
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
El encuentro de senderismo, que organiza Gran Canaria Natural & Active, se celebra entre el 27 y el 30 de octubre con cuatro jornadas con protagonismo para Fontanales, Tejeda, La Fortaleza, Gáldar y Guguy, entre otros puntos de la geografía insular.
TURISMO20/10/2022 REDACCIÓNDel 27 al 30 de octubre, los participantes encaran un programa de actividades y senderismo, dividido en cuatro etapas, que permitirá explorar el lado más natural y auténtico de la Isla; descubrir sus enclaves naturales y emblemáticos, su cultura y sabores; y conocer algunos de sus establecimientos llenos de encanto e historia.
El evento, que contempla cuatro nuevas rutas, una de ellas al mágico y salvaje macizo de Guguy, fue presentado en, la sede del Patronato de Turismo de Gran Canaria, con la presencia de Carlos Álamo, consejero insular de Turismo, y de Nicolás Villalobos como presidente de Gran Canaria Nature & Active. En esta propuesta, que cuenta con el patrocinio oficial del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria, colabora el Ayuntamiento de Tejeda, La Ruta del Vino de Gran Canaria y Aqualy, agua en cartón distribuida por Pricemesa del Grupo Fedola.
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, expuso: "El Gran Canaria Walking Festival regresa un año más como un evento consolidado para celebrar su undécimo aniversario y lo hace como siempre, con la intención de ofrecer una experiencia inolvidable a sus participantes. Además, permite poner en valor y conocer, entre senderistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo, algunos de los paisajes más espectaculares de Gran Canaria, así como su gastronomía y su patrimonio histórico y etnográfico, a través de un recorrido por la geografía de la Isla".
"Esta propuesta ha supuesto un revulsivo de dimensión económica para toda la cumbre y para que los nuestros conozcan nuestro territorio y lo valoremos. Además, nuestra propuesta tiene un compromiso claro con lo sostenible, lo ecológico y lo renovable, con cero uso de plásticos y con un agua que se repartirá en envases retornables”, explicó el consejero, que aseguró que el cliente interesado en conocer nuestra geografía a través del senderismo ha aumentado notablemente.
Carlos Álamo, valoró que "el senderismo es una actividad que gana en popularidad, como demuestran los datos precovid. Cada vez hay más interés y demanda. Y en este escenario los amantes de la montaña y el senderismo aprovechan el más mínimo descuido para volver a Gran Canaria. La culpa de todos estos viajes de ida y vuelta es de la Isla, un lugar muy poco común, que esconde bajo la alfombra mil paisajes diferentes y ofrece al mismo tiempo todas las comodidades que el visitante solicite".
Nicolás Villalobos, director general de la cadena BeCordial Hotels & Resorts, explicó que esta propuesta se ha convertido en un referente y en un auténtico crisol de nacionalidades, que recorre la Isla con bastones y botas de montaña para visitar algunos de los lugares con mayor encanto de Gran Canaria. Entre los participantes, según anunció Villalobos, hay 162 inscritos en 406 actividades. Por lo tanto, esta edición contará con representantes de Alemania, Suecia, Portugal, Polonia, Reino Unido, Países Bajos, Irlanda, Islandia, Estonia, Bélgica, Finlandia, Eslovaquia, Japón, e Italia. La inscripción peninsular cuenta con representantes de Madrid, Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia, Baleares, Asturias y Castilla la Mancha. Mientras que, a nivel regional, participan senderistas de Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Gran Canaria.
"Esta propuesta viene a poner en valor esa otra Gran Canaria", señaló Villalobos. "Poner en valor este continente en miniatura que tiene mucho que ofrecer y una experiencia vacacional que une nuestras maravillosas playas del Sur con nuestro clima único, una urbe palpitante y una cumbre y zonas de interior que cada vez están más valoradas por nuestros clientes", añadió el presidente de la entidad organizadora.
Como en ediciones anteriores, Gran Canaria Natural & Active ha programado para este año cuatro nuevas rutas, una por día, todas ellas singulares y de una gran belleza natural, en especial la que recorre el macizo de Guguy o Güigüí, un territorio que forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, de la Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000 y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
'El corazón del volcán’ es la ruta prevista para el día 27 de octubre, un sendero de 13 kilómetros que comienza en el pago de Fontanales, una de las zonas más verdes de la Isla, y finaliza en el pueblo de Tejeda, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
La ruta del día 28 de octubre, 'Ansite ayer y hoy', es una invitación a conocer uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la Isla: La Fortaleza, testigo de la rendición de los antiguos canarios frente a las tropas castellanas. El sendero cubre una distancia de 8,5 kilómetros con una duración aproximada de cuatro horas.
'En busca del agua’ es la ruta programada para el sábado 29 de octubre. Esta ruta, de 15,4 kilómetros, comienza en la localidad de Juncalillo, en los altos del municipio de Gáldar. Su travesía recorre el cauce de Barranco Hondo, donde los cultivos se alternan con paisajes erosionados por el agua y la huella del hombre en forma de asentamientos trogloditas.
La ruta del domingo 30 de octubre, 'Tras los últimos pasos en Guguy', es quizás una de las más atractivas de esta edición. Pese a su dureza, con 11,2 kilómetros de distancia y seis horas de duración, recorrer los impresionantes y mágicos paisajes de Guguy y alcanzar la playa del mismo nombre es toda una aventura que no se podrá olvidar. Guguy es el macizo volcánico más antiguo de Gran Canaria, con 14,5 millones de años, con grandes desniveles donde predomina el cardonal-tabaibal entre otras poblaciones vegetales. También es posible disfrutar aquí de la presencia de aves como el águila pescadora, el petrel de Bulwer o el cuervo canario.
Todas las rutas incluyen guías especializados en senderismo e idiomas, que explicarán los valores naturales, etnográficos y culturales de las zonas visitadas, y una degustación de productos canarios o almuerzo tipo snack, picnic. Las degustaciones tendrán lugar a la finalización de cada una de las rutas en alojamientos rurales asociados a Gran Canaria Natural & Active. En concreto, la del día 27 se realizará en el pueblo de Tejeda, un pueblo lleno de encanto donde se localizan lugares con historia como el Hotel Rural Fonda de La Tea; el día 28, será en la encantadora Casa Rural La Longuera de Tirajana, con unas vistas excepcionales de los palmerales característicos de Santa Lucía de Tirajana; el 29 en el Hotel Rural Las Longueras, conocido como 'La Casa Roja', una mansión del siglo XIX de estilo colonial ubicada en el municipio de Agaete, y el día 30 en el Hotel La Aldea Suites, en La Aldea de San Nicolás, ubicado en una zona privilegiada para disfrutar de la montaña y el mar.
En esta edición, la Asociación Gran Canaria Natural & Active cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Tejeda y Agaete, al tiempo que continúa su apuesta ecofriendly con la utilización de envoltorios de papel y la eliminación total del plástico en sus almuerzos tipo snack o degustaciones, y picnics previstos en las cuatro rutas programadas, contando por cuarto año consecutivo con el apoyo y colaboración del agua en cartón Aqualy distribuida por Pricemesa.
Gran Canaria Natural & Active es una marca oficial del Patronato de Turismo de Gran Canaria, que tiene como objetivo la promoción de la Isla como destino de turismo activo y de naturaleza. Bajo un mismo sello de calidad, esta asociación agrupa la oferta de hoteles y casas rurales, empresas de actividades al aire libre y establecimientos vinculados a la arqueología, la cultura y la gastronomía.
En concreto, Gran Canaria Natural & Active agrupa a 34 alojamientos rurales, 27 casas y 7 hoteles: Hotel Rural Fonda de la Tea, Hotel Rural Las Longueras, Hotel Rural Las Calas, Hotel Rural La Hacienda del Buen Suceso, Hotel & Spa Cordial Roca Negra, Hotel Melva Suite y Hotel Las Tirajanas, así como a las empresas Climbo y Vivac Aventura, especializadas en la organización de actividades al aire libre, y a Turinka Canarias, expertos en la organización de rutas culturales y gastronómicas.
Además, están adheridas a la Asociación las bodegas Los Berrazales-Finca La Laja, en Agaete, y Las Tirajanas, en San Bartolomé de Tirajana, donde se realizan visitas y degustaciones de vino, así como el Centro de Interpretación La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana, donde se organizan visitas guiadas al conjunto del museo y al yacimiento arqueológico cercano, además de talleres y exposiciones temporales relacionadas con el mundo aborigen.
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
InGlobo es una revista búlgara especializada en estilo de vida, viajes y cultura que combina formatos impresos, digitales, podcast y eventos en vivo para llegar a una audiencia altamente cualificada
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Gran Canaria alcanza 1.179.378.882 euros de ingresos por gasto turístico, un 12,6% más que en 2024, con la llegada de 890.633 turistas y un incremento de los días de estancia, que pasan a ser de 9,71 jornadas
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
Turismo de Gran Canaria participó durante cuatro días en el Polboat Yachting Festival de Gdynia, la principal feria náutica de la región del Báltico, que atrajo a más de 21.000 visitantes
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
La estrategia publicitaria a nivel nacional tiene como objetivo alcanzar más de 3,5 millones de impresiones
Turismo de Gran Canaria presenta la oferta enogastronómica de la Isla a Food and Travel, destacando la Ruta del Vino y sus quesos artesanales en un viaje de prensa exclusivo
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
En regiones como Canarias, donde el turismo ya ha alcanzado un grado de madurez importante, aumentar el número de visitantes aún puede generar efectos positivos
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"