
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
El evento se celebrará del 12 al 14 de junio con la participación de unos 100 investigadores y una treintena de universidades e instituciones internacionales
TURISMO11/06/2024Bajo el lema "Estrategias y Liderazgo en Turismo y Gestión de la Hostelería", este evento profesional, con el que también colabora Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, servirá de foro internacional para académicos, investigadores, profesionales y estudiantes, para tratar temas cruciales como la sostenibilidad, la competitividad, las perspectivas económicas o la influencia de la inteligencia artificial en el sector.
La sesión de apertura, que comenzará mañana a partir de las 09.00 horas, contará con la presencia de José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias; Lluís Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Teresa Aguiar, directora de Transferencia y Divulgación del Instituto TIDES y presidenta del Gran Canaria SSTD 2024.
Entre los ponentes destacados se encuentran el doctor Dae-Young Kim, de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, quien presentará la conferencia magistral titulada 'La sostenibilidad y el futuro del turismo: Estrategias para destinos maduros', mañana 12 de junio a las 11:45 horas; la doctora María Lexhagen, de Mid Sweden University (Suecia), con la conferencia 'Conocer al visitante, promover el cambio y la sensibilidad a las tendencias: Puntos clave para el desarrollo estratégico del destino', el 13 de junio a las 9:30 horas; y la catedrática de la ULPGC Teresa Aguiar Quintana, quien hablará sobre 'Emprendimiento corporativo en turismo y hospitalidad en los cinco continentes', el 13 de junio a las 11:30 horas.
En total, el Congreso contará con la participación de alrededor de 100 especialistas y la colaboración de más de treinta universidades e instituciones científicas internacionales, procedentes de España, Portugal, Suecia, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Irlanda, Italia, Malta, Grecia, Rusia, Marruecos, Senegal, Argelia, Estados Unidos y Colombia, entre otros países.
Además de las conferencias magistrales, durante los días 12 y 13 de junio, se expondrán alrededor de 50 comunicaciones científicas en sesiones paralelas en las salas Tasarte, Zonzamas y Aridane de ExpoMeloneras. Estas sesiones abordarán temas como el comportamiento del consumidor en el sector turístico y de viajes, el emprendimiento corporativo en negocios turísticos, el poder de atracción que tiene para el viajero la observación de cetáceos y una oferta experiencial centrada en la ecología en los destinos, la conectividad aérea, los problemas que genera con las comunidades locales la saturación turística, la adaptación al nuevo perfil del turista gamer, la importancia de los influencers como embajadores de marca, el poder real de las redes sociales, el neuromarketing, la hostelería en la era de la inteligencia artificial y el futuro del sector, en términos generales.
El 14 de junio, el Congreso incluirá un taller online organizado por la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC titulado 'Explorando Intersecciones: Turismo, Género y Caminos hacia la Paz'. Este taller proporcionará un espacio para debatir acerca del empoderamiento de las mujeres en el turismo y cómo las prácticas sostenibles pueden promover la igualdad de género y el desarrollo social.
El VI Gran Canaria SSTD 2024 promete así ser una plataforma única para el intercambio de conocimientos y de creación de redes entre profesionales y académicos del sector turístico con el objetivo de contribuir significativamente al avance de las estrategias de sostenibilidad y desarrollo en el turismo a nivel global.
Paralelamente a las conferencias y sesiones de presentación de comunicaciones científicas, el Congreso incluirá una serie de actividades culturales y sociales, como una visita cultural en Maspalomas, a la que se sumará una segunda visita guiada al histórico barrio de Vegueta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y una cena de gala en el Gabinete Literario de la capital, con la que se clausurará el VI Congreso Internacional de Turismo de Gran Canaria.
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
El Hotel contará con 7 habitaciones dobles y una suite, además de un restaurante, donde se podrán degustar platos típicos de la gastronomía local, y un solárium, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno
El evento, que tiene lugar en ExpoMeloneras, está considerado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria exige a la alcaldesa, Carolina Darias, diálogo real y soluciones inmediatas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 11 de julio, en Gran Canaria