
Gran Canaria se consolida como destino para rodajes nacionales e internacionales
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
El largometraje es una coproducción de la productora canaria Jugoplastika y la gallega Agallas Films, cuyos equipos trabajarán en escenarios naturales de Gran Canaria durante las próximas tres semanas
AUDIOVISUAL04/06/2024Hoy se dio cuenta del inicio de las tres semanas de rodaje que se realizarán en escenarios del territorio grancanario, en una iniciativa que el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, consideró "una muy buena noticia para la Corporación insular y para la Isla", en donde, como manifestó "las producciones cinematográficas están suponiendo un resurgir, una iniciativa privada, que, yendo de la mano de las administraciones públicas, ya están generando economía". Así, Teodoro Sosa puso de relieve el interés que muestra el Cabildo en la defensa de este nuevo nicho económico y recordó que, de hecho, en 2023, en la Isla se rodaron 14 producciones cinematográficas, además de spots publicitarios y de postproducciones, "que están permitiendo que haya ya un sector en torno a la cinematografía que se está colocando en Gran Canaria".
El consejero insular hizo estas declaraciones en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, en el acto de presentación de esta película, que cuenta con el apoyo y la colaboración del Ateneo de Madrid y la Casa-Museo Pérez Galdós, y que está financiada por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas, Televisión Canaria y Televisión de Galicia. En la rueda de prensa participaron, junto a Teodoro Sosa, el productor ejecutivo de la productora canaria Jugoplastika, Chedey Reyes; el concejal de Cultura de Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana; y la directora de la Casa Museo Pérez Galdós, Victoria Galván.
En su intervención, Teodoro Sosa valoró la labor de los productores isleños que dan pasos al frente para sacar adelante sus proyectos "porque no es fácil tocar en las puertas de las administraciones y encontrar apoyo, como el que ha hallado esta productora en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, para que todos a una podamos sacar este proyecto audiovisual al exterior", mantuvo. Por eso, subrayó que "es necesario que haya cada vez más productores en territorios periféricos, puesto que aquí es más complicado. Seguro que esta apuesta personal, si la hubieras hecho en Madrid o en Barcelona, habría sido más sencilla", le dijo al productor del filme, que estaba sentado a su lado. "Por eso, creo que las administraciones públicas canarias tenemos que reconocer que, cuando se elige un territorio periférico, es todo más complicado y, por tanto, tenemos que estar a la altura y al lado de los productores canarios", sentenció.
Así, se congratuló de que la cooperación interinstitucional haya dado sus frutos precisamente en un proyecto como este, porque "qué mejor que con una persona del nivel de Benito Pérez Galdós, alguien que cuando nos presentaban el proyecto veíamos con ilusión el poder plasmar su vida, porque hemos hablado mucho de la parte literaria, pero quizás el gran desconocido es el Benito Pérez Galdós humano que, además, se entrelaza con la Emilia Pardo Bazán humana", remarcó. "Una película que, sin duda, va a hacernos pensar y reflexionar sobre cómo vivieron esa historia de amor, entre comillas, a través de sus cartas y de una forma adelantada a su época. Un siglo XIX, en el que todos pensamos que el rol de la mujer no era el actual, donde podría haber incluso tics de misoginia, donde podría pensarse que ella fue una adelantada y que rompía tabúes".
Por último, felicitó a todo el equipo de producción, "porque creo que este va a ser un proyecto ilusionante para Gran Canaria", vaticinó. "Se sabe que Benito Pérez Galdós ya es una persona admirada por la sociedad isleña. Es el grancanario más universal que tenemos, pero quizás faltaba conocer ese lado humano que, a partir de ahora, cuando consigamos ver esta película, va a despertarnos otros sentimientos hacia el personaje y hacia esa historia de amor inconfesable que vamos a conocer", concluyó.
Adrián Santana destacó que "hablar de un rodaje en Las Palmas de Gran Canaria es siempre hablar de buenas noticias", afirmó el concejal de Cultura. "Yo creo que nos va a sorprender a todos, porque que el rodaje, a pesar de que efectivamente represente otras latitudes, podamos realizarlo aquí en nuestra ciudad y en estas instalaciones, demuestra la capacidad que tiene la ciudad y Gran Canaria de acoger rodajes de todo tipo, de toda época y en muchas ocasiones, incluso de todos los continentes, por esta gran capacidad paisajística que tiene la Isla". Terminó refiriéndose también a "la apuesta pública de las instituciones que creemos que el sector audiovisual es un sector estratégico" y añadió que "el espacio cultural debe cuidar a este sector estratégico desde las instituciones públicas, pero también los ciudadanos y ciudadanas de Las Palmas de Gran Canaria que participan de los rodajes, así como las instituciones privadas, como el Gabinete Literario, cuya vocación es pública en la difusión de la cultura y siempre también el compromiso de cuidar lo nuestro".
'Mi ilustrísimo amigo' es una iniciativa de la productora canaria Jugoplastika y la gallega Agallas Films, y está interpretada por Lucía Vega ('Rapa') como Emilia Pardo Bazán, y por Paco Déniz ('El Salto', 'Las Noches de Tefía') que da vida a Benito Pérez Galdós, bajo la dirección de Paula Cons (directora y guionista de la serie documental de Netflix '¿Dónde está Marta?' y del largometraje 'La Isla de las Mentiras'), con guion de la propia Cons y de Javier Pascual ('El Ministerio del Tiempo' y 'Veneno', entre otras).
El rodaje comenzó el pasado 26 de mayo, en Madrid, en donde el equipo trabajó una semana, y ahora, en Gran Canaria, se inician las tres semanas programadas para culminarlo. Y es que "esta película ha supuesto un reto creativo bastante interesante, porque la vida de Galdós transcurrió durante más tiempo, sobre todo, en Madrid y Santander, pero hemos podido simular los que fueron Madrid, Barcelona, Galicia y París a finales del siglo XIX y principios del XX íntegramente en Gran Canaria”, expuso el productor Chedey Reyes. "Todas las localizaciones que vamos a usar son naturales y vamos a poder simular aquí toda la arquitectura de esa época". Reyes explicó que todos los platós naturales en los que se va a filmar son edificios emblemáticos de Gran Canaria. "Vamos a estar en el palacete, en la Casa-Museo y en la Heredad de Arucas, que es donde arrancamos esta tarde", especificó, "y estaremos durante tres semanas por toda la Isla, fundamentalmente en la parte de Vegueta". Incidió especialmente, además, en que la producción es netamente canaria, ya que se trata de una coproducción canario-gallega, pero aseguró que casi todos y todas las cabezas de equipo son de las Islas, y la protagonista y la directora son de La Coruña.
Y, por último, relató que el proyecto se puso en marcha en 2019, a raíz de la serie 'El Ministerio del tiempo', ya que el guionista que escribió el capítulo dedicado a Benito Pérez Galdós es ahora el autor del de 'Mi ilustrísimo amigo'. "Luego vino una pandemia, vinieron y pasaron los centenarios de la muerte de Pérez Galdós y de Pardo Bazán y, ahora, nuestra idea es que se pueda emitir en Televisión Canaria el Día de Canarias el año que viene", anunció. "Para eso tendremos que hacer primeros estrenos, presentarlo en algún festival. Pero nosotros tendremos terminada la película a final de este año y ya empezará la carrera del circuito de festivales. Nos gustaría hacer un preestreno aquí, si es posible, en el Teatro Pérez Galdós, que creo que es donde debería hacerse", añadió.
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
"Lo que no decimos", un drama adolescente creado y dirigido por Adrián González, es el nuevo proyecto de ISII Group
El festival de animación trae a Gran Canaria al elenco de voces en castellano de "Los Simpson" y a los responsables de la serie "Arcane", entre otros muchos invitados
Esta exposición sobre el universo visual de Disney, visto a través de las mujeres, celebra el talento femenino en el arte y la animación I Del 7 al 10 de mayo, en el CICCA, con motivo del 20.º aniversario de Animayo Gran Canaria
La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)
Esta comedia, que narra la historia de amor entre dos hombres, se rodó durante cinco semanas en Gran Canaria
Televisión Canaria estará en directo desde las 13:30 horas en el Coliseum, para ofrecer una previa con todos los detalles del partido
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales