
El Ayuntamiento asumirá la gestión directa del Puerto Deportivo de Mogán a partir de 2031
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, subraya que el titular de la concesión del Puerto de Mogán es el Ayuntamiento
Apoyo unánime a nuevos procesos de almacenaje de agua de mar, cumplir la Ley Alimentaria para la leche y las papas del país, incentivos para pymes y autónomos, crear 72 plazas sociosanitarias para jóvenes con discapacidad y más recursos contra las especies invasoras
POLÍTICA14/06/2024Del total de propuestas, cinco obtuvieron la unanimidad de la Cámara insular, de las que dos fueron defendidas por Nueva Canarias-Bloque Canarista. Se trata, en concreto, de la petición de que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria para la leche y las papas del país, y la solicitud al Gobierno de Canarias de que permita los futuros sistemas de hidrobombeo, que puedan almacenar agua de mar en depósitos impermeabilizados.
Asimismo, todos los consejeros apoyaron otras tres propuestas del Partido Popular relativas al establecimiento de incentivos para la contratación y mantenimiento del empleo de las pequeñas y medianas empresas, y de los autónomos; a la creación de 72 plazas sociosanitarias destinadas a jóvenes con discapacidad intelectual mayores de 21 años; y al incremento de los recursos materiales y económicos dirigidos a un plan de control y erradicación de especies invasoras en la Isla. El resto de las proposiciones, ocho de Nueva Canarias-Bloque Canarista, las diez del Partido Socialista Canario-PSOE y una del Partido Popular, salieron adelante con los votos de la mayoría de los miembros del Pleno.
Así, en cuanto a las impulsadas por Nueva Canarias-Bloque Canarista, cabe destacar que cuatro de sus propuestas se refrendaron sin oposición y con las abstenciones, según los casos, de VOX y de Coalición Canaria. En detalle, fueron la petición de un convenio entre los gobiernos de España y de Canarias y el Cabildo grancanario para la financiación del proyecto del tren de Gran Canaria; la creación de una mesa de trabajo con el resto de los cabildos, para impulsar la mejora de la política industrial y comercial en las Islas; la declaración del carácter finalista de la recaudación del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, y la solicitud al Gobierno autonómico, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a Red Eléctrica de que amplíe la red de transporte y distribución de electricidad, con el fin de cumplir el Plan Nacional de Energía.
Del mismo modo, los apoyos fueron mayoritarios para solicitar al Gobierno estatal y al Ejecutivo canario que incrementen los fondos que aportan para cubrir la gratuidad y el déficit operativo que genera el transporte regular de viajeros en la Isla; para reclamar la redistribución de los menores migrantes y el reconocimiento de la singularidad canaria en el Pacto europeo de Migración y Asilo; para pedir la participación canaria en los aeropuertos de las Islas, y para manifestar el apoyo de la Institución insular a las justas causas de los pueblos de Palestina y del Sáhara Occidental.
Por su parte, las diez propuestas del Partido Socialista Canario-PSOE que recibieron 'síes' mayoritarios se centraron en requerir el aumento de la plantilla de inspectores de Turismo en la Isla; en la retirada del proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia, así como en la puesta en marcha de campañas de captación de familias de acogimiento ajeno, en la solicitud de la distribución gratuita de la píldora preventiva del embarazo, y en la realización de campañas informativas de prevención de la ciberdelincuencia machista.
Igualmente, se aceptaron por mayoría las iniciativas socialistas para crear un programa de ayudas para la implementación y mejora de portales de transparencia; valorar e iniciar un programa de apoyo al emprendimiento; mejorar de forma urgente las infraestructuras educativas y crear zonas de sombra en los centros escolares de Canarias; implementar también con urgencia el plan de educación infantil de cero a tres años en el Archipiélago, y crear de un nuevo plan de salud mental infantojuvenil en Canarias.
Por último, consiguió un apoyo mayoritario la propuesta de resolución del Partido Popular dirigida a alcanzar el máximo consenso político y a garantizar la participación de todos los grupos que conforman el Cabildo insular en el proyecto de remodelación integral del Estadio Insular de Gran Canaria.
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, subraya que el titular de la concesión del Puerto de Mogán es el Ayuntamiento
A punto de cumplirse 50 días de incumplimiento del Auto que obliga al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias, el TS convoca una vista el 29 de mayo para exigir explicaciones al Gobierno de Sánchez y Torres
El presidente de Canarias ha manifestado que los fondos destinados a políticas de Defensa no pueden mermar las partidas para dar respuesta a los derechos de los canarios y asegurar los servicios públicos esenciales
Veintidós concejales de diferentes asambleas locales de Nueva Canarias en Gran Canaria se dan de baja del partido
David Toledo ve "incomprensible" que el Gobierno estatal siga alargando la inclusión de los niños en el sistema de acogida de protección internacional
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Partido Popular lleva meses advirtiendo del aumento alarmante de la delincuencia en Las Palmas de Gran Canaria y la falta de policías en las calles
Fernado Clavijo manifiesta que con la convalidación del decreto ley de menores "se ha hecho justicia con Canarias"
El reto demográfico y una fiscalidad que tenga en cuenta las singularidades de cada Isla serán pilares en la agenda política
El líder de los nacionalistas canarios llama a "dejar atrás las diferencias, las disputas estériles y las divisiones que sólo benefician a quienes no creen en esta tierra"
El presidente de Canarias lamentó que algunas comunidades autónomas estén retrasando la entrega de datos sobre los menores que tienen bajo su cuidado, lo que atribuyó a motivos políticos
Los nacionalistas canarios se darán cita los días 5 y 6 de abril en Las Palmas de Gran Canaria
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales