
Gran Canaria se consolida como destino para rodajes nacionales e internacionales
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
En el acto de clausura de las IV Jornadas de Periodismo, la administradora general de RTVC ha anunciado la creación de dicha cátedra para explorar nuevas narrativas audiovisuales
AUDIOVISUAL23/11/2024Durante su intervención en el cierre de las Jornadas, María Méndez adelantó que la Cátedra nace como un "laboratorio de creación de nuevas narrativas" y como un vehículo para la transferencia de conocimientos entre la Universidad y el ente público RadioTelevisión Canaria. Lo anunció al finalizar el acto de clausura en el que también intervinieron la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio Batista, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García.
El acto puso el broche final a una intensa jornada que comenzó a las 05:00 horas de la mañana y en la que estudiantes de la ULL y de diferentes centros de formación profesional participaron en la realización de un evento retransmitido por televisión, radio y medios digitales en tiempo real.
La consejera Migdalia Machín remarcó el papel de universidades y televisiones públicas en un contexto de desinformación y noticias falsas. "En este momento la labor del periodista es fundamental. En un espacio como es la universidad, donde se fomenta el pensamiento crítico, necesitamos jóvenes que sean capaces de reflexionar y dar respuesta a los retos que tiene el Archipiélago". Un tema que se analizó en profundidad en la mesa de debate que precedió al cierre de las jornadas. En un tiempo en el que predomina la crispación, "la universidad ha de ser el espacio de debate entre unos y otros" y su misión, y también de la televisión, debe ser "crear puentes de comunicación".
El decano de la Facultad anfitriona de las jornadas, José Antonio Batista, puso en valor el papel de un encuentro de este tipo, que permite "abrir las puertas y las ventanas de la universidad (metafóricamente hablando) y que haya un nuevo movimiento". Un espacio que ha permitido la sinergia entre más de 400 estudiantes de la Facultad y de otros cinco centros de formación profesional, profesores y profesionales de RTVC. Una oportunidad para que la Universidad "salga a la sociedad canaria por un medio como es la televisión". Cerró su intervención asegurando que "estimula más una jornada como la de hoy, que un mes de clase".
Ante el riesgo que suponen las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artifical, el rector Francisco García se mostró optimista. "En este ultimo cuarto de siglo han pasado muchísimas cosas que nos obligan a reinventarnos, reinventarnos para seguir siendo nosotros mismos y seguir cumpliendo con nuestra misión, con lo que nos distingue".
El rector coincidió con la consejera en cuanto a la necesidad de fomentar el espíritu crítico y hacer frente a las noticias falsas, al tiempo que se aprende a utilizar estas nuevas herramientas. "Como decía Darwin, no es la especie más fuerte la que permanece, sino la que mejor se adapta a los cambios. Por eso tenemos que adaptarnos", concluyó el rector.
La celebración de las IV Jornadas de Periodismo en la Universidad de La Laguna coinciden con las celebraciones por los 25 años de Televisión Canaria. En este sentido, la administradora general de RTVC, María Méndez, hizo hincapié en el papel que ha tenido durante este tiempo el ente público como canal para que "los canarios nos conozcamos más unos a otros, nos unamos y profundicemos en nuestra identidad", sea cual sea la Isla en la que residimos.
En los próximos 25 años, la televisión tendrá que "adaptarse a los nuevos consumos sin perder nuestra esencia: dar información cercana y veraz a la vez que nos adaptamos a los nuevos formatos de entretenimiento.
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
"Lo que no decimos", un drama adolescente creado y dirigido por Adrián González, es el nuevo proyecto de ISII Group
El festival de animación trae a Gran Canaria al elenco de voces en castellano de "Los Simpson" y a los responsables de la serie "Arcane", entre otros muchos invitados
Esta exposición sobre el universo visual de Disney, visto a través de las mujeres, celebra el talento femenino en el arte y la animación I Del 7 al 10 de mayo, en el CICCA, con motivo del 20.º aniversario de Animayo Gran Canaria
La película "Tal vez" se rueda estos días en Gran Canaria y narra una fabulada historia de amor entre la trapecista grancanaria Pinito del Oro (Adriana Ugarte) y la escritora Natalia Sosa (Tania Santana)
Esta comedia, que narra la historia de amor entre dos hombres, se rodó durante cinco semanas en Gran Canaria
Televisión Canaria estará en directo desde las 13:30 horas en el Coliseum, para ofrecer una previa con todos los detalles del partido
En el marco de la celebración del 20º aniversario de la Forta, el premio a esta docuserie, producida por Las Hormigas Negras, subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural
El documental ofrece un recorrido por la creación literaria y la vida de Tomás Morales, a través de las voces de destacados expertos en literatura canaria
Con una inversión de 773.376,82 euros, la actuación busca mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del entorno portuario, reforzando su integración urbana y valor turístico
Con esta obra, Playa del Inglés gana un nuevo espacio de contemplación y descanso para residentes y turistas, y avanza en su transformación hacia un modelo de turismo más sostenible, seguro y respetuoso con el entorno
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales