas de información sobre Canarias que en general se producen en este contexto. En Berlín, por ejemplo, se invitó a unos 200 profesionales de diferentes países a una reunión de trabajo con agentes locales. En ella, se logró avanzar acuerdos con empresas de servicios para traer proyectos a las islas, asistir a mercados profesionales que se celebran en Canarias e invertir en producciones promovidas por cineastas locales.
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
"Lo que no decimos", un drama adolescente creado y dirigido por Adrián González, es el nuevo proyecto de ISII Group
El festival de animación trae a Gran Canaria al elenco de voces en castellano de "Los Simpson" y a los responsables de la serie "Arcane", entre otros muchos invitados
Esta exposición sobre el universo visual de Disney, visto a través de las mujeres, celebra el talento femenino en el arte y la animación I Del 7 al 10 de mayo, en el CICCA, con motivo del 20.º aniversario de Animayo Gran Canaria
La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)
Esta comedia, que narra la historia de amor entre dos hombres, se rodó durante cinco semanas en Gran Canaria
Televisión Canaria estará en directo desde las 13:30 horas en el Coliseum, para ofrecer una previa con todos los detalles del partido
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
El recinto deportivo, con un espectacular escenario y un despliegue de luz y sonido que prometen un concierto inolvidable, vibrará con el mayor aforo jamás reunido por un artista local en Canarias
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
El objetivo es reducir aún más la carga contaminante de las aguas residuales para su posterior uso en riego agrícola, zonas verdes y baldeo de calles
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
La jornada estuvo repleta de actividades, incluyendo talleres, venta de productos locales, juegos tradicionales, exhibiciones de silbo y salto del pastor, así como música y baile folclórico
Onalia Bueno reclama al Gobierno canario incrementar el módulo vivienda al menos a 2.300 euros para impulsar la construcción de VPO
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero