
'Sabores isleños', el nuevo programa de Televisión Canaria recupera el recetario tradicional del Archipiélago
Presentado por Jessica Déniz, recorre las ocho Islas en busca de las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación
Este ha sido el tema central del 'Desayuno de la Academia de Televisión' que ha tenido lugar en Las Palmas de Gran Canaria, en el que participaron Francisco Moreno, Mónica Prado, Julien Toyer y Carmen Pérez
AUDIOVISUAL14/06/2024Un encuentro enmarcado en la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana, que ha reunido este viernes en el hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria a representantes de canales de televisión y medios de comunicación de todo el mundo.
La periodista y presentadora de Televisión Canaria, Pilar Rumeu, ha sido la encargada de moderar la mesa de debate, conformada por la subdirectora de estrategia tecnológica e innovación digital de RTVE, Carmen Pérez; el director de informativos de Mediaset España, Francisco Moreno; el editor general de Reuters, Julien Toyer; y la jefa del área digital de Antena3, Mónica Prado.
Los cuatro ponentes, representantes de reconocidos medios de comunicación de nuestro país y a nivel internacional, coinciden en que las herramientas de IA son una oportunidad que permite a los periodistas y comunicadores llegar a más datos en menos tiempo, pero afrontan su uso con precaución, seguridad y mucha transparencia.
Para el director de Informativos de Mediaset España, Paco Moreno, quien abrió la ronda de intervenciones previa al coloquio, la Inteligencia Artificial "no es un amenaza. Ya desde la primera revolución industrial entendimos que la máquina tira mejor que un animal. Paulatinamente, la cadena de montaje vino a sustituir la ingente mano de obra que se necesitaba, por eso ahora estamos tan atentos, porque ahora le toca a las profesiones intelectuales, ahora no se sustituye la fuerza, se sustituye el pensamiento". En cuanto a aplicaciones prácticas, destacó que "nosotros lo estamos aplicando en el nuevo plató de Informativos, en procesos de automatización de cámaras y, también, en procesos que tienen que ver con el tratamiento de imágenes o la publicidad".
En la misma línea se ha posiciona la jefa del área digital de Antena3, Mónica Prado, para quien "estamos en un momento de efervescencia de la inteligencia artificial generativa. Ha roto un poco nuestros esquemas y lo primero que tenemos que hacer es reflexionar. Establecer una hoja de ruta y hablar con los diferentes equipos para conocer sus necesidades. Para Prado "la IA es esa tecnología que esta ofreciendo numerosas herramientas", pero "los periodistas tenemos que hacer nuestro trabajo con garantías, dando información creíble, veraz, contrastando la información".
La verificación de las noticias y datos obtenidos por Inteligencia Artificial es el centro de este debate también para el editor general de Reuters, Julien Toyers, quien se muestra "entusiasmado" con las nuevas oportunidades que trae consigo esta nueva tecnología. En su intervención confesó que para su empresa la IA "es una oportunidad, más que un problema", tanto, que el conglomerado Thomson Reuters, del que forma parte la agencia británica, "destina 100 millones de dólares al año en desarrollar estas herramientas". Ya adelanto que "próximamente incorporaremos herramientas visuales y de edición". La cuestión es cómo utilizar la Inteligencia Artifical y "aplicar los mismos principios de transparencia y seguridad".
La ronda inicial de intervenciones la cerró la subdirectora de estrategia tecnológica e innovación digital de RTVE, Carmen Pérez, con un alegato de optimismo. Pérez habló de cómo se utiliza ya la Inteligencia Artificial en la Radiotelevisión Española, y puso como ejemplo la cobertura de las elecciones generales y catalanas, "hemos analizado una cantidad de información inabarcable por una mente humana, pero siempre contando con un profesional detrás".
También, habló del caso del primer avatar creado por IA para Radio 3 que hace un programa sobre música gracias a esta tecnología. "La inteligencia artificial será una amenaza para el profesional que no la conozca y se quedará atrás. Es fundamental que se promueva una formación continua de los profesionales". Además, destacó la labor facilitadora de las nuevas herramientas. "Si un periodista tiene resuelta la parte más mecánica de su trabajo, tiene más horas para la creatividad y el contraste de la información".
Tras la ronda de intervenciones, la presentadora Pilar Rumeu dio paso a un coloquio entre los invitados, al que se sumó también el público asistente al evento, entre el que había directores y responsables de otros canales de televisión públicos y privados de nuestro país, así como de Latinoamérica, Cabo Verde, Europa y de la Unión Africana de Radiodifusión.
Presentado por Jessica Déniz, recorre las ocho Islas en busca de las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación
La película del director de cine canario David Baute se estrena este miércoles, 12 de marzo, a las 22:00 horas en Televisión Canaria
Una espectacular gala, con tres horas de emisión en directo, que fue seguida por 227.000 espectadores a lo largo de la retransmisión
De las 154 producciones rodadas en 2024, 80 fueron realizadas por productoras estatales, incluidas las canarias, y 45 internacionales
El nuevo centro de producción, ubicado en la Zona Industrial de Arinaga, generará el 50% de la parrilla regional y albergará programas emblemáticos como Canarias 8 y Mírame Noticias, consolidando al canal como un referente audiovisual en el Archipiélago
Las obras avanzan a muy buen ritmo en la nueva sede situada en la Zona Industrial de Arinaga (Agüimes), donde se producirá el 50% de la programación autonómica
Tecnología y miedo se dan la mano en esta terrorífica historia del cineasta canario Willy Suárez, protagonizada por Abián Diaz, Mari Carmen Sánchez, Lola Robles y la niña Haizea Pérez
52 aspirantes a los cuatro tronos del Carnaval 2025 se darán a conocer este sábado, 1 de febrero, a partir de las 21:15 horas
Martin Garabal y Elena de Lara protagonizan este largometraje, la ópera prima de Chedey Reyes, que mezcla la comedia con la ciencia ficción
El rodaje de cuatro largometrajes (tres nacionales y uno internacional) y una serie internacional es la avanzadilla de un año prometedor para la industria audiovisual en la Isla
En menos de un mes, el videojuego 'Find the Seasouls', lanzado por Turismo de Canarias en la popular plataforma Roblox, ha recibido la visita de más de un millón de usuarios y una calificación positiva del 96%
Este jueves 16 de enero, a las 22:30 horas, se estrena esta serie documental de 13 episodios que captura la esencia de cada Isla y su música popular. Un homenaje al folclore de Canarias
Según un informe del Istac, un 66% de los turistas alemanes aceptarían este pago diario para contribuir a la protección del medioambiente y la mejora de las condiciones de vida en Canarias
En "una semana", se espera una respuesta del Gobierno central sobre la distribución extraordinaria de menores extranjeros no acompañados
La residencia del embajador de Japón en España ha acogido una cata de diferentes quesos pertenecientes a la Asociación Ruta Europea del Queso maridados con diferentes sakes artesanales
Esta iniciativa permitirá que los 2.000 millones de euros que se estima alberga la RIC también se puedan invertir en la construcción de viviendas que se ofrecerán en alquiler
La primera piedra de esta infraestructura, financiada por el Instituto Geográfico Nacional, fue colocada este martes, 11 de marzo, en las proximidades del Observatorio Astronómico
El diputado canario David Morales advierte de que el Gobierno de Pedro Sánchez debe más de 810 millones a las líneas aéreas por el retraso en los pagos del descuento a los residentes en las Islas, Ceuta y Melilla
El presidente de Canarias finalizó el Debate del estado de la Nacionalidad Canaria como lo empezó: haciendo un llamamiento a la unidad, al diálogo y al modo canario de hacer las cosas que permita llegar a grandes acuerdos por esta tierra
La serie se puede ver en Prime Video, Apple TV, Filmin, LoveTV Channels, Claro TV o Sun Channel, con una importante difusión en España, América Latina y Estados Unidos
La compositora japonesa, que visita España por primera vez, asistirá al recital en el que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias