
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, señala como un reto la apertura de los municipios rurales a las universidades y a los profesionales de innovación, desarrollo y tecnología
ECONOMÍA29/01/2024De esta forma, Clavijo subrayó que con esta experiencia piloto “estamos hablando de acercar la innovación, el desarrollo, el talento, en definitiva, a las zonas rurales y aplicarla al día a día de quienes residen en estos núcleos”.
La iniciativa, que persigue la aplicación equitativa de la Agenda Canaria 2030, con una apuesta por la sostenibilidad como motor de innovación para que el impacto de la ciencia y de la tecnología alcalde todo el territorio, fue presentada esta mañana por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el primero de los tres municipios dónde se va a desarrollar en el Archipiélago, así como, por el presidente de la Asociación Canaria de Startpus, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), Manuel Ruiz de la Rosa.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, apuntó a la apertura de los municipios rurales a las universidades y a los profesionales de la innovación, el desarrollo y la tecnología como “todo un reto” en el que trabajarán de forma conjunta el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Gáldar. Al respecto, señaló que un 3% de la población del municipio vive en las zonas rurales y medianías frente al 97% que lo hace en la zona de costa, y abogó por usar estas herramientas para recuperar parte del tejido económico tradicional e hizo referencia a la recuperación del cultivo del lino.
Por su parte, el presidente de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE), Manuel Alejandro Ruiz, subrayó que “este es el comienzo para acercar la innovación y las startups a las zonas rurales y medianías” y para “buscar nuevas oportunidades y nuevos formatos en un ecosistema innovador en el entorno rural”.
Con Rutas 2030, el Gobierno autonómico potencia que los municipios rurales también se impliquen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) centrados en el impulso de la ciencia y de la tecnología como motores de la sostenibilidad, para que participen y se beneficien de sus efectos positivos en la economía y el empleo. Este proyecto comenzará a andar en las medianías de Gáldar este sábado, 3 de febrero, apoyando así los procesos de transformación y modernización de este municipio rural y poniendo en valor su talento emprendedor y el capital humano natural.
Rutas 2030 contará con la participación conjunta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. La Asociación EMERGE, en colaboración con las universidades públicas y otros centros científicos-tecnológicos de las islas, coordina la implicación de las personas que asistirán a estas actividades y de los proyectos que se presentarán.
El Gobierno de Canarias ha seleccionado el municipio grancanario de Gáldar para abrir Rutas 2030 tras haber acogido en 2023 la primera edición David J. Leacock del Premio Canarias Innovación y Tecnología. Este premio bienal, con la mayor dotación económica de los que existen en Canarias, abrirá este año una nueva convocatoria dirigida a municipios rurales de las Islas con una apuesta decidida por la innovación que estén interesados en acogerlo en la edición de 2025.
Tras su estreno este sábado en el norte de Gran Canaria, la segunda jornada de Rutas 2030 tendrá lugar el 6 de abril en La Frontera y la tercera el 18 de mayo en Tinajo. La intención del Ejecutivo es reproducir esta actividad en otros tres municipios rurales del Archipiélago durante el segundo trimestre del año, para que esta iniciativa pionera llegue a todas las islas y a todos los municipios canarios rurales interesados.
El consorcio —liderado por la ULPGC con la ULL y el Gobierno canario— consensúa el Plan de Cooperación Canarias-África Occidental, paso previo a su elevación al Estado y la UE en 2026
El Gobierno de Canarias potencia su estrategia para diversificar la economía y crear empleo de alto valor añadido
El total de personas demandantes de empleo en Canarias, al cierre del mes de abril, se sitúa en en 154.644
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados destaca la importancia de una medida que podría afectar a más de 4.000 empleos en las Islas
Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024
Entre los objetivos de Enorte se encuentran dinamizar el comercio y las pymes del norte de Gran Canaria, promocionar productos y servicios innovadores de la Isla, y fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento
El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior
La multimillonaria familia brasileña Moreira Salles son los dueños de Vidrieras Canarias (Vicsa) a través de la empresa francesa Verallia
En diciembre también creció la contratación un 13,2% con respecto al mes de noviembre para un total de 334 personas que encontraron trabajo en el municipio de Gáldar
En lo referido a oportunidades y dificultades para emprender, empeora la percepción de oportunidades, el abandono empresarial y se percibe más dificultad para iniciar un negocio, según el informe GEM 2023-2024
Proexca organiza la misión comercial para promover la colaboración y proyectos que favorezcan la promoción exterior de las empresas canarias
La medida se debe al incumplimiento por parte de la entidad gestora, Explotaciones Sotavento S. L., que acumula una deuda de 463.346 euros con Puertos de Las Palmas y no cuenta con título habilitante desde hace más de un año
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En contraste, los casinos han registrado una recaudación nula, tras haber presentado una cifra negativa en mayo de 2024
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"