
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 3/9/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria
OPINIÓN I Por Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria
OPINIÓN05/02/2024 ANTONIO MORALES MÉNDEZLa planta consiste, básicamente, en toda la maquinaria necesaria (tractor, peletizadora, ensacadora, astilladora…) para desarrollar el proceso completo de aprovechamiento de material vegetal de origen forestal y agrícola, su transformación en forma de "pellets" (cilindros de biomasa comprimida con gran poder calórico) y su aprovechamiento energético en forma de calor, generando energía de manera sostenible y endógena.
Este proyecto, lejos de ser una actuación puntual y local, es una iniciativa innovadora que creo puede señalar un camino fundamental para el desarrollo sostenible de las medianías y cumbres de Gran Canaria. Además, esta planta de producción de pellets tiene impactos positivos en muchos y muy diferentes aspectos.
El primero y más evidente es la dinamización económica, es decir, la generación de puestos de trabajo y de pequeñas empresas locales en un municipio como Artenara, que lleva décadas perdiendo población y que tiene dificultades para ofrecer oportunidades a su población. Una inversión de más de medio millón de euros, más los beneficios derivados de la comercialización de esa biomasa tiene un efecto directo y tangible en el municipio.
Pero no son empleos cualquiera, sino que están directamente ligados a la gestión sostenible del territorio y a la prevención de incendios. La biomasa procede de residuos agrícolas y de la "limpieza" de montes, es decir, de la retirada del exceso de vegetación seca que arde con facilidad y supone un riesgo para la generación y propagación de incendios. De esta manera no solo estamos previniendo los incendios (uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta la cumbre de Gran Canaria) sino que lo estamos haciendo de manera que genera beneficios para la población local.
Además, la energía generada por esos pellets servirá para cubrir las necesidades energéticas de calor de las instalaciones públicas, como las oficinas municipales del Ayuntamiento de Artenara y la residencia de mayores municipal, de manera sostenible y más económica que si se hiciera recurriendo a fuentes fósiles.
Esta es una de las actuaciones que está llevando a cabo el Cabildo para el fomento de la economía circular en el sector primario y se une a otras, aún pendientes de licitar, como una planta de gestión de residuos agroganaderos en el Polígono Agroganadero de Corralillos, en Agüimes o, a través del programa "Agricultura es Mucho Más", el uso de subproductos ganaderos entre agricultores mediante formación, asesoramiento y poniéndolos en contacto entre ellos para facilitar el uso de estiércoles en la agricultura insular.
Esta misma semana Gran Canaria también fue la sede del Encuentro Nacional del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, una alianza global de ciudades y gobiernos locales comprometidos voluntariamente con la lucha contra el cambio climático, para reducir sus inevitables impactos y facilitar el acceso a una energía sostenible y asequible para todos.
Para finales de esta década, el actual Gobierno de España se propone reducir un 32% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, lo que se traduce en una subida de 9 puntos respecto al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima vigente. En esta línea, la intención es llegar a un 48% de renovables sobre el uso final de la energía (6 puntos más que el objetivo actual) y alcanzar el 81% de energía renovable en la generación eléctrica (un 7% más). Estos ambiciosos objetivos son inalcanzables si las administraciones locales no ponen de su parte para lograrlos.
Por eso el Cabildo fue pionero en desarrollarlo en Gran Canaria, como espacio de formación y coordinación local de las medidas destinadas a combatir, mitigar y adaptarnos al cambio climático. Este Cabildo ha sido coordinador del Pacto de las Alcaldías desde 2016 y hemos impulsado su implantación en los 21 municipios de la isla. Y es que los municipios tienen un papel clave en la transición ecológica global e iniciativas como el Pacto de las Alcaldías permiten ofrecer soluciones concretas, pragmáticas y efectivas. Los municipios deben prepararse para actuar y deben hacerlo sin demora.
Creo, además, que en este marco, las Islas son laboratorios vivientes, los territorios más afectados por la erosión costera y otros efectos negativos del cambio climático. Así que, sin lugar a duda, ofrecemos un observatorio naturalmente privilegiado para medir la eficiencia de nuestras acciones, incluso para la mitigación, la adaptación y la economía circular. Por eso estamos trabajando para convertir a Gran Canaria en una referencia.
Como vemos, acciones como la Planta de Biomasa para Aprovechamiento Energético entroncan directamente con los objetivos del Pacto de las Alcaldías. Generar alternativas concretas, factibles, reales y locales para mitigar y adaptarnos al cambio climático, al tiempo que generamos oportunidades económicas y de empleo para nuestras poblaciones. Es, sin lugar a dudas, la única alternativa de futuro que tenemos.
Antonio Morales Méndez
Presidente del Cabildo de Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
Líderes cuya biografía parecía tejida con hilos de academia, marina y parlamentarismo; una constelación de figuras que, si hubiesen querido construirlo juntos, podrían haber sostenido un país entero. no pudieron evitar pedir el rescate a la AP de Fraga
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
La apuesta de esta tercera vía es una agrupación tecnócrata, sin ideología explícita. Su objetivo: "recuperar" el peso perdido de la capital en el tablero insular y autonómico
La antigua Villa Cisneros espera recibir 5 millones de turistas en 2030; Marruecos ya recibe a 17 millones
La única manera de obtener siete escaños en Madrid es uniendo todo el voto nacionalista, según los expertos en demoscopia, de CC, NC y Primero Canarias, el partido salido de NC, con sede en Agüimes
Ángel Jove impulsó causas sociales, acompañó iniciativas solidarias y recibió distinciones que reconocieron no solo su éxito, sino también su responsabilidad con la sociedad
Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada
Esta transacción marca un nuevo capítulo para el puerto de Las Palmas, uno de los nodos logísticos más importantes del Atlántico medio, donde la consignataria JA Arocha juega un papel clave en la gestión y aprovisionamiento de buques
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
Resumen de prensa I Estas son las seis noticias más destacadas de este lunes, 1 de septiembre, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria