
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
La cuota, que será aplicada a quien se aloje en establecimientos turísticos, será destinada a la financiación de actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas así como a la promoción turística del municipio
TURISMO05/12/2024Onalia Bueno, acompañada por Eduardo Álamo, director general de Gestiona Mogán, mercantil de capital local que tiene encomendado, entre otros, el servicio de recaudación tributaria del Consistorio moganero, explicó que en nuestro país no existen precedentes de una tasa como la que se presenta, haciendo referencia a que de momento solo se aplican impuestos autonómicos en Baleares y Cataluña que gravan la pernoctación turística y que han sido aprobados por los Gobiernos Regionales de las mencionadas comunidades, que son los que tienen competencia legal para crearlos y regularlos.
"Las Administraciones locales no podemos aplicar un impuesto a la pernoctación, pero sí una tasa por la prestación de servicios públicos, tal y como nos avala La Ley de Haciendas Locales en su artículo 20", expuso, incidiendo que, además, al tratarse de una tasa y no de un impuesto ésta tendrá un "carácter finalista", es decir, que lo que se recaude se destinará en su totalidad a la financiación de actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas, y a la promoción del destino. En el caso los impuestos esto no sería una obligatoriedad, pudiendo decidir la Administración pública invertir lo recaudado en la partida que decida según el gasto de la comunidad autónoma.
Onalia Bueno señaló que esta tasa nace del "hartazgo de tener que soportar el sobreesfuerzo económico" que tiene que realizar la Administración local "para mantener los servicios, espacios públicos e infraestructuras turísticas en unas óptimas condiciones. Y, además, ser capaces de crear nuevos, y adaptarnos a la demandas y preferencias de los turistas para continuar siendo un destino competitivo. Todo ello, conservando y mejorando también las zonas residenciales". En ese sentido hizo referencia a que los beneficios que genera el turismo –un 35,5 del PIB del Archipiélago y un impacto de veinte mil millones de euros en 2023– no revierten en los municipios turísticos. "Esta situación nos lleva a que estemos infrafinanciados", apuntó, afirmando que Mogán ha decido "dar un paso firme para buscar financiación extra" que permita "reducir o acabar con el déficit presupuestario derivado de la acción turística".
Así, la primera edil moganera subrayó que hasta ahora los contribuyentes de las tasas que ingresa el Ayuntamiento proceden exclusivamente de los residentes empadronados (21.175 a 1 enero de 2024), pero que esta no es la población total que disfruta de los servicios públicos e infraestructuras del municipio. El total asciende a 48.214 personas, incluyendo la población vinculada no residente –formada mayoritariamente por trabajadores del sector turístico– y la población turística anual, que es de 21.574 personas tomando como referencia la media anual ocupación (73,46%) respecto del total de plazas alojativas del municipio (29.368). Es decir, que un 44,75% de la población total del municipio son turistas que se alojan en Mogán.
"En Mogán no podemos esperar más y me veo en la obligación como alcaldesa de buscar una fórmula, y la hemos encontrado en esta tasa municipal", manifestó, aprovechando para recordar que es una imperiosa necesidad que se reconozca legalmente a los municipios turísticos como tales para que pueda ser posible regular una posible financiación teniendo en cuenta sus especificidades.
La tasa, afirmó, ayuda a "regular los efectos de la acción turística cubriendo el desfase presupuestario que esta misma genera en determinados servicios públicos". "Lo que buscamos es que haya un principio de equivalencia entre los costes" y para ello el objetivo es que "los y las turistas que se hospedan en el municipio contribuyan a sufragar los que proporcionalmente les corresponden por los servicios y actividades que disfrutan durante su estancia". De este modo, recalcó, "bajo ningún concepto queremos que sean los vecinos y vecinas los que asuman toda la presión fiscal mediante una subida de tasas". Onalia Bueno también lanzó el claro mensaje de que con esta tasa "Mogán no da la espalda al turismo sino todo lo contrario. Lo abrazamos y lo esperamos con unos servicios de calidad".
El hecho imponible de la tasa es la prestación de los servicios y la realización singular de actividades sobre acciones derivadas del turismo y la sostenibilidad del destino, con implicación municipal en atención a la promoción, proyectos medioambientales –economía circular, ciclo integral del agua–, de patrimonio histórico, cultural y del sector primario.
Los contribuyentes serán aquellas personas que se hospeden en alojamientos turísticos del municipio -complejos hoteleros, extrahoteleros y vivienda vacacional–. No obstante, serán los propietarios de estos inmuebles quienes abonarán la tasa al Ayuntamiento de Mogán por periodos semestrales –del 1 al 20 de abril y del 1 al 20 de octubre– en la Oficina Virtual Tributaria de Gestiona Mogán con un modelo normalizado de autoliquidación.
La cuota se ha determinado tras un estudio pormenorizado en el que se han determinado los costes no financiados de los servicios y actividades afectados por la acción turística y la obligación de sostenibilidad, que ascienden en el municipio este año a 2.716.402, 40 euros. De estos, los imputados a la acción turística son los proporcionales a media anual de ocupación de plazas alojativas (21.575), o lo que es lo mismo, un 44,75% de la población total del municipio.
Por tanto, los costes derivados de la acción turística son el 44,75% de 2.716,402,40 euros, es decir, 1.215.590,07 euros. Esta cantidad se ha dividido entre los 365 días del año, dando como resultado 3.330,38 euros de costes al día, cifra que a su vez se divide por el número total de plazas alojativas ocupadas, 21.575. De ahí se obtiene una cuota tributaria de 0,15 euros por persona al día. Tomando como referencia esta cuota, una familia de cuatro miembros que se hospede durante siete días en un alojamiento turístico de Mogán, abonará un total de 4,20 euros, es decir, 1,05 euros por persona.
Por otro lado, no se concederá exención ni bonificación alguna en el cobro de esta tasa, estableciéndose la misma cuota independientemente del tipo de establecimiento alojativo.
La tasa podrá fluctuar anualmente, dependiendo de la media de plazas alojativas ocupadas, es decir, del número de turistas que se hospeden en el municipio, así como de los costes derivados de la acción turística previstos por el Consistorio. Por ejemplo, si en el Presupuesto de 2026 el Ayuntamiento de Mogán prevé una inversión de 20 millones de euros para la renovación del núcleo turístico de Puerto Rico, la tasa ascendería a 1,14 euros por persona al día.
De los 20 millones de euros, suponiendo que las plazas alojativas ocupadas se mantengan en la media actual de 21.575, es decir, un 44,75% de la población total del municipio, de forma proporcional a la acción turística se le imputarían 8.950.000 euros. La cuota tributaria, por tanto, se obtendría de dividir 8.950.000 euros por los 365 días del año, cuyo resultado es 24.520 euros de coste al día, y esta ultima cifra por las plazas alojativas ocupadas de media, 21.575. Así, la tasa sería de 1,14 euros por persona al día.
Esto supone que el Ayuntamiento de Mogán podría contribuir a financiar esos 20 millones de euros con 8.950.000 euros de la colaboración de los turistas que se hospedan en el municipio y gozan de los servicios, actividades e infraestructuras.
NOTICIA RELACIONADA
La participación de Turismo de Gran Canaria en el Travel Agent Forum brindó la oportunidad de establecer contactos directos con agentes de viajes interesados en incorporar la Isla a su cartera de destinos
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
Turismo de Gran Canaria mantuvo en la Feria Outdoor Riga 2025 una intensa agenda de reuniones estratégicas con turoperadores y prensa especializada para reforzar la proyección del destino en este mercado
Este servicio se encuentra disponible en las playas de Mogán, Puerto Rico y El Perchel. Según la acogida que tenga, el Ayuntamiento valorará su instalación en el resto de playas de gestión municipal
Entre los puntos más destacados del acuerdo figura un incremento salarial total del 5% para 2025, así como un aumento del 4% en 2026
La Isla destacó en Bike Expo como un lugar ideal para la práctica de ciclismo y otros deportes al aire libre durante todo el año gracias a su excelente climatología
La explotación, durante cuatro años, se llevará a cabo bajo parámetros de sostenibilidad y eficiencia.en las playas de Santa Águeda, Meloneras, Maspalomas, Playa del Inglés, El Cochino, Las Burras y San Agustín
A partir de ahora, todos los anuncios de alquiler de corta duración deberán incluir un número de registro que certifique su cumplimiento con la normativa canaria
Esta acción forma parte de la estrategia de Turismo de Gran Canaria para atraer al mercado chino, un segmento de alto poder adquisitivo
Con un total de 479.083 visitantes en febrero, Gran Canaria acumula 939.368 clientes turísticos en los dos primeros meses de 2025. En enero y febrero de 2024 llegaron 905.682 turistas
Para poder llevar a cabo estas actuaciones de mejora el Ayuntamiento requiere la concesión de estos espacios que alcanzan una superficie de 31.460 metros cuadrados
La alcaldesa de Mogán ha afirmado que la tasa turística ha venido para quedarse, sí o sí, porque Canarias la necesita
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
El festival de animación trae a Gran Canaria al elenco de voces en castellano de "Los Simpson" y a los responsables de la serie "Arcane", entre otros muchos invitados
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge el sábado 10 y el domingo 11 de mayo la tercera cita de este circuito nacional, que es el Campeonato de España de Vela Femenina, exclusivo para mujeres regatistas
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
El Festival ofreció a los alumnos de las escuelas artísticas de los municipios participantes la oportunidad de ganar confianza sobre el escenario y mostrar al público lo aprendido en sus clases
El Centro albergará en su planta superior la Biblioteca Municipal de Arguineguín y en la inferior la sede de las Escuelas Artísticas (EEAA) de Mogán
A punto de cumplirse 50 días de incumplimiento del Auto que obliga al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias, el TS convoca una vista el 29 de mayo para exigir explicaciones al Gobierno de Sánchez y Torres
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
La Jornada se ha concebido como un foro para abordar las dificultades y desafíos que enfrentan los líderes empresariales, así como para destacar su relevancia en el tejido social
Del 4 al 7 de junio, Telde vivirá una visita histórica. Uno de los momentos más esperados será el Via Lucis del 5 de junio, con la Virgen del Pino y el Santo Cristo de Telde recorriendo juntos las calles de la ciudad