
Canarias pone en marcha una estrategia de colaboración con África para impulsar el crecimiento económico y social
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
El protocolo de colaboración firmado entre PROEXCA y el CEMAES pone el foco en el turismo, la construcción, la logística y el transporte, las energías renovables, el tratamiento de aguas, la economía circular y la economía azul.
ECONOMÍA16/03/2023Con la inclusión de esa adenda al protocolo, estas empresas tendrán acceso a la colaboración de las entidades que constituyen el CEMAES. El protocolo pone el foco en el turismo, la construcción, la logística y el transporte, las energías renovables, el tratamiento de aguas, la economía circular y la economía azul. Estos son los sectores identificados en el estudio Oportunidades en África para alianzas canario-marroquíes, que se ha presentado hoy en Casablanca y en el marco del mismo acto de esa rúbrica.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó el carácter comercial y empresarial de esta segunda jornada de su visita a Marruecos y calificó de exitosos los resultados de esta misión junto con las dos patronales canarias, representantes de las cuatro cámaras de comercio (la primera vez que visitan Marruecos las cuatro cámaras junto con el presidente autonómico), las dos autoridades portuarias de Canarias y miembros de los sectores industrial, agrícola y audiovisual, hasta completar una treintena de empresarios.
Torres subrayó el intercambio de experiencias con empresarios marroquíes y el hecho de que se haya firmado esa adenda al protocolo de colaboración entre Proexca y el Consejo Económico Marruecos-España, "con la que nos comprometemos a caminar junto con otros países de África para que, por ejemplo, empresas canarias puedan licitar obras en Ghana, Costa de Marfil, Mauritania, Senegal…".
En esta línea, Torres cree muy relevante que haya cinco compañías del Archipiélago que ya han ganado concursos en Marruecos, al tiempo que insiste en la importancia de que el Gobierno marroquí apueste por reactivar la línea marítima entre Tarfaya y Fuerteventura, "para lo que vamos a activar todos los mecanismos, ya que hay empresas interesadas y el Gobierno de Canarias también quiere apoyar la recuperación de esta conexión por mar".
La adenda la han firmado la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el copresidente del CEMAES, Adil Rais, en la sede de la Confédération Générale des Entreprises du Maroc (CGEM), en Casablanca, ante la presencia del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, e integrantes de la delegación comercial canaria que se ha trasladado a Marruecos estos días.
Según remarcó el presidente, las conclusiones de este viaje son "muy positivas. Los empresarios me trasladan que nos vamos contentos de estas dos intensas jornadas de trabajo por estrechar lazos, por tener una mejor vecindad, por las visitas y recepciones que tuvimos ayer con distintos ministros, el jefe del Gobierno marroquí, el presidente del Parlamento y otras autoridades. Nos vamos con la satisfacción del buen trabajo realizado, que seguro redundará en la mejora de las condiciones de vida de los canarios y las canarias, así como de los marroquíes".
El jefe del Ejecutivo canario, asimismo, se refirió al papel clave en el mundo de la desalación de agua a través de proyectos con origen en Canarias, y resaltó como muy ventajosa la experiencia trasladada sobre energías renovables, sector que en Canarias ya aporta el 20% de la producción energética y, además, un ámbito en el que hay oportunidades para colaborar entre estos dos territorios.
A su vez, Torres resaltó la importancia de las buenas relaciones actuales entre España y Marruecos, "algo clave para territorios como Canarias, pues se dan las circunstancias perfectas para estrechar las relaciones comerciales y para potenciar la colaboración entre nuestras empresas y su internacionalización".
A juicio del presidente de Canarias, "la guinda" a esta visita ha sido conocer que Marruecos aspirará, junto con España y Portugal, a organizar el Mundial de Fútbol de 2030, "al que también Canarias aspira a ser sede. Es importante ir de la mano y estoy convencido de que vamos a conseguir ese mundial", indicó.
En el segundo día de la visita de la delegación formada por el Gobierno y organizaciones empresariales de Canarias a Marruecos se ha celebrado un acto empresarial en el que se ha incluido una disertación del presidente autonómico, en la que éste ha invitado a las empresas de ambas orillas a "establecer sinergias que potencien el crecimiento común".
En esta línea, glosó las virtudes del Archipiélago para generar más y mejores relaciones comerciales con Marruecos. El presidente de Canarias explicó, por ejemplo, cómo "la economía canaria es de las que crece a tasas más elevadas de toda España", y recordó que en Canarias se han incrementado las empresas afiliadas a la Seguridad Social el 1,8% en un año. También afirmó que se prevé un crecimiento del PIB de al menos el 3,3% este año, por encima de la media estatal, y que se calcula que los ingresos turísticos sigan aumentando, hasta alcanzar los 20.000 millones de euros.
En esta coyuntura, Torres enumeró ante las empresas isleñas y marroquíes presentes cómo Canarias dispone de una "completísima planificación estratégica, la que nos permitirá enfocar nuestro potencial de crecimiento hacia nichos de progreso y de diversificación económica determinantes en la economía del futuro más inmediato".
Aparte de las acciones anteriores, Proexca presentó un estudio detallado en el que se localizan las mejores oportunidades de negocio para alianzas estratégicas entre empresas canarias y marroquíes. En él, se apuesta por este tipo de acuerdos, antes de afrontar la expansión a otros lugares del continente, puesto que los proyectos llevados a cabo en África suelen tener gran complejidad; requerir un alto grado de especialización; con un gran tamaño en general; tienen exigencias técnicas muy concretas y precisan de experiencia en el continente.
Por estos motivos, el informe plantea que la creación de alianzas estratégicas entre empresas canarias y marroquíes, buscando completar los puntos fuertes de ambas economías, es un planteamiento crucial con el fin de elaborar una estrategia competitiva y con altas posibilidades de generar y desarrollar proyectos en el continente africano.
El estudio localiza, además, los sectores prioritarios, con oportunidades de mayores sinergias, como las energías renovables (plantas eólicas, fotovoltaicas e hidráulicas); el saneamiento y suministro de agua (depuración, desalinización, suministro); la economía circular (fuerte componente sostenible: innovación de procesos y reutilización de desechos y productos naturales) y la economía azul (plantas acuícolas, generación energía, grandes obras en entornos marítimos); obras e infraestructura (grandes obras en transportes o urbanismo, por ejemplo), y el turismo (consultoría, complejos turísticos y grandes obras).
En cuanto a los mejores países para expandirse, se nombra a los ubicados en el África occidental, con mayores vínculos comerciales e institucionales con ambos territorios, como son Burkina Faso, Costa de Marfil, Mali, Mauritania y Senegal. El motivo es que son estados con los que existen acuerdos comerciales y mecanismos de protección de inversiones, hay conectividad, cuentan con organismos multilaterales y son importantes focos de recepción de inversiones y proyectos estratégicos.
Por último, los especialistas que elaboraron el estudio recomiendan aprovechar las oportunidades de lograr licitaciones, proyectos y financiación de grandes organismos (Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo, Afreimbank, Banco Europeo de Inversiones…) o captar financiación en origen con instrumentos de financiación creados por las instituciones, como pueden ser el CESCE, FIEM o COFIDES, por parte de España, y MarocPME y AMDIE por parte de Marruecos.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Gravitad propone ayudar a cerrar la brecha de financiación y retener a las empresas emergentes más innovadoras que buscan crecer en Canarias
En 2016, en Telde el ahorro era de -13,6 millones de euros y la deuda era de 102 millones de euros. Este 2024, el presupuesto local se ha comenzado con un ahorro de 98,7 millones de euros y una deuda de 1,1 millones de euros
El Gobierno de Canarias presenta 51 medidas con las que abordar la redistribución de la riqueza vinculada al turismo, la planificación territorial transparente y el desafío que supone la evolución demográfica
Canaryshuttle, la empresa patrimonial de Oscar Díaz, entra así en la batalla por el control de los recursos hídricos en Gran Canaria
En la apuesta por el desarrollo sostenible para las islas, las empresas tecnológicas juegan un papel importante porque no consumen territorio
Verde, el grancanario asesor presidencial de Joe Biden y de la campaña electoral de Kamala Harris, clausuró la primera edición de la MegaExpo Hispanocan
Playa de Mogán, con una facturación que superó los 63 millones en 2024, lo que representa un incremento del 128% respecto a 2019, es la zona turística con mayor crecimiento de la Isla
Según el Partido Popular, uno de los principales gastos está relacionado con el pago de los cachés de los artistas, que supera los tres millones de euros, de los que casi un millón se corresponde con la contratación de Maluma
Los tomates siguen siendo demandados en los mercados más exigentes, al igual que ocurre con el pepino, un símbolo de la diversificación del sector para buscar fuentes que garanticen la sostenibilidad económica
La playa contará en breve con una zona de restauración de 275 m2, zona de salvamento, nuevo alumbrado público, y se han mejorado las zonas ajardinadas en el entorno de la playa
El emprendimiento en el mundo de la ganadería y la producción quesera artesanal en el contexto actual fueron los temas centrales del encuentro de queseros celebrado en el marco de la 27ª Feria del Queso de Gáldar
El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes
El torneo, que reunirá a los mejores jugadores del Archipiélago, se celebrará del 1 al 6 de abril en el Macro Indoor Pádel Castillo de Agüimes y será puntuable para el ranking nacional
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuesta por abrir una etapa de relaciones prioritarias con Marruecos