
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
El jefe del Gobierno de Canarias también pide una reunión con la presidenta de la Comisión Europea para demandar más cooperación efectiva de la UE
POLÍTICA11/09/2023En su carta, Clavijo explica al presidente del Gobierno estatal en funciones que los recursos disponibles en las Islas son limitados ante el importante repunte de llegadas de personas migrantes registrado en las últimas semanas. Además de esta iniciativa, el presidente de Canarias ha solicitado también sendas reuniones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, para reclamar una mayor implicación de la UE.
Debido al impacto directo que la inmigración está teniendo en la gestión de los servicios públicos fundamentales que ofrece la Comunidad Autónoma de Canarias, indica Fernando Clavijo en una petición respaldada por la FECAI, es necesario que la Presidencia del Gobierno del Estado asuma esta crisis humanitaria como un asunto de máxima urgencia y coordine, en colaboración con el Gobierno de Canarias, todas las acciones que corresponden a los distintos Ministerios con competencias directas.
También plantea Fernando Clavijo que el Gobierno de España en funciones debe solicitar la máxima implicación de la Unión Europea (UE) para garantizar el papel de tránsito que corresponde a Canarias como frontera sur de la UE. "Porque Canarias no puede asumir en solitario la presión migratoria de la UE y necesitamos contar con el apoyo firme de las instituciones, así como la solidaridad compartida de todos los Estados miembros", subraya el presidente de Canarias para reclamar "financiación justa y adecuada" que permita hacer frente a la gestión del reto migratorio. En este ámbito, el presidente Clavijo indica la importancia de prestar la atención adecuada a los menores de edad emigrantes no acompañados que logran llegar a las costas canarias, un área de gestión que está bajo la cobertura de la comunidad autónoma.
En su carta al presidente del Gobierno de España en funciones, Clavijo también pide a Pedro Sánchez que se traslade a Canarias "a la mayor brevedad posible" para que el jefe del Ejecutivo estatal en funciones conozca de primera mano la situación actual, así como para "abordar junto a Canarias la difícil labor que tenemos por delante en el ámbito de la gestión migratoria" que se está complicando en los meses de verano.
Fernando Clavijo ha subrayado la necesidad de contar con un mando único para la coordinación de todas las actuaciones de las administraciones públicas relacionadas con la llegada de personas migrantes a Canarias y, en este ámbito concreto, recuerda que ese Mando único de Coordinación fue lo que permitió en 2006 dar una respuesta eficaz a la llegada de migrantes. "Y ahora demandamos", afirmó el presidente de Canarias, pero "la respuesta depende ahora de seis ministerios (Interior, Exteriores, Migaciones, Menores, Defensa y Fomento), donde Canarias no cuenta con un único interlocutor para preparar y desarrollar una estrategia coordinada". En este sentido, Clavijo se refirió al diálogo abierto con el ministro Escrivá para reforzar la atención, "porque reconoce que se está produciendo un incremento de llegadas", pero por otro lado "sabemos por el sindicato de Salvamar que el Ministerio de Fomento ha pensado retirar la Guardamar que opera en Lanzarote, isla que más naufragios ha registrado".
Además de la carta dirigida al presidente Pedro Sánchez, el jefe del Ejecutivo canario también ha remitido una petición de reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, para reclamar la implicación de la UE en la gestión de esta crisis migratoria en Canarias, así como el despliegue efectivo del Frontex (que España debe solicitar) y multiplicar el apoyo a las Islas como puerta de entrada a Europa. "Lo que demandamos es disponer de una política migratoria de la UE bien coordinada, humanitaria, eficaz y segura, que tenga en cuenta las realidades específicas de las regiones ultraperiféricas", señala Fernando Clavijo en su comunicación a los altos cargos de la UE, "en particular las que se enfrentan a las importantes consecuencias de las llegadas de migrantes en gran número y constantes". Por ello, insiste el presidente de Canarias, "queremos llamar en especial la atención sobre necesidades de las RUP que se ocupan de la migración, incluidas las personas en situaciones de vulnerabilidad, como son los menores no acompañados, como ocurre en las islas Canarias, que tienen necesidades específicas para apoyar su inclusión social".
En este escenario, el Gobierno de Canarias demanda que la UE proporcione una financiación adecuada y adaptada para gestionar estos retos migratorios específicos y la movilización de los recursos del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) para apoyar adecuadamente los esfuerzos de los Estados miembros en el ámbito de la migración. Además, el Gobierno regional quiere reforzar desde el minuto uno la relación directa con las Embajadas de España en Mauritania y Senegal, así como con las autoridades de ambos países, para ampliar la relación y la cooperación con dichos territorios, que son zonas prioritarias en la acción exterior del Gobierno de Canarias.
En las próximas semanas, una delegación de Presidencia del Gobierno de Canarias se trasladará a Senegal y Mauritania para actualizar la agenda institucional y de tareas de cooperación con estos países africanos y, además, para conocer sobre el terreno, especialmente en el caso de Senegal, la actual crisis social y económica y la reactivación de los cayucos que desde hace meses llegan a Canarias procedentes de las costas senegalesas. Con este viaje, el Gobierno de Canarias pretende reforzar los actuales proyectos de cooperación en una zona geográfica en la que la comunidad autónoma prevé ampliar apoyo y trabajar para afrontar la actual crisis migratoria.
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
Los populares sostienen que existen "márgenes de sobra" para mantener la bonificación mediante ajustes en lo que califican de "gastos superfluos"
David Suárez (CC) denuncia recortes en el nuevo contrato de recogida de basura en Las Palmas, afectando a contenedores y privatizando el servicio durante los fines de semana
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
En octubre de 2024, el PP ya pidió a Carolina Darias que clausurara los campos de fútbol de Las Rehoyas (Antonio Rojas y Multiusos) tras varias lesiones de gravedad provocadas por el mal estado del terreno de juego
Tras Darias anunciar que el Ayuntamiento capitalino ha invertido 115 millones de euros en obras durante el periodo 2023-2025, el PP le recuerda que entre 2023 y 2024 dejó sin invertir más de 164 millones disponibles
Suárez recuerda a la alcaldesa Carolina Darias (PSOE) que ha asfaltado solo el 5,8% de las vías capitalinas y le exige dejar la propaganda ante la "precaria" situación de las calles de la capital grancanaria
Jimena Delgado: "La parálisis en Recursos Humanos no solo afecta a los trabajadores municipales, sino que repercute directamente en la calidad de los servicios que reciben los vecinos"
David Suárez (CC): “Darias se gasta el dinero en luces de Navidad para rivalizar con Vigo mientras la ciudad sigue apagada durante todo el año"
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"