
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
La ONCE cuenta con equipos específicos de atención educativa que garantizan la inclusión educativa y social de los estudiantes. Estos equipos trabajan también con sus familias
EDUCACIÓN12/09/2023La ONCE impulsa el modelo de educación inclusiva, por ello más del 99% de los 7.187 alumnos ciegos o con discapacidad visual que se incorporan a las aulas estos días en toda España lo hacen en centros ordinarios. De esta forma, el alumnado sigue las mismas pautas y directrices que el resto de compañeros sin discapacidad visual.
Los equipos específicos de atención al alumnado con discapacidad visual cuentan con profesores, tanto de la ONCE como de la Administración, especializados en discapacidad visual que acuden a los centros educativos en los que se escolariza un alumno ciego o con baja visión. En estos centros forman a la comunidad educativa en materia de discapacidad visual, asesoran al profesorado que da clase al alumno proporcionándole las estrategias, herramientas y recursos necesarios para la inclusión del alumno e intervienen directamente con los estudiantes en aspectos vinculados a su discapacidad visual que así lo requieran. En la actualidad, hay 418 de estos profesionales repartidos en todas las comunidades autónomas.
Pero la escuela no se restringe a la adquisición de contenidos curriculares, sino que es el ámbito propicio para que niños y jóvenes alcancen competencias trasversales que les permitirán su desarrollo pleno y su inclusión educativa y social. Para el desarrollo de estas competencias, los equipos específicos de la ONCE cuentan con una serie de profesionales que intervienen con el alumnado de manera multidisciplinar, atendiendo a las necesidades detectadas por el profesor coordinador de caso en las distintas áreas con el objetivo de lograr un funcionamiento óptimo en su vida cotidiana, escolar y social acorde a su edad y nivel madurativo. Profesionales de la psicología, trabajo social, técnicos de rehabilitación, instructores de tiflotecnología y braille, profesionales de la animación sociocultural o mediadores para el alumnado con sordoceguera son algunos de los perfiles que contribuyen al desarrollo integral y la plena inclusión del alumnado.
Otro de los pilares en los que se basa la ONCE para lograr el desarrollo de competencias trasversales que vayan más allá de lo curricular pero a su vez repercutan en su mejora es el de la intervención con las familias.
La familia es el primer y fundamental agente de socialización del niño o niña y también es quien debe garantizar que se produzcan avances educativos mediante la coordinación estrecha con los agentes educativos del centro donde el niño está escolarizado y con los profesionales de la ONCE que le atienden con el fin de plantear objetivos comunes y trabajar juntos en la misma dirección. Por tanto su papel es clave y a su vez son la mejor garantía para la inclusión educativa de sus hijos desde los primeros años hasta la educación superior y posterior inserción sociolaboral.
Dado que las familias no saben, ni tienen por qué saber, ciertos aspectos vinculados al desarrollo y educación de los niños con discapacidad visual junto con el impacto emocional que les supone la aparición y presencia de esta discapacidad en sus vidas, los mismos profesionales citados anteriormente, de manera interdisciplinar y liderados por el maestro coordinador de caso, intervendrán con la familia en diferentes áreas proporcionándoles recursos y herramientas en función de sus necesidades: adaptación y ajuste a la discapacidad visual, gestión emocional, búsqueda de recursos internos y externos a la ONCE, adaptación de materiales, herramientas lúdicas, etc.
Junto a la intervención individual, cobran especial importancia las Escuelas de Familias, en las que se abordan temas específicos vinculados a las necesidades generales de los niños con ceguera en cada momento evolutivo, así como jornadas formativas y lúdicas.
Desde el Departamento de Atención Educativa de la ONCE resaltan que "la atención educativa con el alumnado es una atención integral, buscando que alcancen las competencias básicas trasversales que les permitan llegar a ser personas adultas plenamente independientes y socialmente incluidas, y para esto es fundamental la intervención interdisciplinar de un equipo perfectamente coordinado que además tenga claro que toda intervención debe llevarse a cabo de forma multidimensional y sistémica englobando a todos los agentes que rodean al alumno o alumna y poniendo especial énfasis en la comunidad educativa y en su familia".
Durante este curso 2023/24, los 270 alumnos ciegos y con discapacidad visual de Canarias se reparten, por nivel educativo, de la siguiente manera: 41 escolares participan en la Educación Infantil; 46 están escolarizados en Educación Primaria; 46 han llegado a la Educación Secundaria Obligatoria; 20 cursan Bachillerato; 13 se preparan en la Formación Profesional; 18 se enfrentan a la Universidad; y 86 están inscritos en otro tipo de enseñanzas.
Por provincias, en Las Palmas se atiende a 113 alumnos y en Santa Cruz de Tenerife a 157 alumnos.
Por comunidades autónomas, el censo se distribuye así: Andalucía, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, 1.727 estudiantes; Aragón, 206; Principado de Asturias, 126; Islas Baleares, 152; Canarias, 270; Cantabria, 72; Castilla-La Mancha, 297; Castilla y León, 351; Cataluña, 1.160; Extremadura, 149; Galicia, 319; La Rioja, 37; Comunidad de Madrid, 1.114; Región de Murcia, 311; Comunidad Foral de Navarra, 86; País Vasco, 151; y Comunidad Valenciana, 659.
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Este certificado de calidad permitirá a sus titulados ejercer la profesión prácticamente en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
En Tenerife, más de 1.500 familias se benefician ya de estos cheques-guardería que otorga el Cabildo, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros y un máximo de 800 euros por unidad familiar
La escuela unitaria es aquella que se encuentra habitualmente en una zona rural o lejos de las zonas urbanas y que cuenta con un pequeño número de alumnado de edades muy diversas. Actualmente, existen 32 escuelas unitarias en Gran Canaria
La biblioteca, completamente equipada, cuenta con material bibliográfico especializado y equipos informáticos, para facilitar el acceso a la información y promover el aprendizaje autónomo y actualizado en ciencias de la salud
La Junta Electoral Central ha publicado la proclamación definitiva de los candidatos: los catedráticos Gregorio Rodríguez, Lluís Serra y María del Mar Tavío
Desde 2013, Ecocomedores se enfoca en ofrecer menús conformados por productos ecológicos, frescos y de temporada en los centros escolares de Canarias
Las principales organizaciones sindicales y el profesorado de Formación Profesional (FP) denuncian la sobrecarga laboral y falta de recursos en la implantación de la FP Dual en Canarias, exigiendo soluciones urgentes a la Consejería de Educación
Los de gestión directa pasarán automáticamente a integrarse en el programa del mismo nombre, el cual promueve una alimentación saludable entre el alumnado del Archipiélago, mientras que los de gestión contratada podrán adherirse a él voluntariamente
Los tres profesores y la matrona también se formarán en la atención a la gestación en el marco del 'Programa Internacional de Formación de Formadores y Capacitación para África' que impulsa el Gobierno de Canarias
En el Club Natación Metropole se llevan a cabo las prácticas en rendimiento deportivo del alumnado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Las acciones formativas se impartirán en las instalaciones de Hecansa y en el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Las Palmas de Gran Canaria
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria