José Eduardo Ramírez, el eterno joven de perfil bajo, ahora en el limbo en Nueva Canarias

La carrera de Ramírez Hermoso ha estado marcada por su capacidad para mantenerse en la periferia de los grandes focos mediáticos

OPINIÓN31/12/2024NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
jose-eduardo-ramirez-nueva-canarias
José Eduardo Ramírez (izq.) junto a Pedro Quevedo durante una rueda de prensa en la sede de Nueva Canarias I Foto: Nueva Canarias

En el siempre cambiante tablero político de Las Palmas de Gran Canaria, pocos jugadores han sabido mantenerse en las sombras como José Eduardo Ramírez Hermoso. Con más de medio siglo de vida, este inusual jefe de juventudes de Nueva Canarias ha protagonizado una larga carrera basada en la discreción, la obediencia y un hábil manejo de los tiempos.

Sin embargo, Ramírez se encuentra ahora en un limbo político que podría definir su futuro: seguir bajo la tutela de Pedro Quevedo o dar el salto a la nueva formación que están tejiendo Antonio Morales y Teodoro Sosa, una decisión que tiene a los dos frentes inquietos con el papel del líder del frente de juventudes nuevacanaristas.

Ramírez, concejal en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desde 2015, ha sabido mantenerse conectado a la "sonda institucional", gestionando proyectos como la MetroGuagua con un perfil deliberadamente bajo, especialmente en las polémicas relacionadas con el tráfico. Su habilidad para esquivar responsabilidades directas y "no saber nada nunca" de los problemas más espinosos ha sido tanto su escudo como su debilidad. Ahora, ese estilo de política reservada se enfrenta a una prueba definitiva.

El salto, sin embargo, no es sencillo. Si Ramírez decide abandonar Nueva Canarias en febrero de 2025, su salida lo convertiría automáticamente en miembro del grupo de los no adscritos en el Ayuntamiento. Esto significaría no solo perder su sueldo como concejal, sino también quedar en una posición institucional débil. Sin embargo, su alineación con el nuevo partido podría ser clave para que Morales y Sosa ganen un altavoz en la capital grancanaria, un territorio estratégico para cualquier formación que aspire a contar con peso decisorio en 2027.

La carrera de Ramírez Hermoso ha estado marcada por su capacidad para mantenerse en la periferia de los grandes focos mediáticos. Proyectos como la MetroGuagua han sido su bandera, aunque a menudo con más sombras que luces. Su aparente desconocimiento de los conflictos del tráfico y su tendencia a evitar confrontaciones lo han convertido en una figura poco controvertida, pero también limitada en términos de liderazgo visible. Este historial hace que su posible salto a un nuevo partido sea un movimiento arriesgado, ya que deberá demostrar si tiene el peso político necesario para ser más que una pieza secundaria en la estrategia de reconstrucción del proyecto nacionalista insular sin NC y sin cerrar acuerdo alguno con CC.

El futuro de Ramírez dependerá de cómo gestione esta encrucijada. Permanecer bajo la tutela de Quevedo le garantiza estabilidad, pero lo condena a seguir siendo un actor de reparto. En cambio, unirse al nuevo proyecto podría darle una relevancia renovada, aunque a costa de asumir riesgos personales. Lo que está claro es que Ramírez Hermoso, el eterno dorsal juvenil de Nueva Canarias, está ante la decisión más trascendental de su carrera política. Su próximo movimiento no solo definirá su futuro, sino también el de quienes apuestan por él como pieza clave en la estrategia para transformar el panorama político de Gran Canaria.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'

belen-de-arena-playa-de-las-canteras

¿Habrá Belén de Arena este 2025 en Las Canteras?

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN09/09/2025

La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Lo más visto