
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
Las instalaciones deportivas, la orografía y el clima son las virtudes que promocionan el ciclista Alberto Contador, la nadadora Katinka Hosszu y el atleta Iwan Thomas en más de cincuenta países
TURISMO19/07/2024"Desde hace años, las islas Canarias forman parte del plan de entrenamiento de los mejores deportistas del mundo”, recordó Jessica de León. Entre ellos se encuentran el ciclista español Alberto Contador, siete veces ganador de Grandes Vueltas; la húngara Katinka Hosszu, tricampeona olímpica de natación y plusmarquista mundial; y el atleta británico Iwan Thomas, campeón del mundo con el Team GB y medallista olímpico, protagonistas de esta campaña desplegada antes y durante los JJ. OO. en cincuenta países a través de Eurosport.
"Las características climáticas y naturales únicas del Archipiélago, así como las instalaciones reconocidas por los principales organismos mundiales, los centros de recuperación deportiva y la excelente oferta alojativa nos convierten en el destino ideal para el entrenamiento deportivo profesional", añadió De León, que también resaltó la importancia de contar con una alta conectividad aérea.
La consejera destacó que la Federación Francesa de Natación comenzó su preparación de cara a París en el Tenerife Top Training durante quince días y que las federaciones de atletismo de Reino Unido, Suiza, Austria, España o Alemania escogieron La Palma Training Camp durante el ciclo olímpico de París 2024. Además, todas las clases olímpicas y los mejores regatistas han establecido las aguas entre Lanzarote y Fuerteventura como su base de entrenamiento invernal de cara a los Juegos Olímpicos.
El año pasado, el segmento de entrenamiento deportivo reunió en las Islas a un total de 120.000 turistas entre deportistas y acompañantes, y generó un retorno económico estimado en 160 millones de euros. A esto hay que sumar el impacto económico de los eventos deportivos, que Turismo de Islas Canarias patrocinó con 2,8 millones de euros repartidos en veinticuatro pruebas.
"El turismo deportivo profesional tiene un gran valor estratégico para nuestro destino porque no solo nos permite avanzar en la diversificación de segmentos, sino que además se trata de un visitante más fiel que la media, más preocupado por la sostenibilidad, y que permite crear nuevas oportunidades de negocio y desarrollo de eventos e infraestructuras potenciadoras de talento deportivo local", explicó De León.
El viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, subrayó que "Canarias es en sí misma el mejor escenario natural para la práctica deportiva que se puede encontrar en Europa”. Además, añadió que "el Gobierno de Canarias apuesta por potenciar el vector deporte y turismo, un segmento que genera un mayor nivel de gasto en destino, lo diversifica entre más sectores, tiene una estancia media superior y es enormemente respetuoso con el entorno, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente".
Tal y como explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, la estrategia de promoción va destinada a deportistas profesionales, decisores de entrenamientos deportivos y promotores de eventos de diversas disciplinas, como triatlón, ciclismo, atletismo, natación, vóley playa, vela, windsurf o surf, entre otras, y procedentes de nueve mercados: Alemania, Reino Unido, España, Países Bajos, Italia, Francia, Países Nórdicos, Austria y Suiza.
"Las condiciones climáticas y naturales de nuestro destino permiten a estos deportistas mejorar su rendimiento y entrenar en cualquier momento del año sin interrupciones", aclaró Lorenzo, que resaltó el valor estratégico de un segmento que "además de aumentar la estancia media y rejuvenecer la marca Islas Canarias, permite el crecimiento de la cadena de valor turística, pues beneficia a sectores como el de la fisioterapia, la medicina deportiva o la dietética, entre otros".
Este turista destaca, también, por "mejorar la soberanía del destino gracias a su autonomía", explicó el director gerente. Un 72% viaja sin paquete frente al 52,3% del total del destino, además de que reserva directamente con el alojamiento (57,3%) y compra su billete a la compañía aérea (70%). Las estancias de estos visitantes son de 10,32 días de media en su conjunto, aunque alcanzan entre los veintiún y los treinta días en disciplinas concretas como la natación o el ciclismo e incluso entre dos y cuatro meses en el caso de la vela. Además, son muy fieles al destino: un 25% ha visitado las Islas en los últimos cinco años, un porcentaje superior en comparación con el turista general, que se sitúa en un 15%.
Asimismo, Lorenzo resaltó la importancia que estos visitantes dan a la sostenibilidad. "Son turistas que destacan por sus hábitos de consumo responsables y un 70% afirman que durante sus viajes dan prioridad a opciones sostenibles, independientemente de que ello suponga o no algún inconveniente para ellos".
Según la Encuesta de Gasto Turístico, el 44,5% de los deportistas profesionales proceden de los tres mercados principales para las Islas: Península, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, este segmento también fomenta la diversificación de mercados, pues el 15,4% viene de Países Nórdicos (15,4%), el 10% de Italia, el 7% de Austria y el 4% de Suiza y Francia, respectivamente.
Producida en francés, inglés, alemán, italiano y español, la campaña 'Canary Islands. One goal, one destination. All year-round' se estrenó en abril en las plataformas lineales y digitales de Eurosport de más de cincuenta países y cuenta con una inversión de 850.000 euros financiados con fondos Next Generation EU.
La campaña ha estado activa cinco meses en todo el ecosistema digital y televisivo de Eurosport, que cuenta con 246 millones de suscriptores de setenta y cinco países de Europa, Asia, África y Oriente Medio, y se ha dividido en dos fases. La primera se desarrolló en el periodo preolímpico para posicionar a las islas como el lugar de aclimatación previo a la máxima competición, y la segunda tendrá lugar durante los propios JJ. OO., es decir, desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto, cuando se valdrá de la repercusión internacional de este evento para reforzar la imagen del destino a largo plazo.
Con esta iniciativa promocional, Turismo de Canarias prevé lograr más de sesenta y siete millones de impactos: veintidós millones con los spots que se han emitido en televisión durante pruebas como el Tour de Francia, la Paris Rubeaux, la maratón de Boston o la Vuelta Ciclista a España femenina; treinta y seis millones con los que se difundirán durante la celebración de los JJ. OO. durante pruebas como la final masculina de natación de estilo libre, la femenina de triple salto o la final de baloncesto masculina y femenina; y 9,75 millones de impactos en los medios digitales de la plataforma.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"