
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
GASTRONOMÍA19/06/2025El objetivo principal de esta cata es reconocer la calidad de los vinos producidos en Gran Canaria, resaltando el esfuerzo de viticultores y bodegueros que, año tras año, elevan el estándar de los productos locales. Según Miguel Hidalgo, este año se presentan 42 vinos de 17 bodegas, compitiendo por diez prestigiosos premios que se decidirán en las catas programadas para el miércoles y jueves. El veredicto final se anunciará antes de que finalice el mes.
Las catas se llevan a cabo en Infecar, utilizando un sistema de cata a ciegas que garantiza la imparcialidad del proceso. Un panel de 14 catadores profesionales, con acreditación regional, evalúa los vinos en función de criterios visuales, olfativos y gustativos. Las muestras se clasifican en varias categorías:
Además, se otorgará un premio especial a la mejor presentación de botella, reconociendo la creatividad y el diseño de las marcas.
Desde su inicio en 1996, la Cata Insular ha ganado reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, consolidándose como uno de los eventos más relevantes para el sector vitivinícola en Canarias. A través de este certamen, el Cabildo de Gran Canaria reafirma su compromiso con la promoción de productos locales, fomentando la excelencia de los vinos de la Isla y valorando el trabajo de un sector fundamental para la identidad y economía de la región.
El Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria tiene como uno de sus objetivos clave la valorización de los productos locales. Esto se logra mediante la sensibilización sobre el valor añadido de las producciones locales y la promoción de las mismas. Eventos como el reciente descorche permiten a los asistentes apreciar las mejoras en la calidad y técnicas de producción, resultado del esfuerzo de los viticultores de la Isla.
El sector vitivinícola también se beneficia de programas de formación especializados, como el Curso Oficial de Técnico Grado Superior en Vitivinicultura, en colaboración con el CEIP de San Mateo. Este curso capacitará a 20 alumnos durante dos años, preparándolos para integrarse en el sector con la formación adecuada.
Además, en colaboración con la asociación Vinigran, se han instalado 10 estaciones agrometeorológicas que proporcionan datos sobre las variables climáticas y su impacto en la viticultura, lo que resulta esencial para la prevención de enfermedades como el oidio.
La Consejería, bajo la dirección de Miguel Hidalgo, destaca que estas iniciativas, en coordinación con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, han permitido que los vinos de la Isla obtengan importantes premios en concursos regionales y nacionales.
El desarrollo de infraestructuras de riego es otro pilar fundamental del apoyo del Cabildo, con más de la mitad de las instalaciones hidráulicas construidas desde 2018 destinadas a zonas vitícolas. Actualmente, el 80% de las viñas de Gran Canaria cuenta con sistemas de riego, lo que asegura una producción de calidad.
La XXIX Cata Insular de Vinos de Gran Canaria no solo es un evento que celebra la tradición vitivinícola, sino que también es un reflejo del compromiso con la innovación y la calidad. A través de la colaboración entre viticultores, bodegueros y autoridades, se está construyendo un futuro prometedor para los vinos de la Isla, consolidando su lugar en el panorama vitivinícola nacional e internacional.
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Con motivo del Día Internacional del Queso, el maestro quesero Isidoro Jiménez realizó diferentes catas de quesos al alumnado del IES Roque Amagro
El queso mezcla semicurado de Arquegran Agüimes y el mezcla curado de Lomo Gallego se sitúan entre los 100 quesos finalistas, de un total de 895 muestras, en la 15ª edición de GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025
Este documento ha sido elaborado durante el tercer Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que ha reunido en Gran Canaria, del 23 al 25 de marzo, a más de 50 chefs de España, Portugal, Italia y Colombia
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local