
Gran Canaria registró 9.647 viviendas vacacionales disponibles en julio
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
El evento se celebrará del 12 al 14 de junio con la participación de unos 100 investigadores y una treintena de universidades e instituciones internacionales
TURISMO11/06/2024Bajo el lema "Estrategias y Liderazgo en Turismo y Gestión de la Hostelería", este evento profesional, con el que también colabora Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, servirá de foro internacional para académicos, investigadores, profesionales y estudiantes, para tratar temas cruciales como la sostenibilidad, la competitividad, las perspectivas económicas o la influencia de la inteligencia artificial en el sector.
La sesión de apertura, que comenzará mañana a partir de las 09.00 horas, contará con la presencia de José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias; Lluís Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Teresa Aguiar, directora de Transferencia y Divulgación del Instituto TIDES y presidenta del Gran Canaria SSTD 2024.
Entre los ponentes destacados se encuentran el doctor Dae-Young Kim, de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, quien presentará la conferencia magistral titulada 'La sostenibilidad y el futuro del turismo: Estrategias para destinos maduros', mañana 12 de junio a las 11:45 horas; la doctora María Lexhagen, de Mid Sweden University (Suecia), con la conferencia 'Conocer al visitante, promover el cambio y la sensibilidad a las tendencias: Puntos clave para el desarrollo estratégico del destino', el 13 de junio a las 9:30 horas; y la catedrática de la ULPGC Teresa Aguiar Quintana, quien hablará sobre 'Emprendimiento corporativo en turismo y hospitalidad en los cinco continentes', el 13 de junio a las 11:30 horas.
En total, el Congreso contará con la participación de alrededor de 100 especialistas y la colaboración de más de treinta universidades e instituciones científicas internacionales, procedentes de España, Portugal, Suecia, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Irlanda, Italia, Malta, Grecia, Rusia, Marruecos, Senegal, Argelia, Estados Unidos y Colombia, entre otros países.
Además de las conferencias magistrales, durante los días 12 y 13 de junio, se expondrán alrededor de 50 comunicaciones científicas en sesiones paralelas en las salas Tasarte, Zonzamas y Aridane de ExpoMeloneras. Estas sesiones abordarán temas como el comportamiento del consumidor en el sector turístico y de viajes, el emprendimiento corporativo en negocios turísticos, el poder de atracción que tiene para el viajero la observación de cetáceos y una oferta experiencial centrada en la ecología en los destinos, la conectividad aérea, los problemas que genera con las comunidades locales la saturación turística, la adaptación al nuevo perfil del turista gamer, la importancia de los influencers como embajadores de marca, el poder real de las redes sociales, el neuromarketing, la hostelería en la era de la inteligencia artificial y el futuro del sector, en términos generales.
El 14 de junio, el Congreso incluirá un taller online organizado por la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC titulado 'Explorando Intersecciones: Turismo, Género y Caminos hacia la Paz'. Este taller proporcionará un espacio para debatir acerca del empoderamiento de las mujeres en el turismo y cómo las prácticas sostenibles pueden promover la igualdad de género y el desarrollo social.
El VI Gran Canaria SSTD 2024 promete así ser una plataforma única para el intercambio de conocimientos y de creación de redes entre profesionales y académicos del sector turístico con el objetivo de contribuir significativamente al avance de las estrategias de sostenibilidad y desarrollo en el turismo a nivel global.
Paralelamente a las conferencias y sesiones de presentación de comunicaciones científicas, el Congreso incluirá una serie de actividades culturales y sociales, como una visita cultural en Maspalomas, a la que se sumará una segunda visita guiada al histórico barrio de Vegueta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y una cena de gala en el Gabinete Literario de la capital, con la que se clausurará el VI Congreso Internacional de Turismo de Gran Canaria.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Los nombres de la advocación fueron evolucionando. Se habló de la "Virgen de Terore", de "Nuestra Señora de Septiembre" o de la "Virgen de la Natividad", pero ninguno de esos títulos logró desbancar al más querido y popular: Virgen del Pino
La Romería-Ofrenda, uno de los momentos más esperados de las Fiestas del Pino, transforma el casco histórico de Teror en un desfile de color, música y folclore
Resumen de prensa I Estas son las seis noticias más destacadas de este sábado, 6 de septiembre, en Gran Canaria
Con cerca de una tonelada de frutas y verduras cultivadas en sus fincas, y 459 kilos de pescado fresco, el municipio de Mogán ha llevado a cabo una de sus participaciones más vistosas y completas
La actuación, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto base de licitación de 776.131,90 euros, tiene como objetivo mejorar la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Lo que parece un simple malentendido burocrático, ha convertido al emblemático Paseo de Las Canteras en un escenario donde una autoridad limpia y patrulla, pero no puede dar permisos a nadie. Es la crónica de una playa en un limbo legal
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"