
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
El golf en Canarias impulsa el desarrollo económico local, atrayendo turismo de calidad que deja en las islas 1.076 millones, 4.189 € de media por turista
TURISMO11/10/2024El segundo informe sobre el Impacto Económico del Golf en España, realizado por IE University, reveló que el golf es un importante propulsor económico y turístico, con especial relevancia en Canarias, donde el gasto total de turistas de golf alcanza los 1.076 millones de euros, un 18% del gasto a nivel nacional. Canarias ha visto cómo el crecimiento del turismo de golf y la digitalización del sector han contribuido al desarrollo económico local, reforzado por iniciativas como la plataforma digital PlaySpain.Golf. Este integrador de oferta turística une toda la oferta de golf española en una única web, facilitando el acceso a los campos de la región.
En 2022, el turismo de golf en España creció un 17%, y Canarias fue una de las regiones que se benefició de esta tendencia, posicionándose como un destino clave. El impacto económico del golf en el país alcanzó los 15.937 millones de euros, y de esta cifra, gran parte fue a parar a sectores complementarios como la hostelería y el comercio, generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico para la región.
El estudio estima que la facturación de los campos de Canarias representa un 12% del total nacional, con un 6% en términos de empleo directo, aportando más de 105 millones al total de la facturación del sector a nivel nacional. Hay que señalar que el turista de golf gasta de media 4.189 € al año, cifra muy superior a la del turista medio.
Los datos del informe subrayan que Canarias ha logrado consolidar al golf como un motor de crecimiento económico y turístico. Con un incremento en la afluencia de turistas de golf, una apuesta por la sostenibilidad y la implementación de herramientas digitales como PlaySpain.Golf, la región se posiciona como un referente en la oferta golfística en España. La colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado ha sido clave para impulsar este desarrollo, y con la digitalización y el compromiso con el uso sostenible del agua, Canarias está preparada para seguir aprovechando el potencial del golf como generador de riqueza y empleo.
Muy relevante también son los datos de Canarias en cuanto al uso de agua regenerada para el riego de los campos con un 80%, muy por encima de la cifra del 59% a nivel nacional, datos extraídos del informe elaborado por la Universidad de Cádiz sobre el uso del agua en los campos de golf, demostrando el compromiso del sector con la sostenibilidad tanto a nivel nacional como en Canarias, donde la gestión eficiente del agua es fundamental para la actividad de los campos de golf y su integración en el entorno natural.
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, felicitó "el trabajo que están haciendo la Federación Canaria de Golf y la RFEG, demostrando que el golf y el turismo son un binomio ganador, ya que el golf aporta mayor gasto de turistas, estancias más largas y desestacionalización, ingredientes todos ellos de un turismo de gran valor añadido".
Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf, resaltó "la importancia de poner encima de la mesa datos objetivos y contrastados, como los que se desprenden de estos dos informes".
Por su parte Salvador Cuyás, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Campos de Golf, hizo hincapié en "el esfuerzo que los campos de golf canarios están realizando para emplear la menor cantidad de recursos hídricos sin perjuicio de ofrecer la mejor calidad a los aficionados".
El anfitrión del evento, Diego Cambreleng, presidente de la Federación Canaria de Golf y presidente de Las Palmeras Golf, se mostró "orgulloso del aporte de este sector al turismo de calidad de Canarias, con unas cifras de gasto total muy superiores a las del turista medio".
El estudio sobre el impacto económico del golf en España ha sido realizado por IE University en base a un cuestionario a las sociedades que gestionan campos de golf en España -realizado por la AECG y la RFEG-, así como datos de Mastercard que recogen los patrones de gasto de turistas extranjeros en España hasta un mes antes y un mes después de su visita, y microdatos de la Encuesta de Gasto Turístico proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística.
La Real Federación Española de Golf es una Entidad Asociativa privada sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del de sus asociados. Goza de plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y está integrada por federaciones deportivas de ámbito autonómico, clubes, deportistas, técnicos-entrenadores, jueces-árbitros y otros colectivos interesados que promueven, practican o contribuyen al desarrollo del deporte del golf dentro del territorio español.
La Asociación Española de Campos de Golf es una organización empresarial sin ánimo de lucro que se crea para defender los intereses del negocio de la industria del golf y que fue fundada en noviembre de 2015. La AECG aglutina a un colectivo de más de 200 campos de golf de todo el territorio español, cifra que supone una cuota de representación del 55% del sector, y se trata de una Institución con vocación integradora, que tiene la intención de vertebrar el sector generando valor añadido a sus empresas miembros.
El proyecto 'Digital Green España: Transformación digital e integración local de la experiencia de golf en España', que lleva a cabo la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) junto con la Real Federación Española de Golf (RFEG), y en colaboración con la Real Federación Andaluza de Golf (RFGA) y la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está financiado con Fondos Europeos Next Generation concedidos por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España.
Fuente: Turismo de Gran Canaria
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
Puertos Canarios licita las obras de la nueva terminal de pasajeros por 606.323,82 euros, con ocho meses de ejecución, para mejorar seguridad y flujo de viajeros
La formación nacionalista recuerda que la normativa estatal y europea fijó la implantación de la recogida separada con una fecha máxima establecida para el 31 de diciembre de 2023
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este viernes, 3 de octubre, en Gran Canaria
Bajo el lema 'Veneguera Viva', el barrio moganero vive este 10 y 11 de octubre su XXXIV Encuentro con música en directo, talleres, actividades familiares, artesanía y enfoque de sostenibilidad
Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán: "Hemos recuperado un antiguo almacén municipal que estaba casi en ruinas, un espacio que ahora concentra nuestro patrimonio y etnografía"