
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Miles de personas celebran en Gáldar, en una peregrinación histórica, la declaración de su Iglesia como Santuario Diocesano de Santiago de Los Caballeros.
PATRIMONIO20/11/2022Los trece patrones restantes esperaron en el interior de la Iglesia a la peregrinación, que estuvo encabezada por el clero parroquial, incluido el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos Pérez, y el cura párroco de Gáldar, Manuel Reyes Brito; la corporación municipal y su alcalde, Teodoro Sosa Monzón; bandas de música, representantes de los barrios y público en general. A las 19.30 horas, el Obispo presidió una eucaristía especial y posteriormente se coronó la tarde con un concierto en el frontis del Santuario.
Todo ello para celebrar una declaración que, según el Derecho Canónico, designa a una Iglesia a la que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles. Es el caso del ahora Santuario de Santiago, punto final del Camino de Santiago donde desde 1965, fecha en la que se celebró el primer Año Santo Jacobeo por Bula Papal de Pablo VI, miles de peregrinos han ganado el jubileo. El pasado 25 de julio, durante la Solemne Celebración de la Eucaristía en honor a Santiago de Los Caballeros, el Vicario Episcopal del Centro-Norte de Gran Canaria, Jorge Luis Martín de la Coba, anunció el decreto firmado por el Obispo de Canarias en el que declaró al Templo Parroquial de Santiago Apóstol como Santuario Diocesano de Santiago Apóstol.
La celebración de esta declaración conllevó un despliegue sin precedentes por parte del Ayuntamiento, las asociaciones de vecinos, los cuerpos de seguridad y la ciudadanía en general. Las diferentes imágenes realizaron varios recorridos hasta llegar a la Bajada de Las Guayarminas, donde se encontraron con el patrón Santiago, la corporación municipal y el Obispo para recorrer juntos la calle Capitán Quesada hasta el Santuario seguidos de una multitud de vecinos.
Así, desde Barrial arrancaron a las 16.00 horas los tronos de Nuestra Señora de Los Desamparados (Barrial) y San Telmo (Sardina) por la Calle La Constitución y José de Sosa. Al llegar a la entrada del Roque se incorporaron con las imágenes que salieron de la Iglesia de San Isidro. Esta comitiva la formó el trono de San Isidro, el trono de Santo Domingo de Guzmán (Juncalillo), el trono de San José de Caideros y el trono de San Antonio de Padua (Hoya de Pineda), que salió a las 17.00 horas de la Plaza de San Isidro para continuar por Juan Oliva Betancor y el Paseo de Los Faycanes, donde se juntaron con la comitiva de Barrial y Sardina hasta alcanzar la Bajada de Las Guayarmina. Tras llegar al restaurante Hermanos Melián se incorporó el trono de la Virgen de Lourdes de Marmolejo, que arrancó a las 17.00 horas. Fue también la primera vez que las imágenes de San Isidro y la de Nuestra Señora de Los Desamparados se encontraron con Santiago.
Mientras, desde La Montaña arrancó a las 17.30 horas el trono de Nuestra Señora de Fátima, para avanzar por las calles Clavel, Bentaguaires, Miguel de Mujica, Princesa Guayarmina, Calatayud y Domingo Pérez. A la llegada al monumento a las Princesas se unieron el trono de San Sebastián y el de Santa Rita de Casia (Anzo) a las 18.00 horas.
En definitiva, realizaron la procesión magna los tronos de Nuestra Señora de Los Desamparados, San Telmo, San Isidro, Santo Domingo de Guzmán, San José de Caideros, San Antonio de Padua, la Virgen de Lourdes, Nuestra Señora de Fátima, San Sebastián y Santa Rita de Casia. Mientras, en el Santuario Diocesano esperaron la Virgen de Fátima (Barranco Hondo de Abajo), la Virgen del Carmen (Nido Cuervo), San Fernando (Palma de Rojas), Santa Rosa de Lima (Piso Firme), Santa Teresa de Jesús (Cañada Honda), San Pedro de Verona (Fagajesto), San Isidro 'El Viejo', Santa María del Saucillo, Nuestra Señora del Faro (Barranquillo del Vino), la Virgen del Carmen (Punta de Gáldar y Caleta de Abajo), la Virgen de la Caridad del Cobre (La Furnia y el Clavo), San Roque (Los Dos Roques) y Nuestra Señora del Mar (Caleta de Arriba). La Diócesis de Canarias estableció el criterio en función de las imágenes que tienen mayor arraigo y culto durante el año y que cuentan con ermita o parroquia propia.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, realizó un emotivo discurso una vez finalizada la peregrinación magna: "Es uno de los días en los que más orgulloso me he sentido por ser el alcalde de este pueblo", declaró tras dar las gracias al clero, a la corporación municipal, a las asociaciones de vecinos y a todos los participantes en un evento sin precedentes.
"Hoy la historia da la razón a nuestro inolvidable Don Esteban Ruiz de Quesada. Cuando el Capitán Quesada promovió en 1778 la construcción de esta Iglesia dedicada a Santiago pronunció unas palabras que hoy deben resonar en este evento. 'Siga, siga, siga usted más, días vendrán en que este Templo se hará pequeño porque más grande será la fe de los galdenses'. Esta fue la respuesta del Capitán Quesada cuando le dijeron que el solar elegido para la construcción de la iglesia era demasiado grande. Hoy, 244 años después, queda demostrado que Don Esteban no se equivocaba", recordó el alcalde.
Sosa rememoró el estrechó vínculo entre la devoción por Santiago de Los Caballeros en Gáldar desde la Conquista castellana y la historia de la ciudad. "La primera misa tras la Conquista, el bautismo de Fernando Guanarteme, la fe del Capitán Quesada y la concesión jubilar son episodios que tenemos que recordar en un día tan especial porque esta declaración de Santuario Diocesano también marcará un antes y un después en la historia", anunció.
"Este año está siendo muy especial para Gáldar y para su devoción por Santiago", añadió el alcalde, que mencionó la prórroga del Año Jacobeo, las ayudas del Cabildo de Gran Canaria, como por ejemplo la rehabilitación del interior del Santuario, o del Gobierno de Canarias en la mejora del Camino de Santiago, que tantas personas ha traído a Gáldar durante estos dos últimos años", agradeció. "En estas fiestas vivimos, también, otro episodio muy especial con el Pregón del señor Nuncio Apostólico en España, Don Bernardito Cleopas Auza. Y acabaremos el año con la retransmisión para el mundo entero de las campanadas desde nuestro Santuario", continuó el alcalde, que concluyó insistiendo "en el orgullo por ser galdense y por tener, desde hoy, un Santuario en el corazón de nuestra ciudad".
José Mazuelos, Obispo de la Diócesis de Canarias, señaló que la declaración de Santuario de Santiago "se lleva a cabo con alegría porque no es una concesión, es un mérito que ustedes han conseguido; era una fruta madura y no había más remedio que realizarla". "Les felicito porque he visto las imágenes de los barrios, sus raíces y ha sido emocionante", añadió.
Manuel Reyes, cura párroco de Gáldar, agradeció la declaración a la Diócesis de Canarias; "es un honor y una responsabilidad hacer de este Santuario un lugar especial de culto donde las personas se puedan encontrar con Dios habiendo realizado previamente una peregrinación humana y espiritual que les haga encontrarse consigo mismos".
Una vez finalizada la eucaristía tuvo lugar, en el interior del Santuario, el concierto con las voces de Chago Melián, Andrea Rodríguez, Pedro Manuel Afonso y Patricia Muñoz.
RELACIONADO
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
El Centro tendrá como objetivo explicar y divulgar la singularidad del clima de Canarias y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio
La principal innovación de este centro radica en la apertura de un albergue diseñado especialmente para escolares, senderistas, científicos y grupos de interés
En 1958, con solo 23 años, Pepe Dámaso realizó estos dos murales en el Mercado Central, siendo sus primeras representaciones artísticas públicas de este tipo en Las Palmas de Gran Canaria
El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado, el mejor exponente de molinos de viento del siglo XIX que se conserva en la Isla, ha abierto nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del Cereal
La restauración, que se inició tras la promesa realizada en mayo de 2023 por Miguel Ángel Ramírez, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros desde la Fundación UD Las Palmas
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, subraya que este conocimiento "es la base para la eficacia de los planes de conservación"
El inmueble está situado en el número 24 de la calle Buenos Aires, en la capital grancanaria, y tiene una superficie de 465 metros cuadrados divididos en dos plantas
Tanto el molino como su entorno se ha musealizado, siendo el objetivo abrir al público este espacio como centro de interpretación del cereal
Se trata de la restauración de la base de la imagen de Santiago Apóstol, con la cual forma un conjunto inseparable y que se encontraba en mal estado debido a la afección de la humedad en la madera
Los GR 138 y 139, de 70 y de 100 kilómetros, respectivamente, discurren por la práctica totalidad de los ámbitos Unesco del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La iniciativa del Cabildo profundizará en las investigaciones arqueológicas en la parcela, donde yacen los restos de una calzada, los vestigios del viejo Hospital San Martín y la cimentación de la Parroquia del Rosario
La intervención llevada a cabo en el Cenobio de Valerón mejora la percepción de la orografía del frontal del yacimiento, así como la contemplación y el disfrute público del granero y su valor estratégico
Jonathan Viera vuelve a la UD Las Palmas tras su paso por el Beijing Guoan, vinculándose hasta el 30 de junio de 2026. Lucirá el dorsal 21
En esta nueva etapa que emprende en la entidad amarilla, Viera afirmó que viene "con el objetivo de ayudar a todos: al club y a que los chavales crezcan"
El filme, producido por Inefable Productions y protagonizado por Víctor Hubara, Raúl Cimas, Yolanda Ramos y Adrián Molina, está rodado íntegramente en la isla de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 13 de julio, en Gran Canaria
La camiseta de color celeste destaca por las referencias al club fundador y su tradición marinera I La grabación del vídeo de presentación se realizó en el moganero Puerto de Arguineguín
Gáldar celebra sus Fiestas Mayores de Santiago con una semana de conciertos, destacando la actuación de Los Sabandeños el viernes 18 de julio en la Plaza de Santiago
El Ayuntamiento capitalino se ve obligado a devolver 979.860 euros concedidos por el Cabildo debido a la incapacidad del área de Urbanismo, dirigida por el socialista Mauricio Roque, para gestionar esos fondos
Los nacionalistas destacan el liderazgo de Fernando Clavijo para afrontar los grandes desafíos del Archipiélago desde el diálogo, la búsqueda del consenso y la defensa de las Islas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 14 de julio, en Gran Canaria
Situado en Playa de Mogán, el Museo de la Pesca rinde homenaje a la rica historia y patrimonio marinero del municipio