Recta final de las 'visas doradas' de extranjeros en Gran Canaria

El 41% de las viviendas vendidas en Canarias en 2024 fueron adquiridas por extranjeros, principalmente italianos y británicos, con especial incidencia de mauritanos en Las Palmas de Gran Canaria

OPINIÓN24/02/2025NOELIA C. DEL TORONOELIA C. DEL TORO
recta-final-de-las-visas-doradas-de-extranjeros-en-gran-canaria

El 3 de enero de 2025, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la suspensión definitiva de este programa, que entrará en vigor tres meses después. A partir de abril de 2025, ya no se aceptarán solicitudes de 'visados de oro' para inversores. Este programa, introducido en España en 2013, incentivó la adquisición de bienes inmuebles, lo que ha facilitado la llegada de capital de Mauritania, Italia y Reino Unido a diversas áreas de Las Palmas de Gran Canaria, desde la tradicional Mesa y López hasta zonas como Las Canteras, Avenida Marítima, Siete Palmas o Escaleritas (en la foto).

El notable aumento en la compra de propiedades por parte de extranjeros ha sido un factor clave en la implementación de esta medida, impactando el mercado inmobiliario y provocando un incremento en los precios, así como fenómenos de gentrificación que dificultan el acceso a la vivienda para los residentes locales. En 2024, se registraron en Canarias 24.860 transacciones de viviendas, de las cuales 24.068 eran libres, 792 protegidas, 6.803 nuevas y 18.057 usadas. Este aumento interanual del 4,6% fue el más bajo de España, en contraste con el crecimiento nacional del 10%. En la provincia de Las Palmas, se adquirieron 13.439 viviendas, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se compraron 11.421. El total de fincas transmitidas en el Archipiélago, en 2024, alcanzó las 74.062, lo que representa un incremento anual del 5,4%, superando la media nacional del 5%. En diciembre de 2024, se vendieron 1.682 viviendas en Canarias, un 15% más que en el mismo mes de 2023. El 41% de las viviendas vendidas en Canarias el año pasado fueron adquiridas por extranjeros, principalmente italianos y británicos, con especial incidencia de mauritanos en Las Palmas de Gran Canaria. Ante estas cifras y el aumento de precios, Canarias está considerando la posibilidad de restringir la compra de propiedades a no residentes.

En la Unión Europea, Finlandia es un ejemplo a seguir. En las Islas Åland, los extranjeros necesitan un permiso específico para adquirir propiedades. En Malta, se requiere justificar la residencia en el país durante los últimos cinco años para comprar una segunda vivienda. Dinamarca permite a los extranjeros comprar propiedades solo como primera residencia o sede de un negocio, y en Croacia se limita la compra de tierras agrícolas. Estos países europeos pueden implementar tales restricciones porque así lo acordaron en sus tratados de adhesión, algo que España no propuso en 1986, lo que representa un obstáculo para el Gobierno canario.

Además, el Archipiélago enfrenta complicaciones debido al artículo 63 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que prohíbe limitar la libre circulación de capitales y la compra de bienes. Esta fue la razón por la que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) rechazó una propuesta similar de algunos municipios de Flandes, en Bélgica. A pesar de las dificultades, existen excepciones en la legislación. La Unión Europea no cierra la puerta a la propuesta canaria, pero requiere justificación. Para frenar el aumento de precios en el mercado inmobiliario, países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda han restringido la compra de propiedades por parte de extranjeros. Canadá, por ejemplo, ha implementado una restricción por un periodo de dos años. En Andorra, se ha limitado la compra hasta que se establezca un impuesto específico para estos inversores no nacionales, con el objetivo de financiar la construcción de vivienda pública.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'

belen-de-arena-playa-de-las-canteras

¿Habrá Belén de Arena este 2025 en Las Canteras?

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN09/09/2025

La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Lo más visto
mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'