
Gran Canaria se consolida como destino para rodajes nacionales e internacionales
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
La nueva inversión está destinada a la producción, la coproducción minoritaria y el desarrollo de largometrajes de cine y series de televisión, así como la producción de cortometrajes, propuestas por productoras de las Islas que resulten seleccionadas
AUDIOVISUAL24/09/2024Según ha señalado Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, "el Ejecutivo autonómico está firmemente comprometido con el fortalecimiento del sector audiovisual. Esta línea de financiación pública forma parte de la estrategia que hemos diseñado para consolidar a Canarias como un destino que favorece la creación y producción audiovisual, impulsando ventajas técnicas y fiscales, y reforzando el valor cultural que esta industria aporta. En definitiva, nuestro objetivo es posicionar al Archipiélago como un referente internacional, atrayendo proyectos que impulsen el crecimiento de esta industria. Seguimos trabajando para diversificar nuestra economía y aprovechar al máximo el potencial del sector audiovisual".
La nueva inversión está destinada a la producción (1.280.000 euros), la coproducción minoritaria (1.000.000 euros) y el desarrollo (340.000 euros) de largometrajes de cine y series de televisión, así como la producción de cortometrajes (180.000 euros), propuestas por productoras de las islas que resulten seleccionadas.
Las bases están disponibles en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/destacados_menu_home/tablon_anuncios) y también en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), entidad colaboradora en este proceso (www.icdcultural.org). El plazo para presentar propuestas será de quince días hábiles que empezarán a contarse el día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/boc).
Las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del aplicativo de gestión telemática que estará disponible en la sede electrónica del Gobierno de Canarias. La concesión de las subvenciones tiene carácter plurianual y se enmarcan dentro de la Estrategia de las Industrias Culturales y Creativas Audiovisuales que se implementa a través de acciones de diferentes departamentos del Gobierno autonómico.
Según las bases, los plazos de ejecución seguirán siendo de cuatro años para la producción y para la coproducción minoritaria de largometrajes y series (hasta finales de 2026). Para los proyectos de desarrollo y la producción de cortos el plazo de ejecución será de tres años (hasta finales de 2026).
Sólo podrán acceder a ellas las productoras inscritas en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias. En el caso de Producción, la antigüedad exigida se mantiene en un año, mientras que para desarrollo y producción de cortos no se exige antigüedad. También se pueden presentar AIE (Agrupaciones de Interés Económico) que incluyan una productora que tenga certificado del Registro de Empresas Audiovisuales Canarias.
Los proyectos que opten deben acreditar una presencia suficiente de profesionales canarios en determinados "puestos clave" de la producción. Otras posiciones relevantes (que cambian en función de si el proyecto es de ficción, animación o documental) obtienen puntuación adicional, pero no son un requisito.
Asimismo, se valora la solidez económica del proyecto, ya sea mediante coproducciones, preventas u otras aportaciones, así como su potencial y la calidad artística. Esta valoración será realizada por diferentes comités externos integrado por profesionales de reconocido prestigio y que representen las diferentes formas fílmicas que se convocan. Asimismo, este comité reflejará en su composición la pluralidad del audiovisual como fenómeno artístico e industrial.
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
"Lo que no decimos", un drama adolescente creado y dirigido por Adrián González, es el nuevo proyecto de ISII Group
El festival de animación trae a Gran Canaria al elenco de voces en castellano de "Los Simpson" y a los responsables de la serie "Arcane", entre otros muchos invitados
Esta exposición sobre el universo visual de Disney, visto a través de las mujeres, celebra el talento femenino en el arte y la animación I Del 7 al 10 de mayo, en el CICCA, con motivo del 20.º aniversario de Animayo Gran Canaria
La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)
Esta comedia, que narra la historia de amor entre dos hombres, se rodó durante cinco semanas en Gran Canaria
Televisión Canaria estará en directo desde las 13:30 horas en el Coliseum, para ofrecer una previa con todos los detalles del partido
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
El recinto deportivo, con un espectacular escenario y un despliegue de luz y sonido que prometen un concierto inolvidable, vibrará con el mayor aforo jamás reunido por un artista local en Canarias
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
El objetivo es reducir aún más la carga contaminante de las aguas residuales para su posterior uso en riego agrícola, zonas verdes y baldeo de calles
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
La jornada estuvo repleta de actividades, incluyendo talleres, venta de productos locales, juegos tradicionales, exhibiciones de silbo y salto del pastor, así como música y baile folclórico
Onalia Bueno reclama al Gobierno canario incrementar el módulo vivienda al menos a 2.300 euros para impulsar la construcción de VPO
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero