Gofio de millo Buen Lugar de tueste medio: Mejor gofio de Canarias 2025

Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra

GASTRONOMÍA Y SECTOR PRIMARIO11/09/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
gofio-de-millo-buen-lugar-tueste-medio-mejor-gofio-de-canarias-2025-en-concurso-agrocanarias
Gofio de millo Buen Lugar de tueste medio, galardonado como Mejor gofio de Canarias 2025 I Foto: Gobierno de Canarias

El gofio de millo de tueste medio producido por Molino de Gofio Buen Lugar SL ha sido galardonado como el mejor del Archipiélago en el Concurso Agrocanarias 2025. Este certamen, organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), se llevó a cabo en colaboración con el Cabildo de La Palma.

Historia y tradición del Molino Buen Lugar

Fundada en 1958 en Firgas, Gran Canaria, la empresa Gofio Buen Lugar se especializa en la elaboración de gofio mediante técnicas tradicionales de molienda en piedra. La familia Almeida ha mantenido este legado a lo largo de las generaciones, priorizando la producción natural que resalta el sabor, aroma y textura del gofio, mientras se adapta a las innovaciones en los procesos de producción.

Concurso Agrocanarias 2025

En la mañana de este jueves, 11 de septiembre, Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, junto al director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, anunciaron los ganadores del Concurso Agrocanarias 2025 en un evento celebrado en Santa Cruz de Tenerife. Quintero destacó la importancia de este producto en la historia canaria y su papel en la promoción de una alimentación saludable.

El concurso, realizado el 30 y 31 de julio en La Palma, contó con la participación de 41 muestras de once molinos de Canarias, otorgando un total de dieciocho premios. Un panel de expertos catadores evaluó las muestras mediante un sistema de cata ciega, asegurando la imparcialidad en la selección de los ganadores.

Premios destacados

  • Mejor Gofio de Grano Local de Canarias 2025: Gofio de garbanzo de La Molina José María Gil (Lanzarote)

  • Mejor Gofio Sin Sal de Canarias 2025: Gofio Sin Sal Molino Abuelo Pancho (El Hierro)

  • Mejor Imagen y Presentación 2025: Gofio de millo del Molino San Pedro (Gran Canaria)

Reconocimientos populares

Los premios también incluyeron distinciones otorgadas por jurados populares:

    • Mejor Gofio elegido por Nuestros Mayores 2025: Gofio La Escalona de trigo (Tenerife)

    • Mejor Gofio elegido por el Panel de Cata Infantil 2025: Gofio La Piña de trigo y millo (Gran Canaria)

    Crecimiento de la producción de gofio

    Desde la implementación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), la producción de gofio en Canarias ha aumentado un 18,7%, alcanzando 6,74 millones de kilos en 2024. De esta cantidad, aproximadamente 1,7 millones de kilos se destinaron a la exportación.

    Gran Canaria lideró la producción de gofio en 2024 con 3,48 millones de kilos, seguida por Tenerife con 2,5 millones de kilos, y La Palma, en tercer lugar, alcanzando los 846.000 kilos, con casi tres cuartas partes de ellos elaborados a base de trigo.

    Variedades de gofio y preferencias

    En el Archipiélago, el 58% del gofio producido es de millo, seguido por el trigo (20%), mezcla de cereales (16%) y mezcla de cereales y leguminosas (4%). Aunque la demanda se centra en cereales como el millo, trigo, cebada, centeno, avena, arroz, espelta y mijo, también se producen pequeñas cantidades de gofio a base de tres especies de leguminosas: haba, soja y garbanzo; mientras que, en el grupo de las amarantáceas, aunque de forma muy minoritaria, la única especie utilizada para la elaboración de este producto es la quinoa.

    Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

    Últimas noticias
    Te puede interesar
    Lo más visto