
La dana evidencia la inseguridad del proyecto de Newport en Telde
La construcción de un complejo de entretenimiento de gran escala en las proximidades de un barranco plantea serios interrogantes sobre la seguridad y la sostenibilidad
En 2023, la Sociedad de Promoción, gestionada por el PSOE, formalizó, según el PP, más de 4.000 contratos menores por un valor total de 9,3 millones de euros, algunos de los cuales debieron haberse licitado mediante procedimientos abiertos
OPINIÓN01/03/2025La Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, bajo el gobierno del PSOE durante los últimos 10 años, se encuentra actualmente bajo investigación judicial debido a presuntas irregularidades en la gestión de contratos y fondos públicos. La Fiscalía Anticorrupción ha iniciado diligencias previas tras recibir denuncias presentadas por el Partido Popular (PP) sobre posibles fraccionamientos de contratos y simulaciones de concurrencia de empresas. Estas denuncias apuntan a la posible comisión de delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos.
En 2023, la Sociedad de Promoción, gestionada por el PSOE, formalizó, según el PP, más de 4.000 contratos menores por un valor total de 9,3 millones de euros, algunos de los cuales debieron haberse licitado mediante procedimientos abiertos. Además, se han señalado casos específicos, como la adjudicación de las carpas del carnaval del año pasado, valorada en 199.000 euros, donde las empresas involucradas presentaban supuestas vinculaciones que cuestionarían la transparencia de la contratación.
La investigación también ha llevado a la dimisión de Adrián Santana, concejal de Cultura y vicepresidente de la Sociedad de Promoción, en medio de la oleada de investigaciones judiciales por presunta corrupción que afecta a varios altos cargos del consistorio. La Fiscalía continúa con las diligencias para determinar la existencia de posibles delitos y, en su caso, llevar las indagaciones ante la autoridad judicial para que continúen su curso legal.
Desglosando el impacto económico, los residentes de la ciudad realizan un gasto aproximado de 18 millones (17.736.312 euros), con un promedio de 63,63 euros por persona. Los turistas que visitan la ciudad durante el Carnaval contribuyen con un impacto económico de 1.233.186 euros. Además, el 37% de los turistas en Gran Canaria conocen previamente las festividades del carnaval capitalino, lo que resalta la importancia del evento como atractivo turístico. Estos datos reflejan cómo el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria no solo es una celebración cultural, sino también un motor económico clave para la ciudad.
A lo largo de los últimos 50 años, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha experimentado una evolución notable, consolidándose como una de las festividades más emblemáticas y relevantes en España y el mundo. Desde sus primeras manifestaciones en el siglo XVI, con los iniciales bailes de máscaras, el carnaval ha sabido adaptarse y reinventarse con el paso del tiempo.
En la década de 1970, tras la muerte de Franco, el carnaval recobró su dimensión pública y volvió a celebrarse en las calles, gracias a la autorización obtenida por un vecino de La Isleta. Durante los años 80, la organización del carnaval se profesionalizó y se extendió por toda la ciudad, requiriendo un mayor presupuesto y una ordenación municipal. En las décadas siguientes, el carnaval continuó ganando popularidad y se introdujeron nuevos eventos, como la Gala Drag Queen en 1998, que se convirtió en un espectáculo icónico. Hoy en día, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es un referente internacional, atrayendo a miles de visitantes y siendo un motor económico para el turismo en la Isla.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de España. Más de cinco siglos de vida han consolidado esta fiesta popular como la de mayor arraigo y una de las más multitudinarias del municipio capitalino de Gran Canaria. En junio de 2011, recibió la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Canarias y en marzo de 2017 la de Interés Turístico Nacional. En febrero de 2023, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, siendo la segunda fiesta canaria en lograrlo, tras el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, y el quinto carnaval de España en obtener dicha distinción, junto con los de Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Águilas y Badajoz.
La participación masiva de ciudadanos en la Gran Cabalgata, los Mogollones y el Entierro de la Sardina - que marca el cierre de la celebración - han sido clave para el éxito del Carnaval de esta ciudad. El escenario principal del Carnaval se sitúa en el parque de Santa Catalina y es construido desde cero cada año siguiendo la temática de las fiestas. La Gala de Elección de la Reina y la Gala de Elección del Drag Queen del Carnaval son eventos destacados que atraen a miles de espectadores y participantes.
La construcción de un complejo de entretenimiento de gran escala en las proximidades de un barranco plantea serios interrogantes sobre la seguridad y la sostenibilidad
En febrero se ha conocido que los funcionarios están pidiendo el amparo de sindicatos por las presiones que están sufriendo
El 41% de las viviendas vendidas en Canarias en 2024 fueron adquiridas por extranjeros, principalmente italianos y británicos, con especial incidencia de mauritanos en Las Palmas de Gran Canaria
Dreamland Studios, patrocinador del Club Baloncesto Gran Canaria, se presenta como el plató más grande de Europa, destinado a las más grandes producciones cinematográficas
La carrera de Ramírez Hermoso ha estado marcada por su capacidad para mantenerse en la periferia de los grandes focos mediáticos
OPINIÓN I Por David Suárez, concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Cualquiera puede importar, pero que se prepare con las barreras que puedan surgir: a poco que el emprendedor agrario quiera importar un producto tan básico como la papa comenzarán los sabotajes por todos los frentes
Las empresas tienen mucha presión política para no anunciar aumentos de precios sobre las clases más populares
Quesos Flor Valsequillo, fundada en 1988 por el empresario Francisco Martel, en el municipio grancanario de Valsequillo, es una de las mayores industrias lácteas de Canarias
To add a dash of intrigue, the forum features the absence of Tenerife’s business federation president, Pedro Alfonso (CEOE), replaced by his secretary general.
El registro de partidos del Ministerio del Interior ha hecho desaparecer legalmente, desde los últimos días de octubre de 2024, a Nueva Canarias. A efectos legales, lo que hay ahora es un partido con la misma denominación y apellido Bloque Canarista
El Bloque Nacionalista Rural (BNR) acaba su subida al Monte Carmelo y encuentra la luz con Clavijo
OneUP es un salvavidas inteligente. Pesa 370 gramos y mide menos de 18 centímetros, es decir, 7 veces más ligero y 20 veces más pequeño que un aro convencional. Al lanzarlo al agua, se activa automáticamente en menos de dos segundos
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 16 de abril, en Gran Canaria
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 17 de abril, en Gran Canaria
UD Las Palmas eSports llega a la final tras haber sido el mejor club en la fase regular de los 38 competidores, clubes de LaLiga EA Sports e Hypermotion
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma