Orígenes Gran Canaria: el encuentro gastronómico de referencia en Canarias arranca con lleno absoluto

Con más de 400 asistentes y la participación de más de 250 estudiantes de once centros de formación, el encuentro cerró su primera jornada con un éxito de público sin precedentes

GASTRONOMÍA Y SECTOR PRIMARIO29/09/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
origenes-gran-canaria-arranca-en-telde-con-lleno-absoluto
El chef grancanario Borja Marrero, del restaurante Muxgo, durante su ponencia en Orígenes Gran Canaria 2025 I Foto: Cabildo de Gran Canaria / David Delfour

La primera jornada de la octava edición de Orígenes Gran Canaria Me Gusta, un evento que se ha consolidado como el principal encuentro gastronómico del Archipiélago, ha arrancado en la mañana de este lunes, 29 de  septiembre, en el municipio de Telde con la Finca Ecológica Los Olivos como escenario. Más de 400 asistentes, incluidos más de 250 estudiantes de once centros de formación, se dieron cita para celebrar la riqueza culinaria de Canarias.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, inauguró el congreso subrayando la relevancia de la participación de los centros educativos, que son fundamentales para la defensa del vínculo entre territorio y gastronomía. Morales destacó el crecimiento del evento, que ha evolucionado de ser un encuentro pionero a convertirse en una cita imprescindible para el sector, un verdadero motivo de orgullo para la Isla y sus sectores primario y turístico.

Ponencias y demostraciones gastronómicas

La jornada comenzó con una ponencia del chef grancanario Borja Marrero, del restaurante Muxgo (1 Estrella Michelin, 1 Estrella Verde y 1 Sol Repsol). Marrero presentó un menú innovador de temporada que incluía seis platos centrados en un excedente tan canario como el suero del queso. "Eventos como Orígenes son fundamentales para seguir defendiendo el producto local, que como enamorado de mi tierra, Tejeda, quiero llevar tan lejos como sea posible", afirmó Marrero ante un auditorio totalmente lleno.

La comunicadora Verónica Zumalacárregui condujo el evento, que continuó con una demostración del chef valenciano Edu Torres, quien, junto a Cristina Polo y Maxime Pennequin, preparó un arroz con setas cultivadas en Gáldar por Cristina y Maxime mediante el innovador proyecto Coffee Fungi, que utiliza borlas de café como sustrato para producir distintas variedades de hongos.

Un viaje por la tradición y el territorio

Los expertos jerezanos José Romero y José María Márquez, de la bodega León Domecq, ofrecieron una cata de vinos que resaltó la tradición y el patrimonio vitivinícola de la región. "Nosotros no vendemos litros de vino, lo que tenemos es un tesoro cargado de tradición", explicó Romero, llevando al público a un viaje sensorial por los vinos de la memoria.

El chef leonés Samuel Naveira presentó su interpretación de un producto canario como la lubina atlántica, integrando elementos de la cocina japonesa en su propuesta. Posteriormente, Richard Díaz y Víctor Suárez exploraron la cocina isleña desde la perspectiva del recuerdo y el territorio, enfatizando la importancia del origen en la creación culinaria.

Reflexiones sobre la experiencia gastronómica

La jornada culminó con una mesa redonda que reunió a destacados sumilleres como Diego Tornel, Silvia Camarero, Cristina Navarro y Daniel Giganto, quienes debatieron sobre el ADN del oficio y el papel crucial de la sala en la experiencia gastronómica. El chef Diego Guerrero, del restaurante DSTAgE en Madrid, cerró el evento reflexionando sobre el origen como motor creativo en la cocina contemporánea.

Con un lleno absoluto, la primera jornada de Orígenes Gran Canaria reafirmó su papel como un foro de inspiración, innovación y defensa del producto local en Canarias.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años