
Las 10 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 2/4/2025
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
Este miércoles, 11 de septiembre, a partir de las 15:15 horas, el canal autonómico ofrece en directo la tradicional Fiesta del Charco de La Aldea de San Nicolás
AUDIOVISUAL10/09/2024A partir de las 15:15 horas, el canal autonómico ofrece en directo un programa especial de dos horas con los momentos más representativos de esta fiesta, entrevistas a sus protagonistas y reportajes relacionados con la historia y costumbres del municipio. Un año más, el presentador y locutor Kiko Barroso estará a cargo de la narración y entrevistas, mientras los reporteros Juan Antonio Cabrera y Sonsoles Castillo estarán en el mismo Charco mostrando cómo se vive desde dentro esta cita multitudinaria.
Enmarcada en las Fiestas Patronales en honor a San Nicolás de Tolentino, la Fiesta del Charco rememora una antigua técnica de pesca aborigen conocida como 'embarbascada', que consistía en aturdir a los peces vertiendo en el agua savia de plantas con efecto narcotizante (como la tabaiba o el cardón), y así poder capturarlos con las manos.
Miles de personas acuden este día a la charca de La Marciega, en la desembocadura del barranco de La Aldea, para bañarse en el charco y pescar con las manos, en una divertida fiesta que rinde culto a las tradiciones canarias.
El Especial, realizado por Víctor Falcón Vizcaíno, contará con invitados como Víctor Hernández Rodríguez, alcalde del municipio; Francisco Suárez Moreno, cronista oficial; José Pedro Suárez Espino, presidente de honor y fundador del Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea (PDC), y Dominga Suárez Espino, quien a sus 93 años colabora habitualmente con el PDC, en el Museo Vivo del Empaquetado de Tomates, donde muestra cómo era el trabajo de las mujeres en esta actividad.
Por el set de televisión pasarán también músicos, pescadores, representantes políticos y vecinos con mucho que contar sobre esta fiesta, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Etnológico en 2006.
La retransmisión arranca al ritmo de las parrandas que calientan los motores y animan a las multitudes que se congregan en las cercanías de La Marciega. El encuentro parrandero rememora el vínculo entre tradición, comunidad y cultura popular, cuando los pescadores disfrutaban de un rato de música y compañía mientras se preparaban para meterse en el charco.
Después del baile en el muelle y la fiesta parrandera llega el momento más esperado del día: la pesca de la lisa en el interior del charco. Como manda la tradición, los participantes aguardan alrededor del charco, sin tocar el agua, hasta que el alcalde lance el volador que de inicio a la 'embarbascada'. A la señal del volador, los miles de asistentes, convertidos en ancestrales pescadores, se meten en el charco para pescar el mayor número de lisas con sus propias manos, ayudados de cestos o guelderas.
A lo largo de la retransmisión, también se mostrarán imágenes de algunos de los momentos más representativos de las Fiestas Patronales de La Aldea, como la Bajada de la rama, la misa, romería y el tradicional baile de cuerdas.
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 2 de abril, en Gran Canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
La previa del partido contra el RC Celta, correspondiente a la jornada 29 de LaLiga EA Sports, comienza este lunes, 31 de marzo, a las 19:10 horas en Televisión Canaria
Presentado por Jessica Déniz, recorre las ocho Islas en busca de las recetas tradicionales que han pasado de generación en generación
La película del director de cine canario David Baute se estrena este miércoles, 12 de marzo, a las 22:00 horas en Televisión Canaria
Una espectacular gala, con tres horas de emisión en directo, que fue seguida por 227.000 espectadores a lo largo de la retransmisión
De las 154 producciones rodadas en 2024, 80 fueron realizadas por productoras estatales, incluidas las canarias, y 45 internacionales
El nuevo centro de producción, ubicado en la Zona Industrial de Arinaga, generará el 50% de la parrilla regional y albergará programas emblemáticos como Canarias 8 y Mírame Noticias, consolidando al canal como un referente audiovisual en el Archipiélago
Las obras avanzan a muy buen ritmo en la nueva sede situada en la Zona Industrial de Arinaga (Agüimes), donde se producirá el 50% de la programación autonómica
Tecnología y miedo se dan la mano en esta terrorífica historia del cineasta canario Willy Suárez, protagonizada por Abián Diaz, Mari Carmen Sánchez, Lola Robles y la niña Haizea Pérez
52 aspirantes a los cuatro tronos del Carnaval 2025 se darán a conocer este sábado, 1 de febrero, a partir de las 21:15 horas
Martin Garabal y Elena de Lara protagonizan este largometraje, la ópera prima de Chedey Reyes, que mezcla la comedia con la ciencia ficción
De esta manera, todos los profesionales sanitarios tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
Forum Drago ha remarcado su desacuerdo con la línea de actuación y las políticas adoptadas por la dirección de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), el partido liderado por Román Rodríguez y Carmelo Ramírez
Estas retribuciones complementarias podrían llegar hasta un máximo de 9.569,22 euros más al año en el caso de los coordinadores insulares, y de 9.141,48 euros si se trata de directores insulares
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 31 de marzo, en Gran Canaria
La escuela unitaria es aquella que se encuentra habitualmente en una zona rural o lejos de las zonas urbanas y que cuenta con un pequeño número de alumnado de edades muy diversas. Actualmente, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, ha destacado que "son rutas de interés tanto para el turista nacional, como rentables y buenas para el destino"
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 1 de abril, en Gran Canaria
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural