
La dana evidencia la inseguridad del proyecto de Newport en Telde
La construcción de un complejo de entretenimiento de gran escala en las proximidades de un barranco plantea serios interrogantes sobre la seguridad y la sostenibilidad
OPINIÓN I Por Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria
OPINIÓN05/02/2024 ANTONIO MORALES MÉNDEZLa planta consiste, básicamente, en toda la maquinaria necesaria (tractor, peletizadora, ensacadora, astilladora…) para desarrollar el proceso completo de aprovechamiento de material vegetal de origen forestal y agrícola, su transformación en forma de "pellets" (cilindros de biomasa comprimida con gran poder calórico) y su aprovechamiento energético en forma de calor, generando energía de manera sostenible y endógena.
Este proyecto, lejos de ser una actuación puntual y local, es una iniciativa innovadora que creo puede señalar un camino fundamental para el desarrollo sostenible de las medianías y cumbres de Gran Canaria. Además, esta planta de producción de pellets tiene impactos positivos en muchos y muy diferentes aspectos.
El primero y más evidente es la dinamización económica, es decir, la generación de puestos de trabajo y de pequeñas empresas locales en un municipio como Artenara, que lleva décadas perdiendo población y que tiene dificultades para ofrecer oportunidades a su población. Una inversión de más de medio millón de euros, más los beneficios derivados de la comercialización de esa biomasa tiene un efecto directo y tangible en el municipio.
Pero no son empleos cualquiera, sino que están directamente ligados a la gestión sostenible del territorio y a la prevención de incendios. La biomasa procede de residuos agrícolas y de la "limpieza" de montes, es decir, de la retirada del exceso de vegetación seca que arde con facilidad y supone un riesgo para la generación y propagación de incendios. De esta manera no solo estamos previniendo los incendios (uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta la cumbre de Gran Canaria) sino que lo estamos haciendo de manera que genera beneficios para la población local.
Además, la energía generada por esos pellets servirá para cubrir las necesidades energéticas de calor de las instalaciones públicas, como las oficinas municipales del Ayuntamiento de Artenara y la residencia de mayores municipal, de manera sostenible y más económica que si se hiciera recurriendo a fuentes fósiles.
Esta es una de las actuaciones que está llevando a cabo el Cabildo para el fomento de la economía circular en el sector primario y se une a otras, aún pendientes de licitar, como una planta de gestión de residuos agroganaderos en el Polígono Agroganadero de Corralillos, en Agüimes o, a través del programa "Agricultura es Mucho Más", el uso de subproductos ganaderos entre agricultores mediante formación, asesoramiento y poniéndolos en contacto entre ellos para facilitar el uso de estiércoles en la agricultura insular.
Esta misma semana Gran Canaria también fue la sede del Encuentro Nacional del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, una alianza global de ciudades y gobiernos locales comprometidos voluntariamente con la lucha contra el cambio climático, para reducir sus inevitables impactos y facilitar el acceso a una energía sostenible y asequible para todos.
Para finales de esta década, el actual Gobierno de España se propone reducir un 32% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, lo que se traduce en una subida de 9 puntos respecto al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima vigente. En esta línea, la intención es llegar a un 48% de renovables sobre el uso final de la energía (6 puntos más que el objetivo actual) y alcanzar el 81% de energía renovable en la generación eléctrica (un 7% más). Estos ambiciosos objetivos son inalcanzables si las administraciones locales no ponen de su parte para lograrlos.
Por eso el Cabildo fue pionero en desarrollarlo en Gran Canaria, como espacio de formación y coordinación local de las medidas destinadas a combatir, mitigar y adaptarnos al cambio climático. Este Cabildo ha sido coordinador del Pacto de las Alcaldías desde 2016 y hemos impulsado su implantación en los 21 municipios de la isla. Y es que los municipios tienen un papel clave en la transición ecológica global e iniciativas como el Pacto de las Alcaldías permiten ofrecer soluciones concretas, pragmáticas y efectivas. Los municipios deben prepararse para actuar y deben hacerlo sin demora.
Creo, además, que en este marco, las Islas son laboratorios vivientes, los territorios más afectados por la erosión costera y otros efectos negativos del cambio climático. Así que, sin lugar a duda, ofrecemos un observatorio naturalmente privilegiado para medir la eficiencia de nuestras acciones, incluso para la mitigación, la adaptación y la economía circular. Por eso estamos trabajando para convertir a Gran Canaria en una referencia.
Como vemos, acciones como la Planta de Biomasa para Aprovechamiento Energético entroncan directamente con los objetivos del Pacto de las Alcaldías. Generar alternativas concretas, factibles, reales y locales para mitigar y adaptarnos al cambio climático, al tiempo que generamos oportunidades económicas y de empleo para nuestras poblaciones. Es, sin lugar a dudas, la única alternativa de futuro que tenemos.
Antonio Morales Méndez
Presidente del Cabildo de Gran Canaria
La construcción de un complejo de entretenimiento de gran escala en las proximidades de un barranco plantea serios interrogantes sobre la seguridad y la sostenibilidad
En 2023, la Sociedad de Promoción, gestionada por el PSOE, formalizó, según el PP, más de 4.000 contratos menores por un valor total de 9,3 millones de euros, algunos de los cuales debieron haberse licitado mediante procedimientos abiertos
En febrero se ha conocido que los funcionarios están pidiendo el amparo de sindicatos por las presiones que están sufriendo
El 41% de las viviendas vendidas en Canarias en 2024 fueron adquiridas por extranjeros, principalmente italianos y británicos, con especial incidencia de mauritanos en Las Palmas de Gran Canaria
Dreamland Studios, patrocinador del Club Baloncesto Gran Canaria, se presenta como el plató más grande de Europa, destinado a las más grandes producciones cinematográficas
La carrera de Ramírez Hermoso ha estado marcada por su capacidad para mantenerse en la periferia de los grandes focos mediáticos
OPINIÓN I Por David Suárez, concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Cualquiera puede importar, pero que se prepare con las barreras que puedan surgir: a poco que el emprendedor agrario quiera importar un producto tan básico como la papa comenzarán los sabotajes por todos los frentes
Las empresas tienen mucha presión política para no anunciar aumentos de precios sobre las clases más populares
Quesos Flor Valsequillo, fundada en 1988 por el empresario Francisco Martel, en el municipio grancanario de Valsequillo, es una de las mayores industrias lácteas de Canarias
To add a dash of intrigue, the forum features the absence of Tenerife’s business federation president, Pedro Alfonso (CEOE), replaced by his secretary general.
El registro de partidos del Ministerio del Interior ha hecho desaparecer legalmente, desde los últimos días de octubre de 2024, a Nueva Canarias. A efectos legales, lo que hay ahora es un partido con la misma denominación y apellido Bloque Canarista
Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, 'Weiss & Morales' es un thriller policiaco de cuatro episodios de 90 minutos
El recinto deportivo, con un espectacular escenario y un despliegue de luz y sonido que prometen un concierto inolvidable, vibrará con el mayor aforo jamás reunido por un artista local en Canarias
La historia, una comedia western escrita por el propio Alejandro Millán junto a Rubén del Pino, nos sitúa en un clásico pueblo del Oeste americano durante el secuestro del sheriff MacLein a mano de dos nativos, Media Luna y Pluma Loca
"La farola del mar", rodada íntegramente en Gran Canaria, relata la historia de amor de Ana Mari y Antonio a lo largo de seis décadas; desde 1954, hasta la actualidad
El objetivo es reducir aún más la carga contaminante de las aguas residuales para su posterior uso en riego agrícola, zonas verdes y baldeo de calles
Siete nuevas producciones ya han confirmado su llegada a la Isla en los próximos meses
El Villa de Teror, con Gustavo del Castillo a la caña, completó el recorrido en 1:11:25, marcando el mejor tiempo de la jornada
La jornada estuvo repleta de actividades, incluyendo talleres, venta de productos locales, juegos tradicionales, exhibiciones de silbo y salto del pastor, así como música y baile folclórico
Onalia Bueno reclama al Gobierno canario incrementar el módulo vivienda al menos a 2.300 euros para impulsar la construcción de VPO
Durante su visita a Mogán, la alcaldesa presentó al consejero el proyecto para la segunda y última fase de la senda verde que se extenderá hasta la Playa de Mogán, uniendo el casco histórico con el núcleo turístico y pesquero